• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Entendimiento Biden y Maduro: las horas más oscuras de Diosdado C., por Diógenes Tirado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entendimiento Biden y Maduro: las horas más oscuras de Diosdado C.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 15, 2022

Twitter: @TiradoDiogenes


La negociación es vital

«Las horas mas oscuras», es el titulo de una famosa película, que escenifica el papel de Sir. Winston Churchill, en los primeros días de la Segunda Guerra Mundial, quien recién nombrado primer ministro británico, debía decidir si negociaba con Adolf Hitler, o si luchaba contra su temible potencial bélico. La película es joya del cine, que no hace más que establecer una línea de acontecimientos políticos y emocionales por los que se debe necesariamente transitar en situaciones difíciles.

Para nada deseo establecer una comparación entre el diplomático europeo, y el bravucón de la mal llamada revolución bolivariana.

Las reciente reunión entre Nicolás Maduro, Cilia Flores, Jorge y Delcy Rodríguez, continúan aislando a Diosdado Cabello, a quien este acercamiento no le genera tranquilidades, sabe bien que garantizar una negociación de esta naturaleza supondrá el sacrificio de algunas piezas en el tablero, y seguramente se cree con una soga en el cuello.

El pragmatismo de la política norteamericana no es nuevo, es un elemento constante dentro de la necesidad de avanzar dentro de la política que asegure estabilidad de EE.UU, y los acontecimientos bélicos entre Rusia, aliado del régimen venezolano y el país de Ucrania, aceleraron la toma de decisiones en este sentido.

Los enviados de la administración Biden, para asegurar avances reales, son de prestigio y jerarquía, el embajador James Story, conoce perfectamente todas las características del régimen, y el desempeño de todos los involucrados en promover el acercamiento, Juan González, director para las Américas del Concejo de Seguridad de la Nación, es un hombre cercano a Joe Biden, con varios años de relación personal y asistencia estratégica en los diversos cargos que Biden ha ocupado en su extensa trayectoria política, su presencia en Caracas ha de suponer un mensaje directo no solo de las políticas de la administración y el departamento de estado de EE.UU, sino una línea clara de las intenciones del presidente norteamericano, y el tercer miembro de la delegación fue Rogers Cartens, enviado especial presidencial para asuntos de rehenes, con la absoluta misión de tratar la liberación de los ciudadanos norteamericanos privados de libertad en Venezuela desde hace algunos años, y de inmediato el régimen de Nicolás Maduro atendió la solicitud otorgando libertades.

Las negociaciones están en desarrollo, será un camino tormentoso quizás, de altos y bajos, sin embargo el hecho de existir un acercamiento de esta naturaleza es indicativo de un cambio de estrategia de ambos sectores, que en el caso venezolano ojalá contenga un verdadero cambio de políticas hacia la democracia, muchos de los factores intervinientes vivirán sus horas mas oscuras, las decisiones que se tomen serán determinantes en el curso de su propia historia.

Se negocia desde una perspectiva de fuerza

La imposición de sanciones, tenía un fuerte y decidido propósito: provocar unas negociaciones desde un punto de fuerza, donde se expresaran las debilidades de la tiranía. Esta pretensión encontró brechas, algunas contenidas en la posición de algunos países de Europa, por la flexibilidad y el lobby financiero de Rodríguez Zapatero y el propio Josep Borrell, y otras en la fuerte disposición de Rusia de mantener un apoyo político y económico al régimen de Caracas, por su visión geopolítica expansionista, siendo Venezuela un espacio de privilegio para ellos por su posición geográfica, y su línea ideológica.

*Lea también: Bienvenido Mr. Marshall, por Paulina Gamus

Con la invasión de Rusia a Ucrania, se ha desatado una oleada profunda y contundente de sanciones, que no solo perjudican y aíslan a Rusia, los efectos de esas sanciones afectarán a las ya deprimidas economías de regímenes latinoamericanos, obliga inmediatamente a replantearse las estrategias, era un escenario latente y debemos pensar que esta muy bien estudiado seguramente por los hermanos Rodríguez en conjunto con Cilia Flores, ya mucho se había comentado del acercamiento de Cilia con la administración Norteamericana, ha llegado el momento, de extender la mano y generarle políticas al régimen de Venezuela, para que se abra definitivamente a opciones que permitan recobrar espacios políticos, con ciertos relajamientos económicos, que realmente es su mayor ambición.

Estas negociaciones, no deben suponer una entrega a Maduro y al resto de su régimen de absolutas libertades para eternizarse en Venezuela, por el contrario son un espacio idóneo para provocar cambios desde la utilización de herramientas de la mas alta diplomacia.

Un obstáculo para consagrar las negociaciones, toda vez que Cilia y los hermanos Rodríguez lideran estas intenciones, lo encontrará el régimen en Diosdado Cabello, quien ha renunciado desde hace mucho a la posibilidad de acuerdos, creyendo que bajo un clima permanente de odios y ataques podrá mantenerse en el poder en perjuicio de toda la población, el desenlace de su propio dominio político en el régimen y el PSUV, alcanzará enormes decibeles confrontativos donde alguno tendrá que ser sacrificado.

 

Diógenes Tirado es Abogado, esp. en derecho penal, oficial del ejército (r), ex fiscal del Ministerio Público, Presidente de la Delegación del Colegio de abogados Alto Apure.

[email protected]

 TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 5.091
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diógenes TiradoDiosdado CabelloJoe BidenNicolás MaduroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
      noviembre 25, 2025
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos
    • En frontera Táchira-Ureña la industria y el comercio siguen paralizados en un 75%
    • MAS rechaza "invasión militar" y pide negociación diplomática entre Venezuela y EEUU

También te puede interesar

OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
noviembre 24, 2025
Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional: «Somos un país de paz»
noviembre 24, 2025
PJ exige renuncia de Maduro y la instalación de un gobierno de unidad nacional
noviembre 24, 2025
Administración Maduro: Designar terrorista al Cartel de los Soles es una «patraña»
noviembre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda