• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Encuesta de Hospitales reporta que promedio de pabellones operativos es de 3,5%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La guillotina de Víctor Hughes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 19, 2022

De acuerdo con un estudio realizado por la Encuesta Nacional de Hospitales, en 2022, se registró una subida leve en el número de camas de emergencia operativas con un promedio de 37,1 de operatividad. Esto refleja un aumento discreto en relación con el año 2019


La Encuesta Nacional de Hospitales (ENH) informó que este año el promedio de pabellones operativos en hospitales es apenas de 3,5, lo que representa una pérdida de la capacidad funcional de al menos 20%, comparada con el 2019.

Según el sondeo realizado, «para el año 2019 el promedio de quirófanos operativos por hospital estuvo entre 4,7 y 5,2 como índice nacional, lo que representa una operatividad real cercana al 50% de los pabellones».

«Estos datos demuestran que no ha habido una recuperación de estas áreas que han estado inoperarivas durante al menos tres años».

Lea también: A 71% de embarazadas les niegan ingreso a hospitales en pleno proceso de parto

Con relación a las camas operativas de emergencia, el monitoreo registró «un ligero aumento», con un promedio de 37,1 de operatividad. «Lo cual refleja un aumento discreto en relación al año 2019», cuando apareció la pandemia.

La ENH consideró en el estudio que la subida en el número de mas pudiera estar relacionado con la instalación de salas de aislamientos o salas de atención de casos respiratorios.

Migración del personal de salud

Con relación al promedio de la cantidad de médicos residentes de guardia diurna en el servicio de emergencia, la Encuesta de Hospitales señala que «pasó de 20,1 en el año 2019 a 17,2 en 2022. Mientras que para el turno nocturno, la disminución fue casi la misma proporción: de 15,2 médicos residentes en el 2019 hasta 11,3 en el 2022.

La Encuesta de Hospitales también refleja que existe una clara tendencia a la disminución del recurso humano joven recién graduado.

Post Views: 2.215
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosHospitalesQuirófanos


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
      septiembre 23, 2025
    • El silencio en represión: otra prisión en Venezuela
      septiembre 21, 2025
    • Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
      agosto 11, 2025
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
      julio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
    • Maduro asegura que el pueblo tiene "la forma para derrocar la conspiración" de EEUU
    • Baduel: "Pusieron una sustancia desconocida en el surtidor de gasolina de mi carro"
    • Plataforma Unitaria exige libertad de presos: "Hacer política no es delito"
    • Policía canadiense confirma presencia del Tren de Aragua entre cárteles activos en Canadá

También te puede interesar

La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
julio 5, 2025
OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
junio 27, 2025
Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno...
      octubre 16, 2025
    • Maduro asegura que el pueblo tiene "la forma para derrocar...
      octubre 16, 2025
    • Baduel: "Pusieron una sustancia desconocida en el surtidor...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda