• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Enredos en las redes, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | septiembre 11, 2018

@LMEsculpi


Leyendo un artículo reciente de Arturo Pérez- Reverte donde el autor de numerosa obra literaria, entre ellas la famosa serie del Capitán Alatriste, narra una conversación con otro notable y prolijo representante de la literatura española Javier Marías; quien durante la cena en un restaurante de la Plaza Mayor de Madrid, donde el ganador del premio Rómulo Gallegos, le comenta que piensa escribir en próximo trabajo sobre un interesante tema y le plantea: ¿te has dado cuenta -dice- de que en los últimos tiempos está de moda destruir la imagen de cuantos hombres ilustres tenemos en la memoria «.

Pérez-Reverte relata que después de meditarlo un poco le da la razón a Marías, añade que considera no sólo sucede en España, sino en toda Europa, o en «lo que aún llamamos Occidente «, en la conversación se pasean por figuras mundiales como Hitchcock, De Gaulle y mencionan » ahora le toca a Churchil» y por supuesto por algunos de los más conspicuos representantes de la filosofía y las letras españolas de los últimos tres siglos: «Derribar estatuas y bailar sobre los escombros. Es como una necesidad reciente. Como una urgencia». Escribe el autor en el artículo titulado: Que todos queden atrás.

Traigo a colación el texto mencionado a partir de la observación de varios debates -si se les puede denominar así- que se han producido recientemente en algunas redes sociales, en especial tuiter, la verdad es allí donde participo con alguna frecuencia, la tendencia que describen los dos escritores españoles se manifiesta de maneras incluso irracionales. La situación país puede explicar -no justificar- que el insulto y la descalificación sean expresión de desahogo, por la tensión, el desasosiego y la incertidumbre que reina en el ambiente, por las derrotas sufridas y por la ausencia de perspectivas nítidas.

La incomprensión de la necesidad de la mayoría de obtener algunos beneficios con el carnet de la patria, la absurda idea que la «casa que vence las sombras», la Universidad Central de Venezuela es la fuente de este enorme fiasco, casi motiva a algunos irracionales a proponer que el letrero ordenado por Chávez en la Academia Militar: «Cuna de la revolución bolivariana» sea mudado a la Plaza del Rectorado, son apenas dos muestras de la insensatez que reina en algunos círculos. Verdaderos enredos.

También allí se manifiesta la antipolítica -consciente o inconsciente- recorre esos espacios, olvidando que ese síndrome a fines del siglo pasado, destruyó reputaciones -individuales y colectivas- creando condiciones para los que hoy gobiernan asumieran el poder. Por supuesto el liderazgo político, de ayer y de hoy, tiene su cuota de responsabilidad en la expansión de tal fenómeno.

*Lea también: Las grandes mentiras del (neo-) pinochetismo, por Fernando Mires

No es conveniente, en ningún caso generalizar -no debo incurrir en el error que critico-además de los defectos señalados en las redes, también se manifiesta el talento, la reflexión, la exposición de ideas, el buen humor, el sarcasmo creativo e incluso la frivolidad inteligente. Confieso que he hecho amistad con gente a través de ese medio, incluso algunas quienes les tengo respeto y consideración sin ni siquiera haberlas tratado personalmente. Las redes sociales tienen entre otras esa virtud, permiten igualmente, la transmisión de información en tiempo real, en medio del cerco mediático establecido.

El régimen pretende igualar la sociedad hacia abajo, no sólo en el ámbito económico y social, también en la esfera cultural. Sin embargo no comparto una de las apreciaciones del reconocido autor en el sentido de: «ganaran los mediocres, no cabe duda. Suyo es el futuro». En el planeta y en nuestro país existen inmejorables e insuperables reservas humanas para impedir tal desaguisado, independientemente del ruido que hoy puedan hacer quienes optan por el «trending topic», por el fanatismo y el desahogo visceral ante el análisis, los argumentos y el debate racional, no debiera ser demasiado pedir, el respeto por quienes no piensan como nosotros.

La prédica y conducta del oficialismo, lamentablemente ha prendido más allá de sus filas. El cambio político no significa exclusivamente cambiar de gobierno, supone también objetivos verdaderamente exigentes para lograr el entendimiento y la reconciliación

Post Views: 2.636
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpiniónRedes


  • Noticias relacionadas

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
      agosto 22, 2025
    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó desarrollo científico en Venezuela
    • Foro Penal registra 815 presos políticos en Venezuela: 89 son extranjeros
    • Ataques de grupos armados dejan al menos 18 muertos en Colombia
    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez

También te puede interesar

Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
agosto 21, 2025
No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
agosto 21, 2025
Democracias pervertidas, por Luis Pásara
agosto 21, 2025
«Una farsa», por Jesús Elorza
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal registra 815 presos políticos en Venezuela:...
      agosto 22, 2025
    • Ataques de grupos armados dejan al menos 18 muertos...
      agosto 22, 2025
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda