• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Engaños fundamentales, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Engaños fundamentales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | agosto 17, 2019

@cgomezavila


El primero es negar que el objeto de todo conflicto político sea el poder. La verdad es que no hay otro. Cualquier confrontación en la arena política, sólo es una lucha visible por el poder. Así que cada vez que usted considere otro asunto como si fuera medular en el forcejeo, su diagnóstico será errado y, sus propuestas, inefectivas.

Desde este punto de vista, la emergencia humanitaria compleja no es el centro del problema, el problema es la lucha por el poder; la debacle económica no es el problema, el problema es la lucha por el poder; las sanciones no son el problema, el problema es la lucha por el poder.

Con lógica, además, porque en el poder está el origen de la emergencia humanitaria compleja, de la debacle económica y de las sanciones; de modo que sólo tras un cambio en el poder tal vez –sí, tal vez– pueda iniciarse un proceso que repare esos efectos

Por eso es que me preocupo cada vez que algún individuo o ente de la sociedad civil intenta llamar la atención sobre algo distinto a la lucha por el poder. Su llamado desvía la atención del causante a la consecuencia, sacando del debate al primero para favorecerlo, indirectamente, en su objetivo de permanecer en el poder.

Lo hacen quienes claman por la solución humanitaria, por incluir el tema económico en las negociaciones bilaterales y por el levantamiento de las sanciones. Tal parece que serían capaces de transarse con la dictadura, de apoyar su continuidad, con tal de que se resuelvan los problemas que ella y solo ella provocó.

De manera cándida, por cierto, porque quienes desde el poder crearon el actual estado de cosas, en 20 años no han dado la más mínima señal de estar dispuestos a rectificar.

El segundo es acceder a llamar “oposiciones” a los competidores internos del liderazgo democrático. Más de 50 países, y algunos organismos internacionales de envergadura, reconocen como “la oposición” a la coalición que dirige actualmente la Asamblea Nacional. Es esa alianza –y nadie más– quien representa a los oprimidos de Venezuela en el llamado Mecanismo de Oslo, por cierto.

Lea también: Una operación fríamente calculada, por Luis Manuel Esculpi   

Por esto, y en vista de que no tienen radio de acción para luchar por el poder, los grupos minoritarios se han convertido en sus antagonistas; lo que conviene a quienes detentan el poder, razón por la cual lo estimulan y difunden. Así, ya sabe a quién sirve usted cuando usa el indebido plural.

El tercero, es supeditar el problema institucional a las políticas económicas. Creer o difundir que nuestra infernal situación puede resolverse aplicando paquetes y programas sin antes recomponer el sistema republicano, es torpe y perverso.

Este es probablemente el más peligroso engaño de todos porque el país es inviable económicamente si no hay paz en él. Y no habrá paz si quienes luchan por el poder no tienen reglas de juego que faciliten la competencia en paz, algo que sólo da la institucionalidad republicana.

Este engaño, por cierto, está acompañado de muchos otros que no parecen fundamentales pero que los partidos políticos deberían atender si quieren procurarse espacios estables.

Me pregunto por qué los socialdemócratas no han tomado la bandera que les pertenece como el enemigo más temido del comunismo. No los veo explicar ni defender qué es el reformismo –que los pone en las antípodas de la revolución– ni decir que su propuesta sólo tiene cabida en el marco de una economía capitalista.

Están inermes en un mundo en el que no hay en pie un ejemplo exitoso de comunismo y en el que muchos países con envidiables niveles de vida y desarrollo, son socialdemócratas. Debe ser que ellos también son víctimas de engaños fundamentales.

Post Views: 2.830
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Goómez-ÁvilaEngaños fundamentalesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
      mayo 21, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
    • Machado al recibir Premio Libertad 2025: "Es un reconocimiento a la valentía del pueblo"
    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos ante nuevas amenazas"

También te puede interesar

El primero de los primeros, por Simón García
mayo 20, 2025
¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
mayo 20, 2025
Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
mayo 20, 2025
La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma...
      mayo 21, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes...
      mayo 21, 2025
    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda