• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes de este #16Dic



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entérate de otras noticias importantes de este #16Dic
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 16, 2020

Lea otras noticias que marcaron la jornada de este miércoles 16 de diciembre de 2020


Inhabilitan dos pistas usadas para el narcotráfico en Zulia

Dos pistas clandestinas empleadas por grupos del narcotráfico, fueron destruidas en el municipio Jesús María Semprún, frontera de Zulia con Colombia, de acuerdo a reportes obtenidos en fuentes militares. El procedimiento fue ejecutado por efectivos adscritos a la Unidad Regional de Inteligencia Antidrogas (Uria) 11 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en una incursión aérea. En el sitio localizaron 15 recipientes de combustible JET-A1 que contenían un total de 3 mil litros.

Es el cuarto operativo realizado este año en el municipio Jesús María Semprún. En los procedimientos las autoridades incautaron 14.859 kilos de cocaína; 1.700 kilos de pasta base para elaboración de cocaína y 31.754 de diversos productos químicos empleados en los 48 laboratorios detectados en ese municipio zuliano, según datos de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), destacó Últimas Noticias.


Año 2020 cierra con cifra récord de periodistas encarcelados

Un número récord de periodistas han sido encarcelados durante 2020, según datos publicados el martes 15 de diciembre por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), con gobiernos de todo el mundo reprimiendo la cobertura mediática de la pandemia o suprimiendo la información sobre los disturbios civiles que se han producido a lo ancho del globo. Al menos 274 periodistas se encontraban en prisión a fecha de 1 de diciembre, la cifra más alta desde que el CPJ, con sede en Nueva York, comenzó a recopilar datos a principios de la década de 1990. El número es algo más elevado que la cifra de encarcelados del año pasado, que se situó en 250 reporteros.

Las protestas y las tensiones políticas fueron la causa de muchos arrestos, la mayoría en China, Turquía, Egipto y Arabia Saudita, según el informe. En mitad de la expansión de la pandemia de covid-19, los líderes de países autoritarios trataron de controlar la información arrestando a trabajadores de la prensa. Al menos dos de ellos murieron después de contraer el coronavirus cuando se encontraban bajo custodia, según el informe. También destacó una falta de liderazgo mundial en cuanto a valores democráticos, en particular los ataques a los medios de comunicación por parte del presidente de Estados Unidos Donald Trump que, según el CPJ, dieron cobertura a la represión de reporteros en otros países. Aunque ningún reportero se encontraba entre rejas en Estados Unidos a fecha de 1 de diciembre, 110 fueron arrestados o acusados a lo largo de 2020, muchos de ellos mientras cubrían manifestaciones contra la violencia policial, dijo el CPJ, reseñó Reuters.


Bitcoin supera por primera vez marca de 20.000 dólares

El Bitcoin traspasó por primera vez este miércoles el umbral de los 20.000 dólares, el precio más alto de su historia. La criptomoneda saltaba un 4,5% a 20.440 dólares. El Bitcoin ha trepado más de un 170% este año, impulsada por la demanda de grandes inversores, que se han visto atraídos por su potencial de ganancias rápidas, cualidades de resistencia a la inflación, y expectativas de que llegará a ser un método de pago establecido, señaló Reuters.


Alcaldía de París fue multada con 90.000 euros por emplear a muchas mujeres

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, calificó el martes 15 de diciembre de «absurda» una multa impuesta por las autoridades al ayuntamiento de la capital francesa por emplear demasiadas mujeres en puestos de responsabilidad. La multa equivalente a 90.000 euros (110.000 dólares) fue impuesta por el ministerio de la Función Pública de Francia, alegando que la Alcaldía de París había infringido las normas sobre la paridad de género en su dotación de personal de 2018.

«Me complace anunciar que hemos sido multados» por «haber nombrado demasiadas mujeres en puestos de dirección», dijo Hidalgo en una reunión del ayuntamiento. En total, ese año, las mujeres ocuparon el 69% de los cargos superiores del ayuntamiento, con 11 mujeres y sólo cinco hombres. «La gestión del ayuntamiento se ha vuelto, de repente, demasiado feminista», ironizó la alcaldesa socialista, que fue reelegida para un nuevo mandato al frente de París el año pasado, dijo DW.

Post Views: 514
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #8May
      mayo 8, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #6May
      mayo 6, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #5May
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3May
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición y despierta expectativas de cambio
    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos de Trump?, por Nicolás M. Perrone
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
    • Patente de corso, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #1May
mayo 1, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #30Abr
abril 30, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #29Abr
abril 29, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #28Abr
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Magalli Meda denuncia asedio contra vivienda de su madre...
      mayo 9, 2025
    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero...
      mayo 9, 2025
    • Comité por libertad de presos políticos a la UE: "El autoritarismo...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025

  • Opinión

    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos...
      mayo 10, 2025
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 10, 2025
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
      mayo 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda