• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes de este #12Dic



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 12, 2020

Lea otras noticias que marcaron la jornada de este sábado 12 de diciembre de 2020


Irán ejecutó al periodista Ruhollah Zam

El gobierno de Irán ejecutó este sábado al periodista Ruhollah Zam, quien hasta ahora vivía exiliado en Francia y dirigía una página de noticias con contenido crítico a la administración de Hasán Rouhani.

La Corte Suprema de Irán había ratificado su sentencia a muerte debido a la «severidad de sus crímenes perpetrados contra la República Islámica», y pocos días después fue ejecutado en la horca.

Según el gobierno iraní, es culpable de «dirigir la inteligencia francesa y ofrecer apoyo a los servicios secretos» de Estados Unidos e Israel, todos considerados como países enemigos por el régimen de Rouhani.

Zam fue detenido en octubre de 2019 por los Guardianes de la Revolución, una rama de las Fuerzas Armadas de Irán con corte extremista utilizado para defender a la denominada República Islámica; aunque todavía se desconocen las condiciones de la captura del periodista.


California se suma a las acciones judiciales contra Google

California se sumará al gobierno federal estadounidense y a otros 11 estados en sus acciones judiciales contra Google por abuso de posición dominante, anunció el fiscal general de este estado en un comunicado de prensa, reflejado por la agencia AFP.

«El dominio de Google en el mercado deja poca opción a los consumidores y a las pequeñas empresas en materia de motores de búsqueda en internet. Al utilizar acuerdos de exclusión para dominar el mercado, Google ha asfixiado a la competencia y amañado el mercado publicitario», aseguró el fiscal Xavier Becerra en un comunicado.

California, donde Google tiene su sede, es el primer estado demócrata en sumarse a estas acciones judiciales. Los fiscales de los otros 11 Estados asociados a estas acciones (Arkansas, Florida, Georgia, Indiana, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Misuri, Carolina del Sur, Texas y Montana) son todos republicanos.


La pandemia registra su peor día, con 13.000 muertes y casi 700.000 contagios

La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró en las últimas 24 horas más de 13.000 muertes globales y 692.000 nuevos contagios de coronavirus, las peores cifras diarias en casi un año de pandemia, que elevan el total desde su inicio a 69,5 millones de casos y 1,58 millones de fallecimientos, informó la agencia EFE.

La leve bajada en casos globales diarios que se percibía hace dos semanas, gracias principalmente al descenso de los contagios en Europa, no se ha consolidado y las cifras mundiales vuelven a aumentar, lo que indica que la actual oleada está lejos de haber terminado.


Presidente boliviano viajará a Brasil para un control médico

El presidente de Bolivia, Luis Arce, viajará a Brasil para realizarse un control médico de rutina después de haber superado un cáncer en el riñón, se informó oficialmente.

Arce, de 57 años, se ausentará por primera vez del país andino luego de su toma de posesión el 8 de noviembre y dejará a cargo al vicepresidente David Choquehuanca, como lo establece la Constitución.

La ministra de la presidencia María Nela Prada explicó que el gobernante cada fin de año realiza estos controles por recomendaciones médicas después del tratamiento contra el cáncer de riñón que fue sometido en 2017. Un año después el mandatario pudo vencer la enfermedad.

«Él siempre ha apoyado y se ha tratado con médicos bolivianos; en ese momento lo que le aconsejamos haciendo un gran esfuerzo es que pudiera realizar su tratamiento afuera donde se le daba mejores oportunidades», dijo Prada ante cuestonamientos de que el gobernante no se realice el control en Bolivia, informó la agencia AP.

Post Views: 641
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #8Sep
      septiembre 8, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
      septiembre 1, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago
      agosto 28, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #27Ago
      agosto 27, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Ago
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por "desapariciones" o asesinato
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
    • Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #25Ago
agosto 25, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #24Ago
agosto 24, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #23Ago
agosto 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #20Ago
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados...
      septiembre 12, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda