Entérate de otras noticias importantes de este #1May

Entérate de otras noticias relevantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este jueves 1 de mayo de 2025
Incendio en Jerusalén parcialmente controlado, según las autoridades
Los bomberos de Israel aseguran tener el macroincendio a las afueras de Jerusalén «parcialmente bajo control» y esperan poder controlar los fuegos hacia las 20.00 hora local (17.00 GMT), dijo a EFE el jefe del departamento médico de los bomberos, el profesor Alon Ben Nun.
«Estamos en una situación parcialmente estable y esperamos mantenerla así, pero el tiempo está cambiando. Los vientos, fuertes, vienen del lado oeste de Israel, de entre 50 y 60 kilómetros por hora. Tenemos algunas horas en las que, hasta las 20.00, tenemos que aguantar y, si podemos aguantar, alcanzaremos la meta de parar el fuego», explicó Ben Nun en el centro de mando del incendio.
EEUU y Ucrania firman acuerdo para explotación de minerales
Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos, indicó en un comunicado el Departamento del Tesoro estadounidense.
El texto detalla el establecimiento del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania y estima que «en reconocimiento al importante apoyo financiero y material que el pueblo estadounidense ha brindado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia», esta alianza económica les permite colaborar e invertir juntos para garantizar que los recursos, talentos y capacidades mutuos aceleren la recuperación económica de Ucrania.
Trabajadores de la ONU protestaron por recortes de personal
Cientos de trabajadores de varias agencias de Naciones Unidas se manifestaron este 1 de mayo ante la sede europea de la ONU para protestar por los recortes de personal que están sufriendo muchas de las organizaciones internacionales, agravados tras la retirada de gran parte de la ayuda del que fuera su principal contribuyente, el Gobierno de Estados Unidos.
La manifestación, bajo los eslóganes «el personal de la ONU no es una mercancía» y «defendemos la humanidad», contó con la participación de la Internacional de Servicios Públicos (PSI), la Federación de Asociaciones de Funcionarios Internacionales (FICSA) y la coordinadora de sindicatos y asociaciones de la ONU (CCISUA).