• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Enrique Márquez destacó recomendaciones de informe de la MOE-UE de cara a próximas elecciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE - Márquez - venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 22, 2022

El rector principal del Consejo Nacional Electoral Enrique Márquez comentó que para lograr un cambio, se deben no solo solidificar las reglas del juego. “Lo posible es cambiar a Venezuela en la medida que los venezolanos queremos, a través del voto y con la contribución de los partidos políticos”


El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Enrique Márquez se mostró  “complacido” con las recomendaciones emitidas este martes 22 de febrero por la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) con respecto a las elecciones regionales y municipales realizadas el pasado 21 de noviembre en Venezuela.

“Me pareció un informe completo, bien intencionado, con algunos aspectos que debemos corregir. Y coincido porque hace mucha falta que la separación de poderes opere en Venezuela y con instituciones más robustas. El informe de la MOE-UE nos ayuda y guía porque tenemos muchos asuntos que resolver”, comentó en el programa Gladys en Éxitos.

El funcionario del Poder Electoral comentó que de “ahora en adelante” tienen el reto de prepararse para que el ente comicial “asuma con mayor solvencia su responsabilidad en las presidenciales”.

En este sentido, reiteró que el informe de la MOE-UE los ayudará a resolver algunos procesos, inclusive, corregir algunas normativas internas, así como también lo referente al Registro Electoral para los venezolanos que están en el exterior y puedan participar.

Márquez también se refirió a la intervención de organizaciones políticas por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sobre los cuales señaló deben “resolver sus problemas internos de acuerdo con sus estatutos”.

“Es una agenda compleja y fuerte, pero estamos comprometidos en buscar una solución a la crisis política, lenta pero con certeza”, expresó.

Para finalizar, comentó que para lograr un cambio, se deben no solo solidificar las reglas del juego porque si éstas se pierden, entonces no habrá solución. “Lo posible es cambiar a Venezuela en la medida que los venezolanos queremos, a través del voto y con la contribución de los partidos políticos”.

Este martes, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) presentó su informe sobre las elecciones regionales y municipales del pasado 21 de noviembre, sobre las cuales dejaron una serie de recomendaciones. La misma se realizó a través de la vía telemática a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) específicamente a la representante de Relaciones Exteriores del organismo comicial.

Isabel Santos, jefa de la delegación europea, indicó que la MOE realizó unas 23 recomendaciones que «apuntan a las mejoras del proceso y al fortalecimiento de instituciones»; mismas que deberán ser sometidas por las instituciones y por todos los venezolanos.

*Lea también: Misión de la UE hace 23 recomendaciones al CNE, entre ellas la separación de poderes

Dentro de esos aspectos, la Misión refirió algunas en la rueda de prensa:

  • Separación de los poderes del Estado, en especial del Poder Judicial (TSJ) para que puedan dar mayor autonomía al CNE en las materias que sean de su competencia.
  • Derogar la facultad de la Contraloría General «de despojar a los ciudadanos de su derecho fundamental a presentarse en elecciones mediante procesos administrativos sin notificación oportuna, lo que repercute negativamente en su derecho a la defensa».
  • Elaboración de campañas de educación al votante enfocadas principalmente en la confianza, integridad y secreto del voto electrónico.
  • Reforzar las facultades sancionadoras del CNE con un sistema de control de un rango de penalizaciones en función de la gravedad de esas transgresiones, en especial en lo referente al uso de recursos por parte del Estado en la campaña.
  • Garantizar una «correcta cobertura mediática y equilibrada» de las campañas electorales, especialmente en los medios que controla el Estado.
  • Promoción de la libertad de expresión mediante la derogación de la Ley contra el Odio con el fin de crear condiciones que garanticen que los periodistas no se autocensuren.
  • Hacer más esfuerzos para informar a los ciudadanos sobre su selección como miembros de mesa con el fin de aumentar su presencia y competencia, considerando una combinación de medidas de incentivos y sanciones.
Post Views: 2.317
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo Nacional ElectoralEnrique MárquezMisión de observación electoralVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Colombia habilita puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela
      marzo 24, 2023
    • Grupos armados reconfiguran “su acceso” a mercados ilegales en frontera, según informe
      marzo 24, 2023
    • Petro y Maduro revisaron lucha contra el narcotráfico, situación fronteriza y consulados
      marzo 23, 2023
    • Conservadores alertan a Cumbre sobre violación de DDHH en Venezuela y otros países
      marzo 23, 2023
    • Parlamento Europeo: La salida de Guaidó deja sin referente la relación con Venezuela
      marzo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Ni Maduro ni Delcy Rodríguez asistieron a Cumbre Iberoamericana: Gil representó al país
    • Escarrá dice que su declaración sobre unos $23.000 millones robados se distorsionó
    • Chavistas marcharon en Caracas contra la corrupción y a favor de Nicolás Maduro
    • Presidente de Chile considera “ingenuo” pensar que una moneda común una a Latinoamérica
    • Padrino López tras desfalco a Pdvsa: Maduro está pariendo para pagar salarios a maestros

También te puede interesar

Bolivia dispuesta a diálogo con Chile y Venezuela sobre fenómeno migratorio
marzo 23, 2023
Nicaragua designa a exalcaldesa Daysi Torres como su embajadora ante Venezuela
marzo 23, 2023
93% aumentaron los casos de dengue en Venezuela en 2022, según ONU
marzo 19, 2023
ONU: Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al líquido
marzo 19, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni Maduro ni Delcy Rodríguez asistieron a Cumbre Iberoamericana:...
      marzo 25, 2023
    • Escarrá dice que su declaración sobre unos $23.000...
      marzo 25, 2023
    • Chavistas marcharon en Caracas contra la corrupción...
      marzo 25, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda