• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El minuto de silencio que no se escuchó en la Casa Blanca EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 23, 2025

Las medidas de Washington son parte de la política internacional desplegada por el presidente estadounidense Donald Trump, en la cual destaca su decidido respaldo a las actuaciones del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la conflictiva situación en el Medio Oriente


El enfrentamiento entre el gobierno de Estados Unidos y la Corte Penal Internacional (CPI) se intensificó los últimos días, tras el anuncio de nuevas sanciones de Washington contra jueces y fiscales de ese tribunal por su participación en investigaciones que involucran a Estados Unidos e Israel.

El 20 de agosto, el secretario de Estado en Washington, Marco Rubio, anunció medidas de su país contra dos jueces de la corte, la canadiense Kimberly Prost y el francés Nicolas Guillou, así como contra dos fiscales adjuntos, la fiyiana Nazhat Shameem Khan y la senegalesa Mame Mandiaye Niang.

El despacho de Rubio decidió sancionarles por “su participación directa en los esfuerzos de la CPI para investigar, arrestar, detener o procesar a nacionales de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ninguna de las dos naciones”.

Las sanciones implican que los magistrados encaran el bloqueo de activos que pudieran tener en Estados Unidos, y la prohibición de transacciones, incluida la recepción de fondos, de parte de ciudadanos o entidades estadounidenses.

La CPI reaccionó con un enérgico comunicado en el que denunció “un flagrante ataque a la independencia de una institución judicial imparcial, establecida por 125 Estados Partes de todas las regiones”.

Dijo la corte que las sanciones no solo constituyen un ataque a sus jueces, sino también “una afrenta a los Estados partes de la Corte, al orden internacional basado en normas y, sobre todo, a los millones de víctimas inocentes en todo el mundo”.

Las medidas de Washington son parte de la política internacional desplegada por el presidente estadounidense Donald Trump, en la cual destaca su decidido respaldo a las actuaciones del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la conflictiva situación en el Medio Oriente.

Los jueces sancionados esta semana participan de investigaciones sobre crímenes que habrían cometido militares estadounidenses en Afganistán, y los fiscales han actuado en las indagaciones sobre las responsabilidades de Israel en el conflicto en curso en los territorios palestinos.

Las recientes sanciones se suman a las ya impuestas a otros cuatro jueces de la CPI y a su fiscal, Karim Khan, quien emitió una orden internacional de arresto contra Netanyahu en noviembre de 2024, para que responda acusaciones de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la palestina Franja de Gaza.

Khan ha estado apartándose de sus funciones, a la espera del resultado de una investigación administrativa en su contra por presunta mala conducta en relación con las acusaciones de comportamiento sexual inapropiado hacia una empleada, acusaciones que niega el fiscal.

La CPI no se mostró intimidada por las medidas de Washington, y afirmó en su declaración que “seguirá cumpliendo su mandato, sin inmutarse, en estricto cumplimiento de su marco jurídico, tal como lo adoptaron los Estados partes, y sin temor a ninguna restricción, presión o amenaza”.

*Lea también: EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra

El texto exhortó a “los gobiernos que comparten los valores de la humanidad y el Estado de derecho” para que brinden “un apoyo firme y constante a la Corte y a su labor, realizada exclusivamente en beneficio de las víctimas de crímenes internacionales”.

Desde Ginebra, Suiza, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, insistió este jueves 21 en que “la incesante escalada de represalias de Estados Unidos contra las instituciones internacionales y su personal debe cesar”.

“Sancionar a jueces y fiscales -ya sea que trabajen a nivel nacional, regional o internacional- por cumplir con sus mandatos de conformidad con las normas del derecho internacional constituye un atentado contra el Estado de derecho y socava la justicia”, afirmó Türk.

Solicitó igualmente el retiro completo de las sanciones contra jueces y fiscales, así como contra la relatora especial de la ONU sobre la situación en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, quien también fue sancionada por Washington el mes pasado.

La CPI, creada a iniciativa de la Asamblea General de la ONU y en funciones desde 2002, se rige por el Estatuto de Roma y tiene como misión juzgar a personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad.

Aunque 125 Estados son partes del Estatuto -la mayoría de los de América, Europa, África y Oceanía- no lo son países como Estados Unidos, Rusia, China, India, Israel, Cuba e Iraq.

Con información de Inter Press Service

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.462
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalEEUU


  • Noticias relacionadas

    • Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
      octubre 9, 2025
    • Venezolanos deberán tramitar visa estadounidense solo en Bogotá tras nueva normativa
      octubre 9, 2025
    • EEUU pondera qué hacer con Venezuela tras declarar «conflicto armado» contra cárteles
      octubre 9, 2025
    • Arriban a Venezuela 197 migrantes deportados de EEUU, entre ellos cuatro niños
      octubre 9, 2025
    • Padrino: Impedimos la guerra, pero debemos prepararnos ante las amenazas serias de EEUU
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Rebelión de la sabana del Teque (11 de julio, 1811), por A.R. Lombardi Boscán
    • ¿Nuevo sindicato docente?, por Roberto Patiño
    • Tres casos y una decisión, por Ángel Monagas
    • Retornaron 278 migrantes desde México: 93 son mujeres, 64 hombres y 121 niños
    • Delcy Rodríguez: Venezuela trabaja con trasnacionales para concretar exportación de gas

También te puede interesar

¿Qué puede pasar?, por Gonzalo González
octubre 8, 2025
EEUU evita sopesar supuesto plan para atentar contra su embajada en Caracas
octubre 7, 2025
Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
Exiliados piden a Trump diferir la deportación de los venezolanos tras el fin del TPS
octubre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Retornaron 278 migrantes desde México: 93 son mujeres,...
      octubre 9, 2025
    • Delcy Rodríguez: Venezuela trabaja con trasnacionales...
      octubre 9, 2025
    • Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal...
      octubre 9, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025
    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • Rebelión de la sabana del Teque (11 de julio, 1811),...
      octubre 10, 2025
    • ¿Nuevo sindicato docente?, por Roberto Patiño
      octubre 10, 2025
    • Tres casos y una decisión, por Ángel Monagas
      octubre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda