• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes de este #22Ene



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 22, 2022

Entérate de otras noticias importantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este sábado 22 de enero de 2022


Perú declara «emergencia» en zona afectada por derrame petrolero

Perú declaró «emergencia sanitaria» por 90 días la zona afectada por el derrame petrolero, que se registra desde hace una semana en medio del oleaje causado al parecer por una erupción volcánica en Tonga.

Con esta medida, el Gobierno prevé un «manejo sostenible de los territorios afectados», con las respectivas «labores de recuperación y remediación» para mitigar la contaminación, refiere un despacho de AFP.

El Ministerio del Ambiente justificó la «emergencia» en que el vertido de más de 6.000 barriles de crudo «constituye un evento súbito y de impacto significativo sobre el ecosistema marino costero de alta diversidad biológica» así como «un alto riesgo para la salud pública».

La declaratoria de emergencia indica que la ejecución del plan de acción inmediato y de corto plazo está a cargo de la petrolera española Repsol, propietaria del terminal de la Refinería La Pampilla, ubicada en el distrito Ventanilla de la provincia del Callao, aledaña a Lima, donde se produjo el desastre.


Embajada de EE.UU en Ucrania pide evacuar a personal no esencial

La Embajada de Estados Unidos en Ucrania ha solicitado a la Casa Blanca que autorice la evacuación en los próximos días de todo el personal diplomático no esencial, así como de sus familias, según han informado a la cadena CNN múltiples fuentes próximas a los acontecimientos, citó EuropaPress.

Desde fuentes cercanas al Gobierno ucraniano se ha confirmado que Estados Unidos ya ha informado a las autoridades de Kiev que las evacuaciones «podrían comenzar la semana que viene como muy pronto», en una decisión que ha causado cierto malestar en el Gobierno ucraniano.

Entretanto, la embajada de Estados Unidos anunció que este sábado 22 llegó a Ucrania el primer envío de «ayuda letal», menos de 24 horas después de que el secretario de Estado, Antony Blinken, se reuniera con su homólogo ruso. El envío «demuestra el compromiso de Estados Unidos de ayudar a Ucrania a reforzar sus defensas frente a la creciente agresión rusa», precisó la embajada en un tuit, citado por ANSA. La Casa Blanca aprobó un paquete de asistencia militar adicional de 200 millones de dólares para Ucrania en diciembre.

Por su parte, Alemania anunció que enviará un hospital de campaña a Ucrania, rechazando una vez más las solicitudes de Kiev de enviar armas a medida que aumentan los temores de una invasión rusa, dijo la ministra de Defensa, Christine Lambrecht.

Diputada cuestiona trato que reciben venezolanos en aeropuertos del exterior

De inaceptable y deplorable calificó la diputada de la Asamblea Nacional por el estado Zulia Marianela Fernández, el trato inhumano que reciben ciudadanos venezolanos en distintos aeropuertos de países como México, Colombia, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana.

“Los venezolanos son maltratados con sus familias incluyendo niños, niñas, mujeres y ancianos, a quienes mantienen de tres a cuatros días varados en los aeropuertos, pasando hambre y necesidades, ante la mirada impávida de los despachadores de las líneas aéreas”, denunció la diputada Fernández.

Por ello hizo un llamado a las organizaciones en defensa de los Derechos Humanos internacionales como Human Rights Watch (HRW), Las Naciones Unidas (ONU) a la Organización de Estados Americanos (OEA), a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y especialmente al gobierno de México de donde ha emanado la normativa en la que se impone una visa para los venezolanos que quieran ingresar a ese país como turistas a partir de este 21 de enero, lo que ha complicado el libre tránsito de los connacionales en los aeropuertos del mundo.


Joe Biden se compromete a defender el derecho al aborto en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseveró estar comprometido a defender el derecho al aborto en su país, y señaló que se encuentra «bajo asalto como nunca antes», en un comunicado con la vicepresidenta Kamala Harris.

«En años recientes hemos visto esfuerzos para restringir el acceso a la salud reproductiva. En Texas, Mississippi y muchos otros estados, este derecho está bajo ataque», dice el comunicado. El mandatario ofreció estas palabras por el 49º aniversario del caso judicial Roe vs Wade, en donde la Corte Suprema de Estados Unidos legalizó la interrupción del embarazo en todo el país.


Trabajadores de la UCV protestarán el 26-E frente al Ministerio del Trabajo

Un grupo de trabajadores universitarios convocaron a una concentración en el Ministerio del Trabajo el próximo 26 de enero para exigir aumentos salariales.

«Desde el obrero hasta el docente, para el miércoles 26 de enero en la Plaza Caracas a las nueve de la mañana, a protestar en contra de ese mamotreto que supuestamente van a armar una discusión de unas reivindicaciones ¿Cuál salario?», dijo Deyanira Romero, secretaria general del Sindicato de la Universidad Central de Venezuela.


Cadena humana en Kiev pide fin de escalada bélica con Rusia

A la espera de que la diplomacia de sus frutos y que la amenaza de guerra e invasión se aleje de Ucrania, cientos de ucranianos se han unido en una cadena humana en Kiev para pedir el fin de la escalada bélica que tensiona las fronteras con Rusia.

Cogidos de la mano y unidos por una cinta amarilla y otra azul que representan los colores nacionales de su bandera, han cruzado uno de los puentes sobre el rio Dniéper que atraviesa la capital ucraniana en una larga marcha, reclamando su derecho a vivir en paz. Han pedido que el conflicto se resuelva por la vía del diálogo que se ha abierto entre EEUU y Rusia.

Post Views: 1.215
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #2Jul
      julio 2, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Jul
      julio 1, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Jun
      junio 29, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun
      junio 26, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23Jun
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #20Jun
junio 20, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #11Jun
junio 11, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #10Jun
junio 10, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #4Jun
junio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda