• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes de este #10Feb



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 10, 2021

Lea otras noticias que marcaron la jornada de este miércoles 10 de febrero de 2021


Para la UE, producción de vacunas no logró acompañar el ritmo de la ciencia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, admitió este miércoles que la industria en el sector farmacéutico no estuvo a la altura del progreso de la ciencia, al explicar los problemas con el suministro de vacunas contra el covid a los países del bloque. “En líneas generales, hemos subestimado las dificultades de la producción en masa. Normalmente, toma de cinco a diez años producir una nueva vacuna. Y lo hicimos en 10 meses (…) Pero en cierta forma, la ciencia ha superado a la industria», dijo Von der Leyen ante el Parlamento Europeo.

De acuerdo con la funcionaria, las vacunas para contener la pandemia de coronavirus «contienen hasta 400 componentes, y la producción involucra hasta 100 empresas, y es por eso que hemos creado un grupo para incrementar la producción industrial de las vacunas».En su primer discurso en público sobre la situación, Von der Leyen dijo que la Comisión había cometido errores al adquirir vacunas en nombre de todos los países de la UE, pero defendió la estrategia general.»

Llegamos tarde a la autorización [de vacunas]. Fuimos demasiado optimistas en lo que respecta a la producción masiva. Y quizás estábamos demasiado seguros de que lo que pedimos se entregaría a tiempo», expresó.Pero haber permitido que los países más ricos de Europa se hicieran cargo de las vacunas y dejaran a un costado a los menores países «habría sido, creo, el fin de nuestra comunidad», dijo. Von der Leyen y la conducción de la UE se encuentran bajo una fuerte presión por las dificultades encontradas para abastecer de vacunas a los países del bloque.


Gobierno alemán desea mantener restricciones por pandemia hasta el 14 de marzo

El gobierno alemán prevé extender el confinamiento parcial que está en vigor para hacer frente a la pandemia hasta el 14 de marzo, según un proyecto de acuerdo que será presentado a los responsables regionales este miércoles.

Aunque los contagios disminuyen, «las variantes del virus se extienden», lo que torna necesario «que las restricciones se mantengan durante las próximas semanas», explica el gobierno en este texto.Este proyecto tiene que ser aprobado por los líderes de 16 estados regionales durante la jornada. En principio, las medidas en vigor en Alemania expiran el próximo domingo.

El martes, la canciller Angela Merkel ya señaló que consideraba necesario mantener las restricciones, pese a que esta decisión sanitaria está teniendo efectos negativos en su popularidad y en la de su partido, la CDU, a meses de las elecciones.


El Salvador: Diputados piden proceso para destituir a Bukele

Diputados opositores pidieron hoy a la Asamblea Legislativa iniciar un proceso para evaluar la incapacidad física o mental del presidente Nayib Bukele para luego destituirlo.“O estamos ante un delincuente o estamos ante un loco, estamos ante un trastornado que carece de facultades para ejercer el cargo”, dijo al presentar la moción el diputado Ricardo Velásquez Parker de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena).La petición del diputado de Arena que fue respaldada por el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y el Partido Demócrata Cristiano (PDCD).

Velásquez Parker  que se active el artículo 131 inciso 20 de la Constitución para que con al menos dos tercios de los votos de los diputados electos (56), se declare la incapacidad física o mental del presidente, previo dictamen unánime de una comisión de cinco médicos nombrados por la Asamblea. La Comisión Política y la Asamblea Legislativa está controlada por los partidos Arena, FMLN y PDC, que cuentan con 63 de los 84 diputados y si no cambian de opinión podrían llevar la petición al pleno para su aprobación.

“Es increíble, pero revelador, ver a los autoproclamados “defensores de la democracia” mantener total silencio ante el intento de un golpe de estado parlamentario, a solo días de una elección democrática en donde todas las encuestas dicen que perderán más del 80% de sus curules”, respondió casi de inmediato en su cuenta de Twitter el presidente Bukele.


 Manifestantes protestan en Myamar pese a violencia policial

Multitudes contrarias al golpe de Estado militar en Myanmar volvieron a desafiar el miércoles la prohibición de manifestarse, luego de que las fuerzas de seguridad emplearon la fuerza contra ellas en la víspera y registraron la sede del partido de la derrocada líder Aung San Suu Kyi.Se reportaron nuevas movilizaciones en Yangón y Mandalay, las dos principales ciudades del país, además de en la capital, Naipyidó, y en otros lugares.Los inconformes exigen que se devuelva el poder al gobierno civil depuesto de Suu Kyi, así como su liberación y la de otros miembros de la formación gobernante, detenidos cuando el ejército impidió la primera sesión del nuevo parlamento el 1 de febrero.

El ejército justificó el alzamiento alegando que en las elecciones de noviembre, en las que la Liga Nacional para la Democracia de Suu Kyi ganó por una aplastante mayoría, estuvieron plagadas de irregularidades. La comisión electoral rechazó las acusaciones. Entretanto, la policía utilizó cañones de agua y efectuó disparos de advertencia para tratar de dispersar a los inconformes en Naipyidó y Mandalay el martes. En la capital se lanzaron también balas de goma, y se habría empleado munición real, hiriendo a una mujer, según testigos e imágenes publicadas en redes sociales. Los reportes no pudieron confirmarse de forma independiente.

Human Rights Watch citó a un médico en un hospital de Naipyidó que dijo que la mujer estaba en estado crítico y que tenía un proyectil en la cabeza, que se creía que era una bala que entró por detrás de la oreja derecha afectándole gravemente al cerebro. Un hombre estada siendo tratado de una herida en el torso consistente con una causada por munición real, agregó el doctor.“La policía de Myanmar debe poner fin de inmediato al uso excesivo y letal de la fuerza” contra los manifestantes, dijo en un comunicado el grupo de defensa de los derechos humanos con sede en Nueva York.

Post Views: 639
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #8May
      mayo 8, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #6May
      mayo 6, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #5May
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3May
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump sugiere rebajar a 80% los aranceles impuestos a productos chinos
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
    • Cabello asegura que hay un detenido por colaborar en salida de Claudia Macero de embajada
    • Foro Penal registra 894 presos políticos en todo el país: 72 son extranjeros
    • Arriban a Venezuela 168 migrantes deportados de EEUU este #9May

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #1May
mayo 1, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #30Abr
abril 30, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #29Abr
abril 29, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #28Abr
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump sugiere rebajar a 80% los aranceles impuestos...
      mayo 9, 2025
    • Cabello asegura que hay un detenido por colaborar en salida...
      mayo 9, 2025
    • Foro Penal registra 894 presos políticos en todo el país:...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda