Entérate de otras noticias importantes de este #10Sep

Entérate de otras noticias importantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este domingo 10 de septiembre de 2023
EEUU y Vietnam firman acuerdo de asociación estratégica ante auge de China
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la máxima autoridad vietnamita, Nguyen Phu Trong, firmaron este domingo un acuerdo que eleva la relación bilateral a asociación estratégica, en lo que supone un avance más del plan estadounidense para contrarrestar la influencia de China.
«Este nuevo estatus será una fuerza de prosperidad y seguridad en la región, una de las regiones más importantes del mundo», anunció Biden en una rueda de prensa en Hanói tras reunirse con Nguyen Phu, quien también ejerce como secretario general del Partido Comunista de Vietnam.
Biden enmarcó ese fortalecimiento de relaciones con Vietnam en la red de alianzas que ha ido tejiendo desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, como la revitalización de la alianza de defensa del Quad y la creación del pacto tripartito Aukus (acrónimo en inglés de Australia, el Reino Unido y Estados Unidos).
En la práctica, el acuerdo busca impulsar la producción de semiconductores en Vietnam, que ya se ha consolidado como un destacado centro de fabricación regional y que algunas empresas estadounidenses, como Intel, ven como un destino de producción alternativo a China.
Biden cree que la fabricación de microprocesadores es una cuestión clave para la economía y la seguridad de Estados Unidos, especialmente debido al gran dominio de mercado que posee China y la posibilidad de que las cadenas de suministro puedan volver a interrumpirse, como ocurrió durante la pandemia.
Erdogan pide no dejar a Rusia al margen del acuerdo para exportar cereal ucraniano
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, pidió este domingo 10 de septiembre desde Nueva Delhi, donde ha participado en la cumbre del G20, que no se deje a Rusia al margen de las negociaciones para reactivar al acuerdo que durante un año permitió que se exportaran cereales ucranianos desde los puertos del mar Negro.
«Creemos que cualquier acuerdo que aísle a Rusia está condenado a fracasar. Su éxito tiene muy pocas posibilidades», subrayó Erdogan en una rueda de prensa al término de la cumbre en Nueva Delhi.
El acuerdo sobre el corredor para la exportación de cereales desde los puertos del mar Negro funcionó durante un año, antes de que Moscú lo dejara en suspenso tras negarse en julio pasado a prorrogarlo, señaló la agencia EFE.
Erdogan, quien viajó este mes a Rusia para buscar soluciones a la reanudación con su par, Vladímir Putin, recordó a raíz de la visita que el dirigente ruso acusa a las naciones occidentales de no cumplir su parte del compromiso.
El presidente turco resaltó que para reactivar el acuerdo el Kremlin exige que el banco agrícola ruso vuelva al sistema de comunicación interbancario internacional SWIFT, con el fin de poder asegurar a los barcos utilizados en el transporte de cereales rusos.
Después de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, Estados Unidos y sus aliados occidentales excluyeron a una serie de bancos de Rusia del SWIFT, lo que dificulta o impide las transacciones entre instituciones financieras rusas y de otros países, un tipo de sanción que logró aislar aún más a Rusia del sistema financiero internacional.
Más de 600 inmigrantes rescatados en las últimas horas en 4 islas Canarias
El repunte de la emergencia humanitaria en la ruta migratoria canaria, que este sábado 10 de septiembre supuso el rescate de 469 personas, llevó a poner a salvo en las últimas horas a 603 personas en nueve embarcaciones que durante la noche y la mañana de este domingo alcanzaron las islas de Lanzarote, El Hierro, Gran Canaria y Tenerife (todas ellas en el Atlántico) en España.
En Lanzarote, Salvamento Marítimo llevó a cabo cuatro nuevas operaciones de rescate y desembarco en la isla de personas que iban en embarcaciones neumáticas, mientras que en El Hierro se auxilió a dos nuevos cayucos, con un total de cinco este fin de semana.
En la isla de Gran Canaria se atendió a otras dos embarcaciones precarias ocupadas por 113 personas la primera y 63 personas la segunda, según informaron fuentes de Salvamento Marítimo, la Cruz Roja y el Consorcio de Emergencias de Lanzarote.
El Centro de Atención Temporal a Extranjeros de Lanzarote, en la capital de esta isla, alberga a 268 personas.
En Gran Canaria, rescataron en las últimas horas a 113 personas de origen subsahariano (109 hombres y 4 mujeres) que iban en un cayuco.
Además, otra embarcación de Salvamento escoltó a un cayuco que llegó por sus propios medios a la costa de El Hierro y en el que viajaban 99 migrantes, de los cuales uno precisó ser trasladado a un centro hospitalario.
A esa misma isla, la más occidental del archipiélago, la patrullera BAM Rayo de la Armada Española escoltó sobre las 00.30 horas, a un quinto cayuco que se encontraba a 24 kilómetros y en el que viajaban 96 migrantes.
Además, a las 08.00 horas, la Guardia Civil informó al centro de Salvamento Marítimo en Tenerife de la detección de un eco de radar por un posible cayuco que navegaba a unos 18 kilómetros.
Salvamento confirmó una hora después que había avistado un cayuco y procedió a escoltarlo hasta el puerto, donde realizó el desembarco de 65 personas cerca de las 10.00 horas.