• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#Encuesta | Censura afecta hábitos de consumo de información en internet



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Normativa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Moiselis Méndez | agosto 29, 2024

Los bloqueos de páginas web, redes sociales, además de la intimidación por el contenido compartido en la web ha significado una traba para la circulación de la libre información en Venezuela, lo que impulsa a que usuarios cambien sus rutinas en las plataformas digitales para mantenerse informados y seguros


Tras los eventos poselectorales, mantenerse informado de lo que está sucediendo en el país es una de las prioridades de los venezolanos dentro y fuera del país, sin embargo, esto se ha convertido en una tarea titánica debido a las restricciones y bloqueos en la web.

En medio de una ola de protestas antigubernamentales en rechazo de los resultados proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que dan como ganador al actual presidente Nicolas Maduro sin la publicación de pruebas que lo constaten, activistas políticos y miembros de organizaciones denunciaron arrestos por publicaciones en redes.

La ONG Foro Penal reportó que las protestas han dejado como saldo 25 muertos y más de 1.600 detenidos. Sin contar las detenciones producidas luego de la revisión de teléfonos celulares en operativos policiales en las avenidas y calles públicas de Venezuela, denunciado por ciudadanos en las distintas regiones del país. 

Ante estas circunstancias, TalCual realizo una encuesta en la red social Instagram y WhatsApp para conocer si los hábitos de consumo de contenido de los usuarios habían cambiado por temor a la censura. 

Encuesta Censura

De acuerdo a los resultados en Instagram, 61% afirmó que sí había cambiado de hábitos mientras que 39% aseguró que no. Caso contrario sucedió en la encuesta de WhatsApp donde 65.29% señaló que sus hábitos seguían siendo los mismos y 34.70% dijo que habían cambiado.

Encuesta Censura IG

 

Bloqueos y restricciones

Desde los primeros días del mes de agosto, el presidente Nicolas Maduro ha promovido una serie de acciones contra las principales redes sociales al considerar que estas “son multiplicadoras del odio y del fascismo”. La primera de ellas fue el  llamado a su militancia a dejar de usar WhatsApp “voluntariamente”, argumentando que la plataforma de mensajería instantánea estaba siendo usada para amenazar a miembros del chavismo y recomendó a Telegram o WeChat en su lugar.

Esa misma semana, el gobernante anunció el bloqueo de la red social “X”, anteriormente Twitter, por 10 días. La decisión se produjo en medio de un cruce de mensajes entre el mandatario y el dueño de la plataforma, Elon Musk, luego de que este compartiera mensajes de apoyo a la oposición venezolana.

A estas acciones se le suma el bloqueo a páginas web de medios independientes en medio de la campaña electoral, donde medios como TalCual, Runrun.es y El Pitazo que actualmente no se pueden consultar libremente, salvo usando red privada virtual (VPN) para ingresar.

Pero estos no son los únicos canales con problemas para la divulgación de noticias. La ONG Espacio Público contabilizó al menos 14 portales con acceso restringido en territorio nacional durante 2024 y más de 400 periódicos, radios y televisoras cerrados en dos décadas.

No conforme con esto, y luego de la aprobación de la ley para fiscalizar organizaciones de la sociedad civil, ampliamente criticada por defensores de derechos humanos, el Ejecutivo nacional prometió una ley para el uso de redes sociales en los próximos días.

Post Views: 1.097
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

desinformaciónEncuestaRedes sociales


  • Noticias relacionadas

    • Detienen a joven de 16 años por presunta comisión de delitos de odio en redes sociales
      febrero 25, 2025
    • Fact-checking: Nicolás Maduro y 13 frases problemáticas de su entrevista con Opera Mundi
      enero 30, 2025
    • Por 16 noches consecutivas TikTok es bloqueado en Venezuela
      enero 22, 2025
    • Bloquean sitios de consulta en Internet, TikTok, Canva y más de 20 VPN este #9Ene
      enero 9, 2025
    • Consorven pide sanciones a los que instaron a joven con discapacidad a quemarse en vivo
      enero 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

Encuesta | Respeto a la voluntad popular es el deseo para 2025 de lectores de medios
diciembre 28, 2024
Chroming challenge: en qué consiste y cuáles son los riesgos
diciembre 13, 2024
TSJ admitió recurso de movimiento chavista para proteger a menores por retos de TikTok
noviembre 21, 2024
Cabello pide a cuerpos de seguridad visitar escuelas para alertar sobre retos virales
noviembre 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda