• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Enrique Márquez desestima acuerdo del CNE para el #28Jul: Es inútil e incompleto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Enrique Márquez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | junio 21, 2024

El candidato presidencial Enrique Márquez afirmó que no hay costo legal que pueda ser atribuido a su negativa de no firmar el acuerdo. «No veo alguna sanción que se me pueda imponer, pero si estamos preparados para afrontar cualquier factura que intente pasar el gobierno. Veremos lo que ocurre más adelante»


Enrique Márquez, candidato presidencial por Centrados, desestimó por «inútil e incompleto» el acuerdo de reconocimiento de resultados elaborado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 28 de julio, día de los comicios, y que fue firmado el pasado jueves 20 de junio por ocho aspirantes a la Presidencia.

«Ese acuerdo es inconsulto, es inútil e incompleto. Esa es nuestra descripción del acuerdo. Creo que se equivoca Maduro pretendiendo imponer órdenes a la oposición», dijo Márquez este viernes 21 de junio.

Durante una rueda de prensa, dijo que no hay costo legal que pueda ser atribuido a su negativa de no firmar el acuerdo. «No veo alguna sanción que se me pueda imponer, pero si estamos preparados para afrontar cualquier factura que intente pasar el gobierno. Veremos lo que ocurre más adelante», apuntó.

*Lea también: Los nueve puntos que firmaron ocho candidatos presidenciales en el CNE

Al ser preguntado sobre si teme que el gobierno de Nicolás Maduro tenga en marcha una estrategia para no entregar el poder si pierde las elecciones, dijo que el mandatario se quebró políticamente.

«Desde mi punto de vista no tiene fuerza política para hacer alguna jugada. Si él pierde va a entregar. Esto no es un gobierno chavista sino un gobierno madurista con una pequeña rosquita», expresó.

Márquez, por otra parte, se refirió a la solicitud del diputado de la fracción judicializada del partido Copei Jaime González al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de suspender cualquier proceso electoral en Venezuela, incluyendo las presidenciales convocadas para el venidero 28 de julio, hasta tanto no cesen «todas las sanciones» sobre el país.

Al respecto, aseguró desconocer las razones que llevaron al parlamentario a hacer esa solicitud. Agregó que una suspensión de los comicios «significaría (para el gobierno) el reconocimiento de que ‘estoy perdido y busco ordenar el juego», asunto que dudó podría funcionarle por demasiado tiempo porque la administración oficialista «no tiene capacidad para generar bienestar».

«Si Maduro suspende las elecciones se enterrará en el foso por el repudio del pueblo», subrayó.

El equipo de comunicaciones de Márquez mostró a periodistas una misiva enviada a Nicolás Maduro, en la que tras recordar la crisis económica y social que vive el país, aseguró que las elecciones del 28 de julio no son una más.

«Es una oportunidad única para reconstruir la confianza, para sanar las heridas y para encaminar al país hacia una era de paz y prosperidad. Y para lograrlo, necesitamos un verdadero compromiso con el pueblo venezolano, con el diálogo político, con los valores democráticos, con el respeto a los derechos humanos y la justicia social», dijo.

Agregó que los venezolanos «merecen un plan de acción concreta que refleje la voluntad política de hacer un cambio de rumbo, que coloque por delante los derechos de la gente, que por primera vez en mucho tiempo el poder no sea utilizado para desconocer sus justas demandas, merecen que los políticos nos pongamos a la altura del momento que demanda nuestra patria».

Propuso al Ejecutivo a construir una «agenda para un gobierno de unidad nacional por la paz y la transformación de Venezuela». Explicó que esto se trataría de un acuerdo de convivencia y transformación «que no sea sólo una declaración de buenas intenciones», sino un camino claro hacia la reinstitucionalización democrática y la estabilización.

Sugirió que la agenda desarrolle cuatro líneas políticas que puedan ser instrumentadas a través de la creación de cuatro comisiones de Estado, de conformación paritaria, que entreguen sus resultados en el primer trimestre siguiente a las elecciones presidenciales del 28 de julio.

La primera instancia la nombre como Comisión Especial para la Paz y la Convivencia. «Esta comisión trabajará para desarrollar instrumentos de amnistía general y sentar las bases para la justicia transicional, permitiendo que los ciudadanos venezolanos recuperemos la confianza en nuestras instituciones y en nosotros mismos».

Otra de las comisiones sería de «Política de Alto Nivel», que tendría como objetivo abordar los elementos que «erosionan nuestra democracia y alimentan el conflicto como lo son: la reelección indefinida, el referéndum revocatorio, la amplia discrecionalidad presidencial para convocar una asamblea nacional constituyente. Además, discutirá sobre otros elementos que pueden darle fortaleza: el regreso a la bicameralidad legislativa y la doble vuelta para la elección presidencial».

También enumeró la Comisión de Normalización de las Relaciones Exteriores que estará encargada de coordinar las acciones necesarias para normalizar relaciones estratégicas en la región, así como también para recuperar activos y lograr el levantamiento de las sanciones para recuperar el equilibrio económico y social.

Finalmente calificó de necesario instalar una Comisión de Políticas Públicas. «Esta comisión debe proponer un conjunto de iniciativas que reflejen nuestro compromiso con la recuperación», añadió.

Post Views: 3.270
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Candidatos presidenciales 2024CNEElecciones presidenciales 2024Enrique MárquezGobierno de Nicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Petro pide libertad de Enrique Márquez y cuestiona las injusticias «desde el poder»
      septiembre 9, 2025
    • Esposa de Enrique Márquez cuestiona inacción de la justicia y aboga por un diálogo
      septiembre 8, 2025
    • ONG exige libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
      septiembre 7, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025

  • Noticias recientes

    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe
    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?

También te puede interesar

El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
agosto 10, 2025
Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
agosto 9, 2025
González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
agosto 7, 2025
Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda