• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes de este #18Jun



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 18, 2021

Entérate de otras noticias importantes que marcarán la jornada de este viernes 18 de junio de 2021


Gobierno rechaza jornada de recolección de fondos para migrantes y refugiados

El canciller venezolano Jorge Arreaza, rechazó la recolección de fondos realizada por la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos, que este jueves 17 de junio, logró recaudar 950 millones de dólares para atender la crisis migratoria de esta población. A través de un comunicado el funcionario  calificó la iniciativa impulsada por Canadá, España, Estados Unidos y la Unión Europea como una “farsa mediática”.

En esa misma línea, señaló que la cumbre busca reeditar los supuestos ataques contra Venezuela que se ejecutaron en la época en que Donald Trump era el presidente de los Estados Unidos. Apegado al guion tantas veces repetido, el funcionario arguyó que la situación económica y social de Venezuela se debe al “bloqueo criminal”, -término que utiliza la narrativa chavista para referirse a las sanciones impulsadas por EEUU y otros países de la comunidad internacional, argumentando que estas medidas impiden la compra de alimentos o vacunas contra la covid-19.

#COMUNICADO | Venezuela condena con indignación el desarrollo, en su nombre, de una nueva edición de la farsa mediática: “Conferencia de donantes para la migración venezolana", y exige el cese de los actos de agresión política, económica y comunicacional contra nuestro país. pic.twitter.com/BwyfB9YK9w

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) June 17, 2021

Arreaza se ciñó a esa línea, pese a que recientemente la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) autorizó a varios organismos de la administración de Nicolás Maduro para ejecutar operaciones relacionadas con la prevención, el diagnóstico o el tratamiento del covid-19, a ejecutarse hasta el 17 de junio del año 2022.


Hasta el comercio cucuteño se afecta en semana rígida

Texto: Freddy Omar Durán, Diario  La Nación  (Táchira)

La ciudad colombiana de Cúcuta, en la frontera con Venezuela se resiente por la merma en el número de visitantes venezolanos, en especial durante semana rígida, y eso se percibe a simple vista en el centro de la ciudad, por la cual, con su respectivo tapabocas, se puede caminar sin mayores congestiones. “Apenas los cucuteños estamos levantándonos de una cuarentena en que ni podíamos salir de nuestras casas; necesitamos que ya abran los puentes internacionales, a ver si esto se compone, pues las ventas han estado flojas— declaró Carlos Bayona, comerciante y dueño de un pequeño local de zapatos.

Sin embargo, para que esto se dé, no basta una decisión gubernamental en tanto las cifras de defunciones y pacientes covid-19, a lado y lado de la frontera, siguen siendo preocupantes y no pueden ser tomadas con ligereza. Pues a pesar de que el Plan de Vacunación en el departamento de Norte de Santander avanza a grandes pasos, en una tercera etapa, con gran parte de la población mayor de 50 años cubierta, no hay victoria que cantar, pues los reportes indican que los centros hospitalarios apenas si cuentan con camas para los enfermos por la pandemia.

A falta de cifras que determinen cuán diferente para el comercio cucuteño es una semana rígida a una semana flexible en Venezuela, uno de los taxistas que normalmente movilizan pasajeros desde La Parada –quien prefirió no identificarse- hasta el centro de Cúcuta, presentó sus propios números. «En semana rígida, uno se puede hacer entre 60 mil y 80 mil pesos diarios; pero ya en semana flexible, te puedes hacer hasta 120 mil pesos diariamente», calculó.


Acnur: El número de refugiados y desplazados sigue incrementándose pese a la pandemia

A pesar de la pandemia, el número de refugiados y desplazados internos en el mundo siguió creciendo en 2020, alcanzando un nuevo récord de 82,4 millones, según datos publicados este viernes por la ONU. Se trata del noveno año consecutivo de aumento, un incremento que ha hecho que a día de hoy haya más del doble de personas desplazadas de manera forzosa que hace una década, cuando la cifra estaba por debajo de los 40 millones.

A lo largo de 2020, el número de refugiados y desplazados internos creció un 4 % con respecto a los 79,5 millones que había a finales de 2019, según el informe anual de la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), publicado en vísperas del Día Mundial de los Refugiados. Entre quienes se han visto obligados a huir de su país, los sirios siguen siendo el mayor contingente, con unos 6,8 millones de desplazados internacionales como consecuencia de la guerra, seguidos de los palestinos, con unos 5,7 millones, reseñó EFE.

Los venezolanos constituyen el tercer mayor grupo, con unos 4,9 millones de personas, según las cifras de ACNUR, que además no incluyen a quienes están desplazados fuera de la región de América Latina y el Caribe. Afganistán (2,8 millones de desplazados internacionales) y Sudán del Sur (2,2 millones) son los siguientes en una lista en la que también aparecen en los primeros puestos Birmania, la República Democrática del Congo, Somalia o Sudán.


 ONPE de Perú a Andrés Pastrana: «no compartas fake news»

La Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú (ONPE) le pidió este jueves al expresidente colombiano Andrés Pastrana que «no comparta» noticias falsas (fake news) sobre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas. “Estas son noticias falsas», señaló el organismo en un mensaje publicado en sus redes sociales en el que etiquetó la cuenta del exmandatario colombiano (1998-2002).

Estas son #NOTICIASFALSAS. Le recordamos a @AndresPastrana_ que en nuestras redes sociales estuvimos publicando el avance de resultados de la segunda vuelta. Además, el procesamiento y contabilización de actas están detallados aquí: https://t.co/QGUARTpqvI No compartas #FAKENEWS pic.twitter.com/lvQ8nIHYUg

— ONPE (@ONPE_oficial) June 16, 2021

«Le recordamos a Andrés Pastrana que en nuestras redes sociales estuvimos publicando el avance de resultados de la segunda vuelta. Además, el procesamiento y contabilización de actas están detallados. No compartas fake news«, exigió la entidad.  que adjuntó un vídeo en el que Pastrana afirma que «hay serios indicios de que hay gente infiltrada venezolana en el manejo de la información y el software del tribunal electoral del Perú».

Por su parte, el expresidente colombiano replicó la crítica de la ONPE: “Insisto, hay serios indicios que Venezuela tiene sus manos metidas en el sistema electoral peruano. ¡Cosa distinta es observar a auditar! ¿Están ustedes dispuestos a una auditoría internacional con peritos de ambos candidatos?”, escribió.


EEUU da un primer paso para limitar el uso de la fuerza de sus presidentes

Estados Unidos dio el primer paso para limitar el poder de sus presidentes para usar la fuerza contra posibles enemigos, una capacidad que constitucionalmente recae sobre el Congreso pero que se trasladó parcialmente a la Presidencia tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Con el apoyo de los dos partidos y del actual mandatario, Joe Biden, la Cámara de Representantes de EEUU anuló una legislación aprobada en 2002 para permitir el uso de la fuerza en Irak y que dio un mayor poder al presidente por ser el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

«Es responsabilidad del Congreso autorizar el uso de la fuerza y esa autorización no pueden ser cheques en blanco que cada Administración use como mejor le parezca”, dijo antes del voto en la Cámara Baja la promotora de la iniciativa, la demócrata Barbara Lee, una de las representantes de California. Después de la revocación del proyecto de ley en la Cámara Baja, el balón está ahora en el tejado del Senado, que podría comenzar a considerar la medida la próxima semana.

La ley en cuestión, autorizó al entonces presidente George W. Bush a tomar las acciones que considerara «necesarias y apropiadas» para defender la seguridad nacional de EEUU frente a la amenaza que suponía entonces Saddam Hussein, al que Washington acusaba de esconder armas de destrucción masiva. Sin embargo, Aunque se derogue la ley de 2002, todavía seguiría en vigor otra legislación aprobada en 2001 para autorizar la invasión en Afganistán y que, desde entonces, ha sido usada por todos los presidentes de EE.UU. para justificar ataques contra grupos terroristas en todo el mundo, incluido el Estado Islámico (EI).


Moscú registra máximo diario de casos desde el inicio de la pandemia

La capital rusa, Moscú, registró 9.056 casos de covid-19 en las últimas 24 horas, el máximo diario de contagios desde el comienzo de la pandemia, informaron este viernes las autoridades sanitarias de Rusia.

Ante el repunte alarmante de contagios, el Ayuntamiento de la ciudad ordenó la vacunación obligatoria de al menos el 60 % de los empleados en el sector de los servicios y ha endurecido otras medidas sanitarias, reseñó EFE.

En la última jornada en todo el país se detectaron 17.262 nuevos casos de Covid-19 y 450 fallecimientos por esta enfermedad, 78 de ellos en la capital. Además de Moscú, otras tres entidades de la Federación de Rusia decretaron la vacunación obligatoria para determinadas categorías de ciudadanos.


 Israel enviará 1 millón de vacunas de COVID-19 a palestinos

Israel anunció el viernes que transferirá cerca de un millón de dosis de vacunas contra el COVID-19 que están a punto de expirar a la Autoridad Palestina a cambio de una cantidad similar que los palestinos esperan recibir más adelante este año. El acuerdo fue anunciado por el nuevo gobierno israelí, que tomó posesión el domingo.

Las autoridades explicaron que enviarán dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech que están a punto de caducar y que la Autoridad Palestina las devolverá cuando reciba las suyas de la farmacéutica en septiembre u octubre, reseño The Associated Press,

Israel ha llevado a cabo una de las campañas de vacunación más exitosas del mundo, lo que permitió la reapertura total de negocios y escuelas. Esta semana, las autoridades anularon la obligación de utilizar mascarilla en público, una de las últimas restricciones vigentes.

Post Views: 1.105
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #8May
      mayo 8, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #6May
      mayo 6, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #5May
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3May
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira
    • Comité por libertad de presos políticos a la UE: "El autoritarismo no respeta fronteras"
    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
    • Centrados exige liberar a Enrique Márquez y todos los presos políticos
    • Expira licencia de la OFAC que permitía a contratistas extranjeros trabajar en Venezuela

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #1May
mayo 1, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #30Abr
abril 30, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #29Abr
abril 29, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #28Abr
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero...
      mayo 9, 2025
    • Comité por libertad de presos políticos a la UE: "El autoritarismo...
      mayo 9, 2025
    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda