Entérate de otras noticias importantes de este #12Mar

Entérate de otras noticias importantes que marcan la jornada de este domingo 12 de marzo
Inameh: Nubosidad y lluvias se mantendrán durante todo el día este domingo #12Mar
Por medio de su cuenta en la red social Twitter, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), informó que para este domingo se espera que continúe la nubosidad acompañada de lluvias o chubascos en gran parte del país.
«Venezuela amanece, con nubosidad convectiva asociada a lluvias o chubascos, acompañados por descargas eléctricas (destellos azules) en zonas del Zulia, los Andes, Portuguesa, Barinas, sur de Apure, Amazonas, sur de Bolívar y nuestro Esequibo», suscribió.
El organismo detalla que en el «resto del país se aprecia con nubosidad fragmentada y zonas parcialmente nubladas», por lo que esperan que el tiempo se mantenga de esta manera durante todo el día.
Hielo marino en la Antártida alcanzó mínimo histórico en febrero
La extensión del hielo marino en la Antártida alcanzó el pasado mes de febrero su mínimo histórico, según un informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), desplegado por el Centro europeo de previsiones meteorológicas de la Comisión Europea.
De acuerdo con el instituto, la extensión de hielo marino en esta zona alcanzó su mínimo histórico mensual, a tenor de los registros disponibles de datos por satélite desde hace 45 años, ya que se situó un 34 % por debajo de la media de febrero, con lo que ha batido el récord a la baja, que hasta ahora se había marcado en febrero de 2017.
La extensión diaria de ese tipo de hielo en la Antártida también registró un mínimo histórico y se situó por debajo del récord anterior, establecido en febrero de 2022, con concentraciones muy inferiores a la media en todos los sectores del océano Austral.
Suspenden lanzamiento de primer cohete fabricado con impresoras 3D
El lanzamiento del primer cohete impreso en 3D finalmente se canceló este sábado 11 de marzo, luego de varios intentos, lo que representa un nuevo revés para el propietario privado de esta innovadora nave espacial que se promociona como menos costosa de producir y volar.
Los motores comenzaron a encenderse en el cohete no tripulado Terran 1, construido por la empresa emergente de California Relativity Space, cuando un problema de «automatización» provocó que la compañía cancelara el despegue por segunda vez en menos de una semana.
Poco después, la compañía intentó el lanzamiento otra vez desde Cabo Cañaveral en Florida, pero tuvo que abortar debido a problemas de presión en la segunda etapa del cohete, escribió en Twitter la empresa.
Ciclistas se manifiestan desnudos en Brasil para sensibilizar sobre accidentes de tránsito
Una treintena de ciclistas desafían este domingo 12 de marzo la lluvia en Sao Paulo, la mayor megalópolis de América Latina, para concienciar a los automovilistas sobre su «vulnerabilidad» a los accidentes de tráfico. En la madrugada, en la Avenida Paulista, la arteria más emblemática de la capital económica de Brasil, la mayoría están desnudos, pero algunos prefieren pedalear en tanga o ropa interior.
Todos respondieron al llamado de la Pedalada Pelada, la versión brasileña del movimiento mundial World Naked Bike. «Estamos desnudos en una de las avenidas más grandes de América Latina, demostramos que somos vulnerables a la fuerza, a la violencia de los autos”, dijo a la AFPTV Allis Bezerra, un fotógrafo de 41 años.
Protestas en Grecia luego de accidente de tren que dejó al menos 57 muertos
Más de 15.000 personas, según la policía, protestaron este domingo en Atenas por el accidente ferroviario que el pasado 28 de febrero dejó 57 muertos, en una nueva jornada de movilizaciones masivas en todo el país contra el Gobierno conservador, al que los manifestantes responsabilizan por el estado de deterioro de la infraestructura ferroviaria.
Miles de trabajadores, universitarios, y escolares marcharon por el centro de la capital para demandar que se haga justicia y denunciar las políticas de privatización en el sector ferroviario. «Las privatizaciones cuestan vidas” y «Son asesinos”, se podía leer en pancartas que levantaron los manifestantes frente al Parlamento griego.
Grecia lleva viviendo protestas multitudinarias ya hace casi dos semanas, debido al accidente que se produjo la noche del 28 de febrero, cuando un tren de pasajeros chocó frontalmente con uno de carga al norte de la ciudad de Larisa, lo que causó 57 muertos, en su mayoría jóvenes universitarios.
*Lea también: Gobierno reportó 137 nuevos contagios por covid-19 en la segunda semana de marzo