• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes de este #10Dic



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entérate de otras noticias importantes de este #10Dic
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 10, 2020

Lea otras noticias que marcaron la jornada de este jueves 10 de diciembre de 2020


Asesinan a tres pescadores en el Zulia

Tres pescadores fueron asesinados el pasado lunes con armas de fuego en la playa La Planchada, Lago de Maracaibo, municipio La Cañada de Urdaneta (Zulia). Al sitio llegaron seis hombres quienes dispararon contra los pescadores que se encontraban dentro de una embarcación.

Los pistoleros huyeron llevándose el motor de la lancha. Otros pescadores encontraron los cadáveres y dieron parte al Cicpc. Emilio González (30), resultó herido en el hecho. El pasado 23 de noviembre otros tres pescadores fueron asesinados a tiros también en La Cañada de Urdaneta (Zulia), reseñó Últimas Noticias.


Francia anuncia millonarias multas contra Google y Amazon

Francia anunció este jueves multas de 100 millones de euros (120,9 millones de dólares) para Google y de 35 millones de euros (42,3 millones de dólares) para Amazon por sus respectivas políticas de «cookies» (rastreadores de publicidad) e insta a los dos gigantes estadounidenses de internet a cambiar sus prácticas bajo la amenaza de nuevas sanciones. La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL), el organismo francés de vigilancia de la actividad digital, explicó en sendos comunicados que esas multas se justifican, en particular, por la introducción automática en los ordenadores de los usuarios que se conectan a sus páginas web de esos ficheros con objetivos publicitarios.

La CNIL insistió en que «ese tipo de ‘cookies’ no se pueden instalar sin que el usuario haya manifestado su consentimiento». Además, consideró que las ventanas informativas sobre las «cookies» no ofrecían «ninguna información» a los usuarios sobre las que ya se habían instalado en sus ordenadores desde el momento en que se habían conectado a las páginas internet de las empresas. Por último, la CNIL reprochó a Google que incluso cuando se desactivaba la personalización de los anuncios, una de las «cookies» publicitarias seguía almacenada en la computadora y continuaba registrando contenidos para el buscador, señaló DW.


Brasil apunta a vacunar a toda su población contra la covid-19 en 2021

El ministro de Salud de Brasil, Eduardo Pazuello, dijo este jueves que el gobierno planea vacunar a toda la población del país contra el covid-19 en 2021, en medio de una segunda ola de contagios que ha elevado la presión popular hacia las autoridades. La audaz declaración se da en medio de las críticas de los gobernadores estatales de que el gobierno federal no está preparado para una campaña de inmunización masiva y no ha logrado asegurar un suministro de vacunas lo suficientemente diverso.

En una entrevista radial, Pazuello indicó que las candidatas a vacunas que sean aprobadas por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria se pueden usar para inmunizar a los brasileños. Brasil tiene el segundo brote más mortal de covid-19 después de Estados Unidos, con más de 178.000 decesos. Además, ha reportado 6,7 millones de casos en su población de 212 millones de personas, destacó Reuters.


Facebook enfrenta demandas en EEUU que podrían obligarlo a vender Instagram y WhatsApp

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) y casi todos los estados de ese país demandaron el miércoles a Facebook Inc, diciendo que había violado las leyes que protegen la competencia y que la compañía posiblemente debería dividirse. Con la presentación de demandas gemelas, Facebook se convierte en la segunda gran empresa de tecnología que enfrenta un importante reto legal. La FTC dijo en un comunicado que pediría una orden judicial que “podría, entre otras cosas: requerir la desinversión de activos, incluyendo Instagram y WhatsApp”. En su queja, la coalición de 46 estados, Washington, D.C. y Guam también pidieron que las adquisiciones de Instagram y WhatsApp por parte de Facebook sean declaradas ilegales.

“Durante casi una década, Facebook se ha valido de su dominio y su poder de monopolio para aplastar a los rivales más pequeños, eliminar la competencia, todo ello a expensas de los usuarios habituales”, dijo la fiscal general de Nueva York, Letitia James. La funcionaria argumentó que la empresa usó grandes cantidades de dinero para adquirir a rivales antes de que pudieran amenazar su dominio. Las demandas son los mayores casos antimonopolio en una generación, comparables a el litigio contra Microsoft Corp en 1998, reseñó Reuters.

Post Views: 574
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #8May
      mayo 8, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #6May
      mayo 6, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #5May
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3May
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición y despierta expectativas de cambio
    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos de Trump?, por Nicolás M. Perrone
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
    • Patente de corso, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #1May
mayo 1, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #30Abr
abril 30, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #29Abr
abril 29, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #28Abr
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Magalli Meda denuncia asedio contra vivienda de su madre...
      mayo 9, 2025
    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero...
      mayo 9, 2025
    • Comité por libertad de presos políticos a la UE: "El autoritarismo...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025

  • Opinión

    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos...
      mayo 10, 2025
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 10, 2025
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
      mayo 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda