• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Encuentros productivos con las comunidades, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | febrero 26, 2021

Twitter: @RobertoPatino


Desde que estamos en la calle con Alimenta la Solidaridad y Caracas Mi Convive, las primeras semanas de todos los años dedicamos los primeros encuentros con nuestros líderes y vecinos para evaluar nuestro trabajo, escuchar a la gente y planificar las acciones para los próximos meses.

Este 2021 no fue distinto y en estas semanas estuvimos presentes en 27 encuentros en comunidades de Caracas con los líderes locales, vecinos y madres de los comedores, para planificar el trabajo en las áreas que los propios vecinos han identificado como prioritarias y que abarca un amplio espectro que va desde la autogestión de recursos, la nutrición, el trabajo con niños y jóvenes, educación para adultos, recuperación de espacios deportivos, la promoción de actividades culturales y la defensa a las víctimas de la violencia.

Nuestro equipo y las comunidades analizamos las propuestas levantadas por los vecinos y desarrollamos juntos la agenda para los próximos meses, un cronograma de trabajo que tiene como base la capacidad de nuestros líderes para sacar adelante estas iniciativas, construyendo redes que garanticen la continuidad de los proyectos.

Tras revisar las propuestas para este 2021 pudimos confirmar que, aunque el trabajo en los comedores de Alimenta la Solidaridad sigue siendo uno de los programas más importantes para los vecinos, su interés se enfoca en que estos espacios sigan evolucionando hasta poder ser autosustentables, integrados dentro de una red de trabajo más amplia y profunda con la comunidad y con la sociedad civil, a fin de que su objetivo trascienda el apoyo a la nutrición, para convertirse en lugares para la formación y viveros para el ejercicio de liderazgos democráticos.

El entorno de los comedores de Alimenta la Solidaridad, que les pertenecen a las comunidades, va a consolidarse como lugar de encuentro, de manera que se abren espacios para el ejercicio democrático y plataforma para apoyar las iniciativas populares para la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.

*Lea también: El empresariado: un sector hablándole al país, por Pablo Andrés Quintero

Resalta de estas jornadas que definen las propuestas para este 2021, el interés que hay en dar continuidad a los programas de formación a jóvenes en oficios alternativos, proyectos muy apreciados por los vecinos, a fin de dar opciones a las nuevas generaciones que quieren ejercer sus vocaciones con libertad, apuntalando sus valores como ciudadanos independientes en el futuro.

Estas propuestas nos confirman que los sectores populares han dejado de ser, desde hace mucho tiempo, actores pasivos ante la dura realidad que vive el país.

Hay un interés muy bien definido en nuestros líderes y vecinos, una aspiración que puede reconocerse cuando se está junto a ellos trabajando, un deseo de cambiar su entorno, mejorar su calidad de vida a través del despliegue de sus propias capacidades organizativas y productivas, de manera autónoma y, al mismo tiempo, coordinada en redes.

Esta es su mayor fortaleza y representa un gran reto para quienes, desde esta nueva “sociedad civil” en reconstrucción, estamos empeñados en el esfuerzo de lograr un país comprometido con los valores de la solidaridad, el trabajo y la democracia, toda una agenda de trabajo llena de compromisos y retos para este 2021.

Haremos todo lo posible para estar a la altura frente a este desafío.

www.robertopatino.com

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Director|de Caracas Mi Convive y Alimenta La Solidaridad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 676
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda