• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes de este #22Jun



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 22, 2021

Entérate de otras noticias importantes que marcarán la jornada de este martes 22 de junio de 2021


México donará vacunas a cinco países en Latinoamérica

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, anunció este martes que en los próximos días su país donará vacunas contra el coronavirus a cinco países de la región latinoamericana.

En una conferencia de prensa en el Palacio Nacional, el canciller destacó la disposición del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de ayudar a otras naciones.

“El presidente ha instruido que México actúe en congruencia con su planteamiento; es decir, si estamos exigiendo al acceso universal, equidad, en el tema de vacunas, México debe actuar en consecuencia”, agregó.

Guatemala, El Salvador, Honduras, Jamaica y Trinidad y Tobago serán los países que recibirán en los próximos días las donaciones mexicanas de vacunas contra la covid-19.


EEUU no alcanzará su meta de adultos parcialmente vacunados en julio

El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, reconoció este martes que no alcanzará su objetivo de haber vacunado con al menos una dosis al 70 % de los adultos del país para el 4 de julio, en gran medida debido a los bajos niveles de inoculación entre los más jóvenes.

En una rueda de prensa, el jefe del grupo de trabajo de la Casa Blanca contra la covid-19, Jeff Zients, destacó los asombrosos logros alcanzados en los últimos meses, entre ellos haber conseguido rebajar los casos de la enfermedad en un 90 % desde comienzos de año.

No obstante, reconoció que para alcanzar el audaz objetivo marcado en marzo por Biden de tener al 70 % de los adultos de EEUU con al menos una dosis para el 4 de julio se van a necesitar unas semanas extra, ya que el dato actual es del 65 %.


Arreaza pidió a Biden a rectificar política de EEUU sobre Venezuela para  sanar relaciones

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, instó hoy a la Administración de Joe Biden a reflexionar y rectificar la política estadounidense de sanciones hacia el país latinoamericano para poder establecer una relación de respeto mutuo. «¿Qué esperamos nosotros de Joe Biden? Que reflexione, que rectifiquen, que nos respete, que podamos establecer una relación de respeto mutuo entre ambos», señaló en una conferencia en el club de debate Valdái en Moscú.

«Si EEUU quiere hacer negocios con Venezuela, bienvenido», señaló Arreaza, pero recalcó que Washington debe devolver al país su industria y las empresas que le «arrebató por la fuerza». Citó como ejemplo a Citgo -filial de la estatal petrolera Pdvsa– con sus refinerías y red de estaciones de servicio en EEUU y a la petroquímica venezolana Monómeros, que opera en Colombia, entre otros activos venezolanos en el exterior. El canciller recordó que «en plena pandemia» hay 6.000 millones de dólares de Venezuela bloqueados en el exterior a causa de las sanciones internacionales.

El pasado jueves, El Gobierno de EEUU suavizó algunas sanciones económicas contra Venezuela y otros países para permitirles la adquisición de materiales relacionados con la pandemia, como vacunas, mascarillas, tanques de oxígeno o ventiladores. «Eso en sí mismo es una contradicción porque el gran argumento de EEUU es que las sanciones excluyen lo humanitario, pero es falso», consideró el canciller. Fuente: EFE.


Tribunal europeo dice que Venezuela puede impugnar sanciones de la UE

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó este martes que Venezuela está legitimada para impugnar un reglamento europeo que establece sanciones de la UE en su contra.

La corte con sede en Luxemburgo anuló así la sentencia del Tribunal General que había declarado lo contrario y le devolvió el asunto, para que se pronuncie sobre el fondo del recurso de anulación de sanciones presentado por Venezuela, reseñó EFE. 

El presente asunto se refiere a un recurso de casación interpuesto por Venezuela el 28 de noviembre de 2019 contra la sentencia del Tribunal General que desestimó un recurso presentado el 6 de febrero de 2018 por las autoridades de Caracas, en el que pedían la anulación de un reglamento adoptado el 13 de noviembre de 2017 por el Consejo de la UE de medidas restrictivas por la situación en el país latinoamericano.


Sigue la represión: Carlos F. Chamorro denuncia allanamiento de su casa en Nicaragua

El periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro, galardonado en los 38º Premios de Periodismo Ortega y Gasset, denunció  este el lunes 21 de junio el allanamiento en su domicilio como parte de la ola de arrestos en contra de dirigentes políticos opositores y empresarios, a menos de cinco meses de las elecciones en las que el presidente, Daniel Ortega, busca su tercera reelección para un cuarto mandato consecutivo.

«NO A LA CENSURA. Tropas de la Policía ejecutan a las 8.30 PM (hora local) un operativo ilegal de allanamiento en mi casa en Intermezzo del Bosque», en una zona exclusiva al sur de Managua, señaló Chamorro en un mensaje de Twitter. «No podrán callar al periodismo», agregó en su mensaje el también hijo del fallecido héroe nicaragüense y periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal y la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997).

Por otra parte,  La organización Human Rights Watch (HRW) instó este martes a Naciones Unidas a “incrementar presión” sobre el gobierno de Daniel Ortega para revertir la “campaña de violencia y represión” contra los opositores y asegurar elecciones libres y democráticas el próximo 7 de noviembre. En un informe “Arremetida contra críticos en Nicaragua”, HRW pidió a Naciones Unidas “intensificar su rol” ante la situación y recomendó invocar el artículo 99 de la Carta de la ONU para que el Consejo de Seguridad trate el tema “como una crisis de gran magnitud que involucra graves violaciones de derechos humanos y que podría afectar la estabilidad en la región”.


Gobierno español indultará a separatistas catalanes este #22Jun 

Después de meses de debate en la opinión pública, el Gobierno de Pedro Sánchez aprueba este martes los indultos a los líderes del procés entre críticas de la oposición, que ven un «golpe a la democracia» mientras que los independentistas los consideran insuficientes y piden la amnistía.

Sánchez ofrecerá una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa para explicar tras el Consejo de Ministros la aprobación de los indultos parciales para los condenados por organizar el procés, según ha informado Moncloa, reseñó EFE.

El presidente del Gobierno español recalcó que el indulto es «una figura necesaria en determinados momentos» que no cuestiona ni revoca la sentencia firme condenatoria, sino que se trata de otro plano que corresponde al Ejecutivo. “Lo vamos a hacer por la concordia. Lo vamos a hacer con corazón», explicaba Sánchez entre aplausos de los asistentes que se mezclaban con gritos en favor de la amnistía y la independencia de un miembro de Arran, organización juvenil vinculada a la CUP, que portaba una estelada. Fuente EFE. 


Exigen al Vaticano más acciones contra abuso sexual infantil

Expertos independientes en derechos humanos que trabajan con Naciones Unidas exhortaron al Vaticano a hacer más para frenar y prevenir la violencia y el abuso sexual contra menores, subrayando las “acusaciones persistentes de obstrucción y falta de cooperación” de la Iglesia católica, indicó el organismo de derechos humanos de la ONU, reseñó AP. 

En una carta fechada el 7 de abril pero que apenas el lunes se dio a conocer públicamente, los cuatro relatores criticaron los esfuerzos de la Iglesia “para proteger a los presuntos abusadores, encubrir delitos, obstruir la rendición de cuentas de presuntos abusadores y evadir las indemnizaciones a las víctimas”.

“Notamos con enorme preocupación la generalización aparente de casos de abuso sexual contra niños y la práctica sistemática aparente de encubrimiento u obstrucción a la rendición de cuentas de supuestos abusadores pertenecientes a la Iglesia católica”, destacaba el documento .De momento el Vaticano no ha ofrecido comentarios públicamente sobre la carta.


Presidente electo iraní descarta reunirse con Biden

El presidente electo de Irán asumió posturas intransigentes el lunes al rechazar categóricamente la posibilidad de reunirse con el presidente estadounidense Joe Biden o de ceder en el programa de misiles iraní y en el apoyo a milicias armadas en el Medio Oriente.En sus primeros comentarios durante una conferencia de prensa, Ebrahim Raisi ofreció un panorama de lo que será la actitud iraní en el ámbito internacional los próximos cuatro años. 

Cuando se le preguntó sobre un posible encuentro con Biden, respondió secamente: “No”, sin dar detalles y permaneciendo con expresión seria. Su rival en las elecciones, Abdolnasser Hemmati, de tendencia moderada, había asomado la posibilidad de reunirse con el mandatario norteamericano. La Casa Blanca no ha comentado al respecto.

En cuanto a las negociaciones sobre el acuerdo nuclear, Raisi prometió salvarlo a fin de obtener alivio de las sanciones que han devastado a la economía nacional. Pero descartó la posibilidad de limitar las capacidades misilísticas del país o de reducir el apoyo a las milicias regionales, temas considerados por Washington como defectos del pacto. “Eso no es negociable”, indicó. Fuente: AP.

Post Views: 1.024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #8May
      mayo 8, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #6May
      mayo 6, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #5May
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3May
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira
    • Comité por libertad de presos políticos a la UE: "El autoritarismo no respeta fronteras"
    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
    • Centrados exige liberar a Enrique Márquez y todos los presos políticos
    • Expira licencia de la OFAC que permitía a contratistas extranjeros trabajar en Venezuela

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #1May
mayo 1, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #30Abr
abril 30, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #29Abr
abril 29, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #28Abr
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero...
      mayo 9, 2025
    • Comité por libertad de presos políticos a la UE: "El autoritarismo...
      mayo 9, 2025
    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda