• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes de este #13Dic



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 13, 2022

Entérate de otras noticias relevantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este martes 13 de diciembre de 2022


Alcaldesa en Guárico alertó que toma de vertedero municipal pone en riesgo la salud de 40 mil habitantes

Sulme Ávila, alcaldesa del municipio Juan Germán Roscio, en Guárico, denunció que el pasado viernes 9 de diciembre funcionarios de la gobernación de esa entidad indicaron que el vertedero no cumplía con las condiciones, pese a que ha venido funcionando correctamente y que por esa toma se están exponiendo a 40 mil habitantes de la zona.

Ávila informó que acudió a la Fiscalía de San Juan de Los Morros, «una vez que en el vertedero que se encontraba en condiciones óptimas, empezaron a colocar desechos de alto riesgo tipo b, c, d y e, en donde incluso hay equipos reactivos que no están siendo tratados con equipos pertinentes», dijo.

Precisó que cuenta con el apoyo de 11 concejos comunales, además, propone solución a la problemática y es que se creen fosas hospitalarias. Por ello invitó al ministro de ecosocialismo, Josué Lorca Vega, e incluso al mandatario Nicolás Maduro para evitar que se presente en la zona una epidemia.


Protestas en Perú contra la presidenta Dina Boluarte terminaron en saqueos

La capital de Perú ha sido testigo de fuertes enfrentamientos entre vándalos y policías durante una protesta contra la nueva presidenta del país, Dina Boluarte, sucesos que acabaron con saqueos, ataques a medios de comunicación y heridos en el centro de la ciudad.

La protesta comenzó con reclamos de ciudadanos que pedían la liberación del expresidente del país, Pedro Castillo, a quien mostraban su apoyo.

Exigían también una nueva constitución, convocar una asamblea constituyente, el cierre del Congreso y se escuchaban con fuerza mensajes contra Boluarte, a la que pedían renunciar.

Los manifestantes escribieron «Asamblea Popular Constituyente» en el gran monumento que preside la plaza San Martín de Lima y más tarde intentaron llegar al Congreso por la central avenida Abancay.


Japón calificó a China como un «desafío sin precedentes»

Japón ha decidido calificar por primera vez a China como «desafío sin precedentes», así como adquirir misiles que le permitan ejecutar contraataques o ataques preventivos, según las nuevas directrices nacionales de Defensa que el Gobierno tiene previsto aprobar esta semana.

Tokio emprende su mayor giro en materia de Defensa en décadas con una nueva estrategia que marcará su rumbo en los próximos años, que incluye el incremento del gasto militar hasta equipararlo al nivel de países de la OTAN, y la compra o desarrollos de misiles hipersónicos y de largo alcance, entre otros activos.

El primer ministro nipón, Fumio Kishida, y Natsuo Yamaguchi, el líder del partido Komeito y su socio en la coalición gobernante, mantuvieron este martes una reunión para cerrar los tres documentos que definirán la nueva hoja de ruta de Defensa, y que llega rodeada de críticas debido a su dudoso encaje en la Constitución pacifista nipona y al mayor gasto público en armamento.


Teherán condenó a 400 manifestantes a penas en prisión

Al menos cuatrocientos manifestantes han sido condenados a penas de prisión en Teherán por su implicación en las protestas desatadas en Irán por la muerte de la joven kurda Mahsa Amini, tras ser detenida por la llamada Policía de la moral a mediados de septiembre.

El fiscal de Teherán, Ali Alqasí Mehr, informó este martes de las penas de prisión contra 400 «alborotadores», de los cuales 160 han sido condenados a entre 5 y 10 años en la cárcel; 80 a entre 2 y 5 cinco años y otros 160 a hasta 2 años entre rejas, según recoge la agencia oficial IRNA.

Mehr indicó además que otras 70 personas han sido condenadas a pagar multas, aunque no explicó su cuantía.

Estos datos son solo de Teherán y se desconoce el número de condenados en otras zonas del país.

Las revueltas comenzaron por la muerte de la joven kurda de veintidós años tras ser detenida por la Policía de la moral por no llevar bien colocado el velo, pero han evolucionado y ahora los manifestantes piden el fin de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.

Post Views: 1.137
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#Entérate#Noticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Jun
      junio 24, 2023
    • #Entérate de otras noticias importantes de este #30 de noviembre
      noviembre 30, 2019
    • #Entérate de otras noticias importantes de este #27Nov
      noviembre 27, 2019
    • #Entérate de otras noticias importantes de este #25Nov
      noviembre 25, 2019

  • Noticias recientes

    • Comienzan las clases, por Tulio Ramírez
    • No entiendo, por Fernando Rodríguez
    • El impacto del liderazgo femenino con acento latino en ONU, por Susana Malcorra
    • La importancia del número 35, por Gisela Ortega
    • ONG exige libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG exige libertad de excandidato presidencial Enrique...
      septiembre 7, 2025
    • Carlo Acutis, «patrón de Internet», es el primer...
      septiembre 7, 2025
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días...
      septiembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025

  • Opinión

    • Comienzan las clases, por Tulio Ramírez
      septiembre 8, 2025
    • No entiendo, por Fernando Rodríguez
      septiembre 8, 2025
    • El impacto del liderazgo femenino con acento latino...
      septiembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda