• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes de este #19Nov



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 19, 2022

Entérate de otras noticias relevantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este sábado 19 de noviembre de 2022


Sismo de magnitud 3,1 se registró en Delta Amacuro

En horas de la madrugada de este sábado 19 de noviembre se registró un sismo de magnitud 3,1, ubicado 33 km al sur de Pedernales, en el estado Delta Amacuro, informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

La información la dio a conocer en su cuenta de la red social Twitter, en la que precisó que el movimiento telúrico calificado de «no sentido» se dio a una profundidad de 5,0 kilómetros.

El sismo ocurrió a las 4:58 de esta madrugada y hasta el momento no se registran daños materiales, ni heridos por el temblor.


Borrell condena el lanzamiento de nuevo misil coreano que cayó cerca de Japón

El Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, condenó este sábado 19 de noviembre el lanzamiento por Corea del Norte de un nuevo misil balístico de alcance intercontinental que cayó a unos a 200 kilómetros de las costas del norte de Japón.

«La UE está profundamente preocupada por una acción tan peligrosa, ilegal e imprudente», señaló el jefe de la diplomacia europea en un comunicado.

Lo ocurrido «redobla el desafío del régimen de Kim Jong-un en un momento de persistente y creciente tensión en torno a la península coreana», indicó Borrell.


Lula: «El radicalismo y la ignorancia del bolsonarismo todavía están vivos»

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este sábado en Lisboa que el «radicalismo» y la «ignorancia» del bolsonarismo siguen vivos a pesar del resultado de las elecciones presidenciales y apeló a «derrotarlos».

«Derrotamos a (Jair) Bolsonaro en las elecciones, pero el radicalismo y la ignorancia del bolsonarismo todavía están vivos y nuestra misión es derrotarlos», dijo durante un encuentro en el Instituto Universitario de Lisboa con la comunidad brasileña en Portugal, que lo recibió con aplausos y gritos de «Lula volvió».

El dirigente del Partido de los Trabajadores (PT), que llegó a la capital portuguesa el viernes para una visita de dos días, aseguró que «nunca» vio a la izquierda «practicar 10% de la violencia que la extrema derecha está practicando en Brasil».

Por ello, apeló a «derrotar» el bolsonarismo «sin usar contra ellos los métodos que usaron» contra la izquierda.


Sunak visita a Zelenski en Ucrania para expresarle el apoyo del Reino Unido

El primer ministro británico, el conservador Rishi Sunak, se ha reunido este sábado en Kyiv con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su primer viaje a Ucrania desde que asumió el cargo el 25 de octubre.

En un video en su cuenta de Twitter, puede verse a Sunak saludando a representantes políticos y militares tras ser recibido por Zelenski, con quien después mantiene una entrevista sentados uno enfrente del otro en una mesa.

«El Reino Unido sabe lo que significa luchar por la libertad. Estamos con vosotros hasta el final», dice un mensaje en inglés y ucraniano colgado en la red social.


Consumo de medicamentos genéricos aumentó en Ecuador durante la pandemia

El consumo de medicamentos genéricos creció en Ecuador durante la pandemia de la covid-19, según un estudio de IQVIA Ecuador, que determina que en 2019 se vendieron esos productos por un monto de 72 millones de dólares, mientras que en 2020 la cifra llegó a 97 millones y a 108 millones en 2021.

Con la misma tendencia, en lo que va de 2022, las ventas totales de medicamentos genéricos en Ecuador representan 7,7% del valor total de fármacos que se comercializan en el país, anota.

Para César Terán, máster en Epidemiología para la Salud Pública, el costo es una de las ventajas del uso de medicamentos genéricos.


 

Post Views: 1.610
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago
      agosto 28, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #27Ago
      agosto 27, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Ago
      agosto 26, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #25Ago
      agosto 25, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Ago
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #23Ago
agosto 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #20Ago
agosto 20, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #19Ago
agosto 19, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #18Ago
agosto 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda