• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Enfrentamientos en Caracas no es tema de interés para la AN de Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea an de maduro iris varela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | julio 8, 2021

En la sesión de este 8 de julio la AN de Nicolás Maduro aprobó en primera discusión el proyecto de ley de reforma del decreto con rango valor y fuerza de ley contra la Corrupción y discutió el Proyecto de Reforma de la Ley de Idiomas Indígenas


Los enfrentamientos entre presuntas bandas delictivas y funcionarios seguridad del Estado que el 7 de julio iniciaron en la Cota 905 y se expandieron a zonas como La Vega y El Paraíso pasaron por debajo de la mesa en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) electa en los cuestionados comicios del 6 de diciembre del 2020.

Ni si quiera en los puntos de información el tema salió a relucir, pese a que por los hechos violentos se contabilizan al menos una decena de heridos y de manera extraoficial se pudo conocer que son seis las víctimas fatales.

*Lea también: Persisten tiroteos en Cota 905 mientras vecinos piden retirada de cuerpos de seguridad

Incluso, por los hechos violentos el Ministerio de Interior y Justicia ratificó en sus redes sociales que varios sectores de la ciudad fueron restringidos debido al tiroteo que se mantiene este 8 de julio en la Cota 905 y zonas aledañas.

La ministra de Interior y Justicia, Carmen Meléndez, hizo referencia a los enfrentamientos y dijo que son generados por «grupos estructurados de la delincuencia organizada» y que en respuesta, los organismos de seguridad siguen desplegados hasta «rescatar el control absoluto».

Pero no es primera vez que el Parlamento de mayoría chavista evade la crisis de violencia que se en el oeste de Caracas. Ya en junio el tema caldeó los ánimos en el Legislativo electo en diciembre del 2020. El diputado Pedro Carreño aseguró que desde el gobierno se estrechaban las vinculaciones con organismos para facilitar el trabajo y la erradicación de los grupos irregulares.

Por su parte, el presidente del Parlamento una vez más vinculó a líderes de la oposición como Juan Guaidó, presidente de la AN electa en 2015 y Leopoldo López, fundador de Voluntad Popular (VP) a bandas delictivas del país. Anunció que en los próximos días presentarán pruebas dónde revelarán los supuestos vínculos de dirigentes de VP con las bandas delincuenciales que operan en La Vega, en Caracas. Un mes después los hechos violentos dejan ver que no se ha logrado frenar a las bandas. 

Mejor hablar de corrupción en la AN de Maduro

En la sesión de este 8 de julio la AN de Nicolás Maduro aprobó por unanimidad en primera discusión el proyecto de ley de reforma del decreto con rango valor y fuerza de ley contra la Corrupción.

El proyecto fue presentado por el diputado Alexis Rodríguez Cabello. En su derecho de palabra el parlamentario señaló que la corrupción es un flagelo que afecta el desenvolvimiento de las instituciones del Estado. Según el diputado, factores externos financian la corrupción en el país para crear el desasosiego y la inestabilidad.

De acuerdo a lo planteado por el diputado de la bancada oficialista en el instrumento se plantea ampliar el concepto de patrimonio público; incluir el principio de corresponsabilidad por la que deben regirse los funcionarios que manejen dicho patrimonio e implementar políticas educativas para la formación de los funcionarios.

«Nuestro país está asediado. Algunas potencias del mundo se han dado la tarea de financiar los actos de corrupción, de tal manera que financian la corrupción de funcionarios que trabajan en las diferentes empresas, productoras de divisas y generadoras de servicios públicos tratando de crear desasosiego e inestabilidad», dijo.

Agregó que cuando los funcionarios que incurren en corrupción son descubiertos se denominan como perseguidos políticos o los resguardan naciones que, según él, promueven la corrupción.

El proyecto de reforma fue respaldado por la bancada opositora. Sobre este punto el diputado Luis Eduardo Martínez urgió que se construya una cultura contra la corrupción y que además se remunere adecuadamente a los funcionarios públicos para que no sean tentados.

“Debe hacerse más duro el régimen sancionatorio, proteger al denunciante; promover el uso intensivo de modernos recursos entre ellos BigData e Inteligencia Artificial para prevenir la corrupción; promover la cooperación multilateral y el intercambio de información; reducir los trámites burocráticos y administrativos”, manifestó desde la tribuna de oradores.

Los diputados de la tolda roja Erick Mago y Pedro Carreño también manifestaron su respaldo al proyecto de ley de reforma. Mago reiteró la tesis del chavismo de que la Asamblea Nacional de mayoría opositora que fue electa en 2015 usó la sede del Parlamento para cabalgar en la corrupción.

«El que es corrupto no puede estar frente a una institución manejando los recursos del Estado. Hablamos de parte y parte, porque así como hablamos de la oposición también hay unos que se mimetizan con boina roja», recalcó

En tanto, Pedro Carreño planteó dar al Sistema Nacional de Control Fiscal autonomía administrativa ya que depende operativamente de la Contraloría General y administrativamente de la institución a la cual supervisan (ministerios, alcaldías, empresas estadales)

Indígenas y adultos mayores

La plenaria del Parlamento electo el 6 de diciembre del 2020 aprobó en su primera discusión el Proyecto de Reforma de la Ley de Idiomas Indígenas, instrumento presentado por la diputada Nicia Maldonado, quien señaló que de aprobarse la ley se brindarían herramientas jurídicas para resguardar y garantizar la permanencia de los idiomas de los pueblos originarios.

Para Maldonado el instrumento también tendrá como impulso procurar la permanencia de los pueblos indígenas.

Aunque la diputada Carmen Alicia Calderón respaldó el instrumento, tildó de necesario que se ponga realmente en práctica y no quede en «letra muerta» como, a su juicio, ha ocurrido en el pasado.

Lo comentado por Calderón generó escozor a la diputada Kariela Aray, quien deploró la aseveración hecha por la parlamentaria opositora.

«Queremos decir que ninguna ha sido letra muerta, porque para eso estamos. No podemos decir que la letra de nuestros pueblo han sido letra muerta porque aquí estamos para defender el legado de Chávez», manifestó.

El último punto debatido en la AN de Maduro fue el proyecto de Ley Orgánica para la Protección y Atención Integral de las Adultas y Adultos Mayores en su segunda discusión. Sin embargo, se aprobó diferir la discusión del instrumentos tras aprobarse algunos títulos, epígrafes y diez artículos de la norma que de aprobarse buscaría garantizar respeto a la dignidad humana de los adultos mayores, sector de la población que ha sido considerada por organizaciones defensoras de los derechos humanos como entre las más vulnerables y desprotegidas.

Post Views: 530
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de MaduroCota 905Delincuentes


  • Noticias relacionadas

    • AN de Maduro culpa a la oposición por casos de acoso contra migrantes venezolanos
      mayo 10, 2022
    • Chavismo en la AN justifica la migración con una «guerra neurocientífica»
      mayo 5, 2022
    • Comisión de Desarrollo de la AN 2020 inicia revisión de leyes complementarias a la LOT
      mayo 5, 2022
    • AN 2020 resta importancia a temas sobre DDHH de la comunidad Lgbti
      mayo 4, 2022
    • AN acata orden de Maduro y apura elaboración de 10 leyes complementarias a la del Trabajo
      mayo 4, 2022

  • Noticias recientes

    • Los juristas del horror versión tropical, por Reinaldo J. Aguilera
    • Los venezolanos primero, por Omar Ávila
    • Lacava demanda a directores de Provea y del Centro Gumilla por supuesta "difamación"
    • Justicia estadounidense acusa a médico francovenezolano de vender programas cibercriminales
    • Maduro mueve la mata y nombra nuevos ministros de Trabajo, Exteriores, Transporte e Industrias

También te puede interesar

Chavismo se pica cuando le tocan el tema de los «salarios de hambre» en la AN
mayo 3, 2022
Jorge Rodríguez cambió a última hora la lista de nuevos magistrados del TSJ
abril 27, 2022
Chavismo nombra TSJ: 12 de 20 magistrados sobrepasarán lapso constitucional en el cargo
abril 26, 2022
A petición de Diosdado Cabello, AN crea comisión para investigar desalojo en Guatire
abril 21, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lacava demanda a directores de Provea y del Centro...
      mayo 16, 2022
    • Justicia estadounidense acusa a médico francovenezolano...
      mayo 16, 2022
    • Maduro mueve la mata y nombra nuevos ministros de Trabajo,...
      mayo 16, 2022

  • A Fondo

    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022
    • Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • Los juristas del horror versión tropical, por Reinaldo...
      mayo 17, 2022
    • Los venezolanos primero, por Omar Ávila
      mayo 17, 2022
    • Echar al mal jinete y olvidar las enseñanzas del entrenador,...
      mayo 16, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda