Entérate de otras noticias importantes de este #17Jul

Lea otras noticias que marcaron la jornada de este viernes 17 de julio de 2020
British Airways retirará toda su flota del jumbo 747
British Airways, el mayor operador mundial de Boeing 747, retirará toda su flota de “jumbo jets” con efecto inmediato ante la brusca caída de los vuelos por la pandemia de coronavirus. Durante más de 50 años, la “Reina de los Cielos” de Boeing ha sido el avión de pasajeros más fácil de reconocer del mundo, con la famosa ‘joroba’ de su fuselaje en el piso superior y sus cuatro motores, pero sus días ya estaban contados antes de que golpeara la pandemia a principios de este año, reseñó Reuters.
BA tenía previsto retirar el avión en 2024, pero ante la drástica reducción del número de pasajeros este año y las previsiones de que pasarán años antes de que se recupere el tráfico de viajeros, la aerolínea consideró poco probable que sus 747 pudieran volver a operar comercialmente. El avión 747 democratizó el transporte aéreo mundial en la década de 1970, pero se quedó rezagado con respecto a los modernos aviones bimotores y ahora está por detrás de los nuevos aviones en cuanto a eficiencia de combustible, lo que hace que sea caro de operar.
Cuba elimina impuesto del 10% sobre el dólar
Cuba ampliará la venta de alimentos, productos de higiene y otros artículos de consumo en dólares y eliminará el impuesto del 10% sobre la moneda estadounidense, una fórmula que emprenderá el gobierno dependiente de las importaciones ante la escasez de divisas en medio de la pandemia del coronavirus, destacó Reuters.
Las nuevas medidas lanzadas por La Habana forman parte de una lista de reformas económicas que el gobierno implementará en los próximos meses para expandir el sector privado y enfrentar una “situación excepcional”, dijo el ministro de Economía, Alejandro Gil, en un programa de la televisión estatal. Cuba, que monopoliza el comercio minorista y exterior, se enfrentaba a una crisis de liquidez antes de que la pandemia perjudicara al turismo y a otros ingresos por la implosión de la economía de su aliado Venezuela y el reforzamiento del embargo de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. El impacto de la pandemia ha provocado escasez de alimentos, medicinas y otros bienes, así como largas colas en los puntos de venta de la isla.