«Enigma37 representa la evolución hacia el artista que siempre he aspirado ser»

Enigma37 es un proyecto multiformato que explora la historia de un mundo postapocalíptico que sirve de contexto al nuevo trabajo musical del venezolano Alfieri Hernández. Con «Gime» ha comenzado a presentar las canciones de su álbum Puerto La Blues, que acompaña con la novela Páravak, que escribió inscrita en la estética cyberpunk. En esta conversación con Esto Sí Suena, le responde un cuestionario a la inteligencia artificial
Quien le haya seguido la pista al venezolano Alfieri Hernández sabe que se mostraba como un enamorado del rock, de las influencias más clásicas del género, que imprimió en su banda Tripland. Pero esa agrupación cesó hace un lustro, y entonces el cantante y compositor necesitó buscar otra ruta.
Ahora, el nacido en Puerto La Cruz está explorando un camino solista, reinventándose como autor y explorando música para otros mundos y otros tiempos, aunque siempre sostenida sobre el funk. Lo hace con un proyecto multiformato que abarca sonidos, literatura y ciencia ficción, bajo el título de Enigma37.
Se trata de un universo que sintetiza distintas disciplinas artísticas, donde un personaje protagonista se inscribe en un mundo postapocalíptico que el venezolano ha creado y plasmado en la novela Páravak, el viaje de Enigma.
El libro, que se puede descargar en su sitio web, presenta una historia enmarcada en una tierra del futuro donde un evento desastrozo modificó todas las convenciones sociales, y a la humanidad entera. Un trabajo que se inscribe en la estética cyberpunk, que explora la ciencia ficción y recuerda obras como Blade Runner o autores como Arhur C. Clarke o Philip K. Dick.
El proyecto conduce a un disco titulado Puerto La Blues, que se construirá con las canciones que Alfieri Hernández ha comenzado a publicar. La primera es «Gime», compuesta junto a los artistas urbanos Daf 1012 y Niko la Fábrica y con un videoclip que intrega a la inteligencia artificial. Eso sí, son productos hermanados pero independientes: lectura y música.
Para esta entrevista, y mantenernos dentro del entorno por completo digitalizado, entregamos a ChatGPT la novela Páravak y la letra de «Gime» que, afirma, «es una representación visual de la vida del personaje principal de la obra en la ciudad distópica y futurista de Puerto La Blues antes de su despertar».
A partir de allí la inteligencia artificial elaboró un cuestionario que luego fue procesado por generadores de voz y video para iniciar un diálogo con el artista donde Alfieri Hernández afirma que «Enigma37 representa para mí una evolución hacia ese artista que siempre he aspirado ser. Este proyecto me ha permitido expresar mi forma de ver el mundo, la música y el arte de una manera mucho más genuina».
Sobre su novela Páravak, afirma que «al imaginarme el futuro de nuestro planeta no pude evitar sentir miedo de que los seres humanos no logremos resolver nuestras diferencias y terminemos causando un gran daño a la naturaleza y a las generaciones futuras. No hace falta leer una novela de ciencia ficción cyberpunk para darnos cuenta de que el mundo está lleno de guerra, desigualdad y hambre. Mi novela nos invita a que veamos hacia adentro y busquemos las soluciones a nuestros problemas y así podemos evitar que el futuro sea todavía más oscuro».
En esta conversación, el músico y también autor explora detalles de la historia que ha desarrollado, el sonido que presenta con su nuevo proyecto y los alcances de Enigma37.
La conversación con Alfieri Hernández en Esto Sí Suena con Víctor Amaya se puede escuchar completa en Spotify, Apple Podcast, Mixcloud e Ivoox. Y también verla en Youtube.