Entérate de otras noticias importantes de este #14Jun

Entérate de otras noticias importantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este martes 14 de junio de 2022
Una de cada 10 mujeres sufre de dismenorrea producto de la endometriosis
Una de cada 10 mujeres padecen de Endometriosis, y de estas la mitad de los casos son síntomas muy perceptibles, siendo más frecuente el dolor durante el período menstrual, conocido como Dismenorrea. Actualmente esto afecta a casi 180 millones de mujeres en el mundo.
El Dr. Juan Carlos Pons, Ginecobstetra especialista en Endometriosis y Fertilidad, comenta “Éstos tejidos son capaces de producir su propio estrógeno y una peritonitis química que se manifiesta como una distensión abdominal y dolor pelviano asociado a las reglas. Todo este tejido extraño es captado por el sistema inmunológico que produce una serie de neuro químicos inflamatorios que estimulan la proliferación de vasos, nervios y que crean una sensibilidad dolorosa y distorsión de la anatomía pélvica normal. Por eso esta patología es una causa importante de dolor pelviano crónico y de infertilidad”.
En cuanto a los síntomas, depende de la extensión, ya que estos focos de endometriosis pueden estar en la cavidad peritoneal o alojarse en ovarios, intestino, vejiga presentándose como adherencias, por ello es que se habla de grados desde los compromisos leves hasta severos.
No se previene y puede ser hereditaria, si la madre sufre de Endometriosis hay una alta probabilidad que las hijas o hermanas que no han podido tener hijos la padezcan.
Para realizar el diagnóstico se hace a través de Ecografía, Resonancia magnética o Laparoscopia en conjunto con el cuadro clínico que presente.
“Además es una enfermedad que se presenta en una de cada diez mujeres en edad reproductiva y que modifica sustancialmente la calidad de vida. Por eso es tan importante la visualización de esta enfermedad y por eso es importante mejorar la penetración y difusión para entender que las reglas dolorosas no son normales” Explica el Dr. Pons.
PMA advierte que guerra en Ucrania amenaza con dejar a 14 millones de personas en Latinoamérica sin alimentos
La inflación de productos básicos global, agravada por la guerra en Ucrania, amenaza con dejar en situación de inseguridad alimentaria a 14 millones de personas en Latinoamérica, casi un 50 % más que la cifra actual, advirtió hoy en rueda de prensa el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA).
Actualmente hay unos 9,7 millones de personas en esa situación de inseguridad alimentaria en los 13 países de la región en los que trabaja el PMA, que intenta paliar la escasez de alimentos con importaciones de productores regionales como México o Argentina, indicó la directora de la organización para la región Lola Castro.
Castro señaló en rueda de prensa en Ginebra que al aumento de los precios de los alimentos se añaden los mayores costes de transporte marítimo y aéreo, que en la región se han multiplicado por siete, por lo que entre las naciones particularmente afectadas están las insulares del Caribe.
Indígenas en Ecuador llaman a radicalizar la protesta, luego de la detención de su líder
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) hizo este martes un llamamiento a «radicalizar» la protesta iniciada el lunes contra el Gobierno del presidente Guillermo Lasso tras la detención por parte de la Policía de su presidente, Leonidas Iza.
La detención de Iza, principal promotor de la movilización contra el Gobierno, se produjo en la madrugada de este martes, mientras transitaba en un vehículo en el sector de Lasso, en la provincia andina de Cotopaxi, ubicada en el centro de Ecuador, de donde es oriundo.
De acuerdo a la Conaie, en el arresto intervinieron grupos especiales de la Policía y el Ejército de Ecuador, quienes introdujeron a Iza en un vehículo al tiempo que el líder indígena pedía a uno de los manifestantes que no caiga en la provocación de los agentes que iban a por él.
Minutos después, Lasso informó que «se ha iniciado la detención de los autores intelectuales y materiales» de los actos violentos que se produjeron durante el primer día de protestas, donde hubo un vehículo de Policía incendiado, hostigamientos a agricultores, bloqueos de carreteras y la toma de una bomba de petróleo.
Griselda Reyes: Basta de “alacranómetros”, necesitamos ponernos de acuerdo en la oposición
“¡Ya basta de ‘alacranómetros’, ya basta de señalamientos, ya basta distanciamiento en las políticas de la oposición. Es momento de la reconciliación nacional, tenemos años haciendo este llamado a todas las organizaciones políticas, a los independientes, a los sectores, a los gremios y sindicatos; necesitamos unir al país, necesitamos tejer una gran telaraña a nivel nacional que nos permita levantar los perfiles de esos líderes locales que día a día están allí, enfocados en su comunidad. Es momento de estrechar manos pero también de entender que el diálogo, que los avances en el entendimiento son lo que nos van a dar las garantías para el 2024”. Así lo sentenció este martes la empresaria y activista política, Griselda Reyes.
La dirigente social y miembro verificada del Comité de Mujeres Líderes de América cuestionó que con las presidenciales y próximas parlamentarias “a la vuelta de la esquina”, el país solo vea disputas, diferencias y señalamientos entre quienes deberían dar el ejemplo de unión.
En este sentido, Reyes subrayó que es momento de darle nivel a la política y agregó que esto sólo se va a lograr con entendimiento nacional y con respeto. Instó a la clase política nacional a abonar el terreno de la recuperación de los valores democráticos y los principios de la ética. También hizo mención a la necesidad imperiosa de rescatar formalidad para poder sentarse en una mesa y dialogar.
Lluvias en Guatemala dejan 15 muertos y 500 mil personas afectadas
Al menos 15 muertos, siete heridos y más de 500.000 personas es el saldo de una decena de deslaves en poblados indígenas a causa de intensas lluvias que azotan Guatemala desde inicios de mayo, informó este lunes Protección Civil.
Entre las 15 víctimas mortales de deslizamientos de tierra, se reportan una madre y seis hijos, así como tres hermanos menores, originarios de dos poblados indígenas, según la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred).
También se han evacuado a lugares seguros a 1.965 personas y 60 permanecen en albergues, según las incidencias reportadas por la Conred.
Las lluvias acompañadas de fuertes vientos que azotan Guatemala desde inicios de mayo, han provocado deslizamientos de tierra, inundaciones, colapsos estructurales y hundimientos en la mayor parte de este país centroamericano.
El informe de la Conred detalla que 930 viviendas fueron afectadas con daños leve, moderado y severo; en tanto, ocho escuelas, 85 carreteras y siete puentes tienen afectaciones leves; mientras que cuatro carreteras y tres puentes quedaron destruidos.
OPEP redujo su oferta de crudo en mayo con 176 millones de barriles menos
Lejos de aumentar su oferta de crudo tal como ha acordado, la OPEP redujo en mayo su bombeo hasta 28,51 millones de barriles diarios (mbd), 176.000 barriles diarios menos que el volumen de crudo extraído en abril, según los datos publicados por el grupo de 13 países con sede en Viena.
La producción de crudo «declinó en Libia, Nigeria, Irak, Gabón e Irán», admite la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual, al comentar las estimaciones de «fuentes secundarias», es decir, de institutos independientes, en los que se basan las citadas cifras.
Aunque la OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia, acordaron incrementar sus suministros en mayo, de forma moderada, el documento revela que los aumentos de Arabia Saudí (en 60.000 barriles diarios), Emiratos Árabes Unidos (31.000 bd) y Kuwait (27.000 bd) no pudieron compensar la caída de los demás.
Bitcoin cae en el mercado y acumula una perdida de valor de 28%
El bitcoin, la criptomoneda más conocida del mercado, ahonda en sus caídas este martes al bajar el 3 %, con lo que en una semana acumula una pérdida de su valor del 28%.
A primera hora de la mañana, y según datos de Bloomberg, el bitcoin bajaba el 3 %, hasta alcanzar los 22.520 dólares.
No obstante, durante esta madrugada llegó a perder el 10,25 %, hasta tocar un mínimo en los 20.800 dólares.
La criptomoneda suma hoy su octava sesión consecutiva a la baja, aunque las mayores pérdidas las registró en la víspera, cuando se desplomó un 15 %.
Y ello, tras conocerse que la plataforma de negociación y préstamo de criptomonedas Celsius Network suspendía todas las retiradas, intercambios y transferencias entre cuentas como consecuencia de las «condiciones extremas» del mercado.
No obstante, los expertos recuerdan que desde el pasado viernes, cuando se conocieron los datos de inflación de EE.UU., que sorprendieron al alza, el bitcóin ha caído con fuerza.