• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Enfrentar la violencia desde la participación ciudadana, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Talleres sobre violencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | octubre 24, 2019

@RobertoPatino


El modelo de caos, colapso y violencia impuesto por el régimen, despoja a las personas del apoyo del Estado. La colectividad no cuenta con instituciones públicas que velen por su salud, seguridad, educación o alimentación, por ejemplo. Los venezolanos vivimos un duro hoy, en el que luchamos para el logro de un cambio político que permita atender esta situación de emergencia, mientras lidiamos con las terribles expresiones de la crisis en todos los espacios de nuestra cotidianidad.

En este contexto, nuestro movimiento Caracas Mi Convive, articula comunidades, aliados de la sociedad civil y voluntariado en el abordaje de expresiones concretas de la crisis como la violencia generalizada. A través de proyectos y acciones se generan herramientas y redes de apoyo para los primeros afectados por los problemas. Estos procesos producen nuevas dinámicas sociales que permiten tanto encontrar soluciones como también convertir a los afectados en agentes de cambio y transformación.

Lea también: Un régimen de irresponsabilidad y desidia, por Pedro Luis Echeverría

A través de proyectos y acciones que se construyen con el conocimiento técnico, pero también experiencial de los más afectados por la violencia como lo son los jóvenes, hombres, mujeres y niños de las comunidades más vulnerables de los sectores populares de Caracas. Estos procesos llevados a cabo a partir del trabajo en red, producen nuevas dinámicas que facilitan la reconstrucción del tejido social y encontrar soluciones que convierten a los afectados en agentes de cambio y transformación.

Nuestro trabajo en la violencia y seguridad ciudadana, tiene líneas de acción que van desde la atención a las víctimas hasta la recolección y procesamiento de datos fiables que permitan generar estrategias y programas efectivos basados en la evidencia. Así hemos desarrollado la Red de Atención a la Víctima, que brinda apoyo legal y psicológico a los afectados por la violencia, así como Monitor de Víctimas, en conjunto con el portal Runrunes, que permite el lavamiento de información sobre la violencia en Caracas, en conjunto con vecinos y líderes en las comunidades.

Enfrentamos la estrategia de desinformación que el régimen lleva a cabo a través de la negación de datos, la censura y el hostigamiento, la manipulación a través de la propaganda oficial.

Una de nuestras labores desde la sociedad civil, debe ser la de construir mecanismos de información que puedan contrarrestar efectivamente esta estrategia, priorizando a la participación ciudadana y el cuestionando al grupo en el poder.

En este sentido, estamos llevando a cabo la iniciativa #ReportaloConvive, una respuesta desde la participación ciudadana a la grave situación de colapso de los servicios de seguridad con el objetivo de brindar una plataforma en la que el ciudadano pueda levantar la voz y desnormalizar el silencio ante situaciones de violencia, un espacio catártico ante la necesidad de la cultura de denuncia y justicia A través de esta iniciativa, las personas pueden reportar robos, homicidios o secuestros de forma absolutamente anónima.

La información recabada permite hacer un registro de los crímenes de la voz de los propios ciudadanos y levantar una base actualizada de datos abierta y accesible para todos. Igualmente, con los datos recabados serán desarrollados mapas georreferenciales con los “puntos calientes” (las áreas específicas de mayor incidencia delictiva) de distintas zonas de Caracas, sirviendo de guía y referencia a la colectividad.

Para acceder a Repórtalo Convive pueden usarse los siguientes links:

Robo: http://arcg.is/11jDmu

Homicidio: http://arcg.is/1eXPaj

Secuestro: http://arcg.is/Tejy5

Es prioritario generar, promover y apoyar iniciativas que involucran a las personas y que generan redes de información veraces, accesibles y pertinentes. Debemos articularnos desde las bases de la sociedad civil en torno respuestas efectivas que den alivio inmediato a la emergencia y proponer nuevas formas de superación a la grave crisis en la que estamos hoy inmersos.

Coordinador del movimiento Caracas Mi Convive

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

Post Views: 2.305
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónParticipación ciudadanaRoberto Patiñoviolencia


  • Noticias relacionadas

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
      agosto 27, 2025
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU

También te puede interesar

Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
agosto 26, 2025
«Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
agosto 26, 2025
Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
agosto 26, 2025
Primero lo primero, por Omar Ávila
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades...
      agosto 26, 2025
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios...
      agosto 26, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda