Entérate de otras noticias importantes de este #11May

Entérate de otras noticias importantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este miércoles 11 de mayo de 2022
Silla de electromagnetismo de alta intensidad nuevo tratamiento para tratar enfermedades genitourinarias
Un término que cada vez se escucha más seguido, pero quizás no todas entiendan qué es y como su nombre lo dice “el piso”, es la porción inferior de la pelvis, en el cual convergen tres sistemas: urinario, genital e intestinal, de ahí que en ocasiones, la disfunción de este afecta al mismo tiempo, aunque afortunadamente no siempre con igual gravedad.
Desde el punto de vista ginecológico se inicia con la búsqueda de síntomas, los cuales muchas veces no son referidos por considerar que son “normales” por la edad. Un ejemplo es la pérdida involuntaria de orina cuando reímos, corremos o levantamos peso; ruidos vaginales durante las relaciones sexuales, la dificultad para iniciar la micción o la defecación, entre otros.
Para la Ginecobstetra Maryory Gómez, especialista en Ginecoestetica y láser ginecológico “La exploración clínica ahora ayudada por la tecnología existente es de vital importancia, porque en estos casos no sólo los genitales externos sino también los internos son afectados. Por lo que se debe evaluar e identificar el nivel de afectación para poder realizar el tratamiento adecuado que nos permita evitar complicaciones a futuro”.
Entre las ventajas de la silla de electromagnetismo de alta intensidad tenemos:
– Fortalece el piso pélvico.
-Previene y mejora la incontinencia urinaria.
– Alivia el dolor pélvico.
– Recuperación del piso pélvico post parto.
– Mejora la respuesta sexual.
– Se realiza con la ropa puesta.
“El objetivo es restaurar el control neuromuscular de los mismos. En una sola sesión se producen miles de contracciones supra máximas de los músculos del suelo pélvico, lo que favorece la rehabilitación de estos en pacientes con patologías genitourinarias. Los estudios revelan que ha mejorado la calidad de vida del 95% de las mujeres tratadas con esta tecnología” Explica la Dra. Gómez.
Falleció el pintor venezolano Edgar Sánchez
Edgar Sánchez, pintor venezolano y Premio Nacional de Artes Plásticas, en 1998, falleció este miércoles 11 de mayo, informó el artista Al Vanegas.
«Con mucho pesar debo informar de la partida física del maestro Edgar Sánchez, artista plástico Larense, premio Nacional de Artes Plásticas 1998 y doctor honoris causas de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Buen viaje, Edgar, vuela alto maestro. QEPD», escribió en Twitter Vanegas.
Edgar Sánchez nació Aguada Grande, estado Lara, en 1940. Entre 1954 y 1959 estudia en la Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar de Barquisimeto. Luego se muda a Caracas para estudiar arquitectura en la Universidad Central de Venezuela, carrera que no concluyó.
Fue profesor de la Escuela de Artes de la UCV, de la Escuela Cristóbal Rojas y del Instituto Neumann.
Sánchez fue uno uno de los pintores venezolanos de mayor reconocimiento, dueño de una sólida cultura y sensibilidad, realizó notables aportes al arte venezolano en el campo de la figuración y en el desarrollo de una técnica pictórica de planos superpuestos que se construyen a través de un entramado de líneas, puntos y manchas breves; reseñó ArtNexus.
Muere periodista en redada del Ejército en la ciudad de Yenín, Palestina
Una periodista de Al Jazeera, la palestina Shireen Abu Akleh, murió hoy por fuego israelí durante una redada del Ejército en la ciudad de Yenín, al norte de Cisjordania ocupada, confirmó hoy el Ministerio de Salud palestino.
La periodista falleció después de que una bala le alcanzara en la cabeza, mientras que otro compañero periodista, Ali al Samudi, fue herido con una bala en la espalda y su condición es estable, según el ministerio.
Ambos periodistas llevaban sus chalecos identificados como prensa y ella llevaba trabajando para Al Jazeera desde el inicio de la Segunda Intifada, confirmó el medio.
El Ejército israelí indicó que durante una redada en el campo de refugiados de Yenín, «sospechosos armados» abrieron fuego contra las fuerzas de seguridad y arrojaron explosivos, por lo que los agentes tuvieron que disparar en respuesta.
EEUU advierte que la guerra en Ucrania podría tornarse más sangrienta
La guerra en Ucrania podría entrar en una fase más impredecible, volátil y sangrienta en los próximos meses y podría extenderse más allá de lo que parece ahora la intención por parte de los rusos de controlar sólo el Donbás, en el este ucraniano, según la directora de Inteligencia Nacional de EEUU, Avril Haines.
En una comparecencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado estadounidense, Haines afirmó que los objetivos estratégicos del líder ruso, Vladimir Putin, en Ucrania «probablemente no han cambiado» desde que se inició la invasión, informaron los medios locales.
“La naturaleza incierta de la batalla, que se está convirtiendo en una guerra de desgaste, combinada con la realidad de que Putin se enfrenta a un desajuste entre sus ambiciones y las capacidades militares convencionales actuales de Rusia, probablemente signifique que en los próximos meses podríamos avanzar en una dirección más impredecible y una mayor escalada de la violencia», aseguró Haines, según publicó la revista Político.
“Como mínimo, creemos que esta situación marcará el comienzo» de un período de toma de decisiones más ajustado a las circunstancias de la ofensiva por parte de Rusia, precisó.
Apple se despide de los iPods y anuncia el fin de su fabricación
El gigante tecnológico Apple anunció el fin de la fabricación de iPod, una línea de reproductores de música portátiles que lanzó en 2001 y que ha perdido popularidad con el desarrollo de otro tipo de dispositivos.
La firma estadounidense explicó en un comunicado que los últimos iPod touch, el modelo de iPod más reciente, seguirán disponibles hasta agotar sus existencias.
Apple afirmó que desde hace más de 20 años «el iPod ha cautivado a usuarios de todo el mundo que adoran la posibilidad de llevar la música consigo dondequiera que vayan», pero esta función está hoy presente en otros productos de la compañía, como iPhone, Apple Watch, iPad y Mac.
Piden a la ONU y la Cruz Roja ayudar a evacuar a los soldados heridos en la ciudad de Mariúpol, Ucrania
La defensora del pueblo ucraniano, Liudmyla Denisova, pidió hoy a la ONU y a la Cruz Roja su ayuda para evacuar a los soldados heridos que resisten al cerco militar ruso en la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol.
“Hago un llamamiento a la ONU y a la Cruz Roja para que tomen todas las medidas de acuerdo con sus mandatos para evacuar a los soldados heridos de Azovstal a regiones seguras de Ucrania, donde se les brindará atención médica y los cuidados adecuados”, dijo Denisova en su cuenta de Telegram.
Según explicó, «con heridas abiertas, sin la medicación necesaria, en condiciones insalubres y en condiciones inhumanas se encuentran heridos y mutilados (…) los defensores de Mariúpol, militares de la Guardia Nacional de Azov».
Subrayó que los soldados ucranianos de la ciudad costera «están haciendo esfuerzos inhumanos cada minuto para defender el último puesto avanzado y no dudaron en sacrificarse para salvar a Ucrania y al mundo. Ahora el mundo debe salvarlos», aseguró.
Ucrania informó que va a interrumpir de forma temporal el gas que transporta a Europa
La operadora de la red de transmisión de gas de Ucrania anunció este martes que se ha visto obligada a interrumpir de forma temporal el tránsito de un tercio del gas que transporta de Rusia a Europa por «causas de fuerza mayor».
«Las acciones de los ocupantes llevaron a la interrupción del tránsito de gas a través del punto de conexión de Sojranivka», anunció la compañía, GTSOU, en un comunicado.
Una «causa de fuerza mayor» hace que sea imposible seguir transportando gas a través de ese punto de medición, en la frontera con Rusia , y de la estación de compresión de Novopskov, ambos situados en la provincia oriental de Lugansk y en territorio ocupado por las fuerzas de Moscú.
A través de dicha estación pasaban hasta ahora 32,6 millones de metros cúbicos de gas al día, lo que supone un tercio del total que Ucrania transporta hasta Europa, según la GTSOU.