Entérate de otras noticias importantes de este #14Dic
Entérate de otras noticias relevantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este sábado 14 de diciembre de 2024
Presidente de Brasil aseguró que se encuentra bien tras intervención quirúrgica
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este viernes en un mensaje en las redes sociales que «en breve» estará listo para volver a su casa y «seguir trabajando y cuidando de cada familia brasileña».
Lula compartió un video donde se le ve caminando por los pasillos del Hospital Sirio-Libanés de São Paulo, donde estuvo internado durante cuatro días tras una cirugía en el cráneo. En el clip de 35 segundos se observa claramente al mandatario moviéndose con agilidad, conversando y riendo junto con la primera dama, Rosângela «Janja» da Silva, y su neurocirujano, Marcos Stavale.
Expresidenta de la Cámara de Representantes de EEUU fue hospitalizada
La expresidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, fue hospitalizada este viernes después de sufrir una caída que le provocó una fractura en la cadera. La dirigente se encontraba en Luxemburgo para participar en los actos conmemorativos del 80 aniversario de la Batalla de las Ardenas.
A sus 84 años, Pelosi sufrió una lesión durante un encuentro oficial con una delegación del Congreso y, según su portavoz Ian Krager, fue hospitalizada para recibir atención médica, aunque no se dieron más detalles sobre la naturaleza de la lesión, reseñó Efe.
Chile evalúa regularización de migrantes con vínculos familiares en el país
La ministra del Interior y Seguridad de Chile, Carolina Tohá, informó que su país estudiará la regularización de los migrantes que contribuyan positivamente a la sociedad chilena.
Tohá hizo un llamado a no criminalizar a los extranjeros en Chile. “Si tienen un trabajo en Chile o tienen vínculos familiares en Chile vamos a evaluar estudiar la posibilidad de regularizarlos. Quienes están en Chile intentando rehacer su vida de forma honesta no pueden ser tratados como delincuentes, como una amenaza, porque no lo son», expresó la ministra.
Tohá enfatizó que criminalizar a los migrantes o vincularlos de manera generalizada con actividades ilícitas solo fomenta la discriminación y el rechazo social, perpetuando prejuicios y estigmas que dificultan su inclusión.