• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Enrique Márquez: «Las oposiciones conversan con el Gobierno, pero no entre ellas»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Enrique Márquez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 30, 2024

En una entrevista con El País de España, Enrique Márquez se esforzó por mostrarse como un personaje comedido, a favor del cambio político, pero no de la exclusión del chavismo, ni sus líderes actuales como fuerza política en el país; así como tampoco como un enemigo de las distintas «oposiciones»


En medio de la polémica exclusión de María Corina Machado y su candidata delegada, Corina Yoris, de la carrera presidencial por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), los 12 postulados para ante el ente electoral para enfrentar a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio empiezan a buscar voluntades.

Dentro de la particular mezcla de postulados, todos cuestionados en mayor o medida por los sectores más duros de la oposición, surge la figura de Enrique Márquez, antiguo integrante de Un Nuevo Tiempo (UNT), expulsado del partido después de que decidiera postularse a un cargo —que conseguiría— como rector del CNE para organizar las elecciones regionales y municipales de 2021.

Bajo un manto de cuestionamiento por parte de actores políticos de la oposición y excomulgado del partido que ahora postuló a Manuel Rosales como candidato presidencial —también desatando críticas de la Plataforma Unitaria—, ahora Márquez intenta destacar su candidatura a partir de ideas de consenso, encuentro, diálogo y reconciliación.

En una entrevista con El País de España, Enrique Márquez se esforzó por mostrarse como un personaje comedido, a favor del cambio político, pero no de la exclusión del chavismo, ni sus líderes actuales como fuerza política en el país; tampoco como un enemigo de las distintas «oposiciones» que no solo adversan al chavismo, sino que hacen lo propio entre ellas mismas.

Por eso mismo, no cree en la idea de un «liderazgo único» que enfrente al chavismo, sino en consensos e integración hasta encontrar un camino viable para ganar las elecciones.

«Pasa por un entendimiento que ahora mismo es difícil. La mayoría de las oposiciones conversan con el Gobierno, pero no entre ellas. Hay quienes han puesto esto muy difícil. El Gobierno, claro, coloca trabas, problemas. En mi campaña quiero desarrollar un liderazgo responsable e integrado. En este caso estoy presto para asumir la responsabilidad de ayudar a esa integración. No hay una solución mesiánica ni personalista», recalcó.

En este mismo tono, no apuntó contra la candidatura de Manuel Rosales, que parte de la opinión pública ha considerado como una traición a la Plataforma Unitaria acordada con el chavismo. Márquez considera que quien otrora era su líder dentro de UNT representa la política del pasado, pero quiere competir con él en un clima de respeto.

«Hay otros candidatos que se han inscrito como Rosales, un hombre con mucha experiencia, al que trataré con respeto, pero que considero que pertenece a una clase política que representa el pasado. Trato de ser una candidatura para el postconflicto. Hay que resolver la ecuación política, no podemos continuar en la polarización inútil», insistió.

*Lea también: Cabello: Candidatura presidencial de Manuel Rosales estaba fríamente calculada

La neutralidad que mostró durante toda la entrevista condujo a un tema inevitable: una hipotética amnistía a los jerarcas del chavismo, bajo la premisa de que podrían no querer abandonar el poder por temor a enfrentar consecuencias judiciales. Al respecto, Enrique Márquez se mostró abierto y hasta deseoso de proponer un proceso de amnistía, con la aclaración de que debe prevalecer la justicia.

«Todo se descompuso en esta polarización, en esta guerra sin cuartel. Estoy dispuesto a conversar en temas de amnistía y de paz política. En mi presidencia será una constante el perdón y la justicia. No el perdón ciego, sino que empecemos a sanar todas estas heridas», recalcó.

En un paseo por sus principales rivales en la contienda presidencial, surgió el nombre de María Corina Machado y el apoyo popular que recibió en las primarias opositoras de 2023 como principal fuerza política en la oposición. Debido a su exclusión como candidata, el opositor que pretenda afrontar a Maduro tendrá que acercarse a equiparar esos niveles de apoyo popular. Márquez cree que es capaz porque la voluntad de la población apunta a cambiar el Gobierno y sería capaz de apoyarlo a él tal y como lo hicieron con Machado.

«Creo en la unidad del pueblo y percibo que ya tomó una decisión. Cuando caminas por los barrios o los mercados populares y le preguntas a la gente si quiere que esto siga igual, te responden: ni de vaina. Los votos que la respalden a ella son los mismos que me respalden a mí o al candidato ganador. Aspiro a que ese pueblo me respalde así como a ella», sostuvo.

Otro punto destacado en el pensar de Márquez en el marco de su candidatura tiene que ver con la posibilidad real de un cambio de Gobierno, del panorama en el que el chavismo entregue el poder y acepte una derrota electoral. El exrector del CNE cree que lo hará porque el rechazo popular les hará entender que es la única opción.

«No quiere hacerlo (abandonar el poder). Pero sí creo que el tamaño de la evidencia es tal y la votación será de tal magnitud que el chavismo va a entender que debe abandonar el poder. Percibo que el chavismo necesita pasar a oposición durante un tiempo», opinó.

*Lea también: Machado: La mejor opción de Maduro es negociar una transición con elecciones libres

Matizó esta opinión con el comentario de que, de convertirse en presidente, no se postulará para una reelección y, de hecho, intentará acabar con ese concepto en aras de defender la alternabilidad del poder.

«Quiero dejar un mensaje claro: seré un presidente que no se va a reelegir, que luchará por acabar con la reelección indefinida. Es un caldo de cultivo para el abuso en el uso del poder. El propio chavismo tiene que saber que es sano que deban entregar el poder, que esta es una democracia con alternabilidad», resaltó.

*Para leer la entrevista completa, visite El País 

Post Views: 3.084
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Candidatos presidenciales 2024CNEEl PaísElecciones presidenciales 2024Enrique Márquez


  • Noticias relacionadas

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
      mayo 24, 2025
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para «trampear» actas
      mayo 23, 2025
    • CNE informa que ya instaló 99% de mesas de votación: «El elector no encontrará cola»
      mayo 23, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Buscar «las rendijas»: la visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
mayo 22, 2025
Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo… para Bolívar
mayo 22, 2025
Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
mayo 22, 2025
Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea «clandestina»
mayo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda