• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Encuesta del SNTP revela que el ciudadano prefiere los medios digitales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Electoral - periodistas - unesco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 3, 2021

A pesar de que la población prefiere consumir información a través de medios digitales y desligados del Estado, este perfil es precisamente el blanco usual de la censura impuesta por el gobierno


El consumidor de noticias venezolano prefiere, por norma general, los medios digitales para informarse sobre los acontecimientos del país, ya sea mediante redes sociales o portales web.

Así lo reflejan más de dos tercios de los 879 encuestados en el estudio ‘Receptividad, aceptabilidad, motivación y expectativas en torno a los medios de comunicación en Venezuela’, elaborado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

La encuesta revela distintas características de las audiencias de los medios venezolanos. Sin embargo, el elemento más destacado es la predilección por los contenidos digitales y un desprendimiento de los medios tradicionales (Televisión, radio y prensa escrita).

«Casi la mitad de los encuestados prefiere informarse por las redes sociales, la cuarta parte se inclina por los portales en Internet y un 11,7% prefiere los servicios de mensajería y WhatsApp. El 15% de los encuestados optaría por informarse a través de medios tradicionales de televisión (10,4%) y radio (5%)», explica el SNTP.

*Lea también: Madres protestaron por muerte de cinco niños del servicio de Nefrología del JM de los Ríos

La audiencia no solo mostró preferencia por los medios digitales, sino que también fijó una mayor predilección por las empresas privadas, pues 502 participantes (57%) suelen optar por la información producida en medios privados y 374 (42%) públicos. Otras 44 personas (5%) prefieren medios comunitarios, mientras que los demás encuestados no tienen una posición al respecto.

Esta tendencia se presenta a pesar de que los medios de comunicación públicos son los que están al alcance de todos, pues los digitales y usualmente los privados dependen de la conexión a internet, muy limitada en Venezuela.

A pesar de que la población prefiere consumir información a través de medios digitales y desligados del Estado, este perfil es precisamente el blanco usual de la censura impuesta por el gobierno chavista, que bloquea contenidos a través de las redes de Cantv, Digitel y Movistar.

La mayor variedad de contenido informativo se encuentra en internet y es independiente del oficialismo. Esto se debe en gran medida a que entre 2013 y 2018 cerraron unos 115 medios de comunicación, abriendo espacio para un nuevo ecosistema de periodismo a través de internet.

«La web ha cobrado relevancia como alternativa mediática en un contexto en que el Estado venezolano restringe el acceso al papel periódico y niega concesiones radioeléctricas para emisoras de radio y televisión», razona la encuesta.

Post Views: 2.140
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraMedios de comunicaciónSNTP


  • Noticias relacionadas

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
      julio 6, 2025
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
      julio 4, 2025
    • Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
      junio 30, 2025
    • Periodista José Gregorio Camero será trasladado a la cárcel de Tocorón, denuncia SNTP
      junio 27, 2025
    • SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
mayo 3, 2025
IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
mayo 3, 2025
SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
mayo 3, 2025
SNTP afirma que trabajadores de la prensa reciben sueldos de hambre
mayo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda