Entérate de otras noticias importantes de este #19Dic

Entérate de otras noticias relevantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este lunes 19 de diciembre de 2022
Suben a 31 los muertos en un incendio en un túnel de carretera en Afganistán
Las autoridades elevaron este lunes a 31 el número de fallecidos y 37 los heridos tras el incendio de un camión de combustible, dentro del mayor paso de montaña de Afganistán, en el noreste del país, mientras continúan las operaciones de rescate.
Los equipos de rescate siguen trabajando en la zona y las autoridades no descartan que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas, según el portavoz del Ministerio de Salud Pública, Sharafat Zman Amar.
El fuego comenzó ayer aproximadamente a las 18.00 horas (13.30 GMT) dentro del túnel de Salang, en la provincia afgana de Parwan, cuando un camión cisterna de combustible comenzó a arder dentro de la infraestructura de casi 2,7 kilómetros de largo.
Twitter anuncia que prohibirá los enlaces a redes sociales de la competencia
La red social Twitter anunció que comenzará a impedir que sus usuarios publiquen enlaces a otras redes sociales como Facebook, Instagram y Mastodon o que compartan el nombre de usuario que utilizan en esas plataformas competidoras, reseñó la agencia EFE.
La medida tiene un alcance muy amplio y puede causar la suspensión de cualquier usuario que comparta contenidos de ciertas plataformas de la competencia, en concreto Facebook, Instagram, Mastodon, Truth Social, Tribel, Post y Nostr.
Según una actualización publicada en su web, Twitter eliminará todo enlace a esas redes sociales o mensajes que compartan el nombre de usuario que los tuiteros usan en ellas y, además, prohibirá el uso de populares agregadores de enlaces como Linktree
Federación Juvenil Venezolana LGBTIQ+ busca consolidar un espacio de articulación democrática
Las organizaciones País Plural, Movimiento SOMOS, Okey, No, el Centro LGBTIQ+ de Mérida, Uquira y el Observatorio Venezolano de Violencia LGBTIQ+ fundan la Federación Juvenil Venezolana LGBTIQ+ con el objetivo de consolidar un espacio de articulación democrática que promueva la participación activa de juventudes, con enfoque de interseccionalidad y descentralización, en las luchas contra la discriminación y las desigualdades de la población LGBTIQ+ y en la promoción de iniciativas y liderazgos LGBTIQ+ que participen en los asuntos de interés público para el país.
Las organizaciones fundadoras de la FJV convergen en la importancia de construir espacios democráticos que permitan reconstruir el tejido social venezolano y forjar lazos de confianza entre todos los sectores del país con miras a la construcción de objetivos comunes que apunte a una visión compartida de sociedad moderna e inclusiva. La agenda de reivindicaciones de esta Federación pondrá acento al panorama de violencias, discriminaciones e impacto diferenciado de la Emergencia Humanitaria Compleja en las vidas de las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersexuales y queers en Venezuela.
La Federación se conforma por organizaciones fundadoras que tienen presencia en Caracas, Mérida, Táchira y Zulia. Aspira a convertirse en una plataforma que consolide iniciativas de incidencia pública, desarrollo social, articulación, visibilidad, educación, empoderamiento y servicios que protejan a las personas LGBTIQ+ en distintas ciudades de Venezuela. Durante el primer semestre del 2023 la Federación Juvenil Venezolana LGBTIQ+ abrirá postulaciones a organizaciones, activistas, colectivos y movimientos sociales con interés en ser parte de esta entidad pionera en la incidencia por los derechos humanos de nuestra comunidad.
La Federación Juvenil Venezolana LGBTIQ+ visualiza la construcción de puentes y conformación de alianzas con medios de comunicación, universidades, empresas privadas, gremios, sindicatos, organizaciones defensoras de los derechos humanos, instituciones públicas, organismos multilaterales y con agentes de cooperación internacional interesados en promover el desarrollo de personas LGBTIQ+ y la reducción sostenida de las desigualdades/discriminación fundadas en la orientación sexual, identidad de género, expresión de género o cuerpo diverso.