Entérate de otras noticias importantes de este #23Jun

Entérate de otras noticias importantes que marcarán la jornada de este miércoles 23 de junio de 2021
Acnur ayudará a Ecuador en regularización de 430.000 venezolanos
El Alto Comisionado de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), acompañará a Ecuador en el proceso de inclusión de venezolanos que residen en ese país, informó Filippo Grandi, presidente del organismo desde Quito.
En este proceso de regularización e inclusión alcanzará a 430.000 venezolanos que residen en Ecuador, según datos oficiales del gobierno de ese país. Según la administración de Guillermo Lasso, con este proceso de regularización se busca garantizar los derechos humanos fundamentales de aquellos venezolanos que escogieron a Ecuador como el nuevo país de residencia, luego de huir de la grave crisis social que vive Venezuela.
El programa conjunto entre Ecuador y la Acnur permitirá a los venezolanos a permanecer en suelo ecuatoriano de manera legal y permitirá el acceso a todos los beneficios sociales inherentes a su condición de migrante, pudiendo acceder a beneficios laborales y otros, El gobierno ecuatoriano ha calculado que requiere de unos 237 millones de dólares para atender a los más de 430.000 migrantes venezolanos en el país, según informó recientemente la Cancillería. Con información de Radio Fe y Alegría.
Crece éxodo de periodistas y disidentes por cacería de opositores en Nicaragua
El exguerrillero Luis Carrión Cruz, uno de los nueve comandantes de la revolución sandinista en Nicaragua, informó el martes 22 de junio que dejó el país en medio de una ola de arrestos de opositores, empresarios, periodistas y disidentes del gobernante Frente Sandinista. «Mi esposa y yo hemos salido del país para continuar la lucha por la democracia en Nicaragua y la libertad de todos los presos políticos», señaló Carrión en un mensaje vía Twitter.
Carrión, de 69 años, es el primero que anuncia su exilio entre los antiguos comandantes de la revolución enfrentados ahora al mandatario Daniel Ortega. El excomandante salió de Nicaragua luego de que fueran arrestados cinco aspirantes a la Presidencia, dos exvicecancilleres, dos exguerrilleros sandinistas disidentes, un exdirigente empresarial, un banquero, cuatro activistas, una ex primera dama y exdiputada, un cronista deportivo y dos extrabajadores de una ONG, reseñó el portal la televisora alemana DW.
Luis Carrión anunció su exilio el mismo día que lo hizo el periodista Carlos Fernando Chamorro, hijo de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997) y hermano de la aspirante presidencial Cristiana Chamorro, bajo arresto domiliciar desde el 2 de junio. «Mi esposa Desirée Elizondo y yo salimos de Nicaragua para resguardar nuestra libertad. Seguiré haciendo periodismo», escribió el comunicador.
Sismo de 6 grados sacude Lima sin dejar víctimas
Un terremoto se registró el martes a las 21:54, hora local de Perú. Tuvo el mar como epicentro, a 33 kilómetros al suroeste de Mala, localidad costera situada a unos 100 kilómetros al sur de Lima, y a 32 kilómetros de profundidad.»Es uno de los sismos más fuertes que se hayan sentido en los últimos años en Lima. Aún no sabemos si hay daños materiales y personales, [pero] poco a poco vamos a tener información», dijo el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera.
Muchos limeños salieron a las calles por el fuerte temblor. Casi tres horas después del sismo, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) dijo que no había víctimas ni daños en la infraestructura, mientras el IGP indicó que se habían registrado dos réplicas de 3,7 grados. Por su parte, el servicio de Hidrografía de la Marina de Guerra descartó el riesgo de tsunami.
La alcaldesa de Mala, Sonia Ramos, dijo que varias viviendas habían resultado dañadas en esa localidad y que las líneas telefónicas y energía eléctrica estuvieron interrumpidas temporalmente. «Vamos a necesitar todo el apoyo para brindarle tranquilidad a la población de Mala», declaró Ramos al canal ATV.
Colombia supera 100.000 muertes por covid-19 en pleno brote
Colombia alcanzó las 100.000 muertes por Covid-19 esta semana, convirtiéndose en el décimo país del mundo que supera esta sombría barrera. La nación de 50 millones de habitantes, registra un creciente número de contagios diarios desde abril, y en los últimos siete días tuvo la tercera tasa de mortalidad por coronavirus per cápita más alta del mundo, según los datos publicados por la Universidad de Oxford.
El presidente del país, Iván Duque, culpó el lunes en la noche a las protestas antigubernamentales que comenzaron a finales de abril de muchos de los decesos al afirmar que “más de 10.000 muertes se hubieran podido prevenir” si los colombianos no hubiesen participado en concentraciones multitudinarias en las siete últimas semanas, reseñó AP.
Pero los epidemiólogos dicen que es demasiado pronto para decir qué impacto tuvieron las protestas en el repunte de los decesos. “Las protestas definitivamente jugaron un papel” en la transmisión, apuntó Diego Rosselli, profesor de epidemiología en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. “Pero en este momento, dar un número sobre cuántas muertes causaron es mera especulación”.
Independentistas catalanes indultados salieron de prisión
Los nueve líderes independentistas catalanes presos, que fueron indultados por el Gobierno español, comenzaron este miércoles a abandonar las cárceles donde cumplían condena, después de que el Tribunal Supremo haya ordenado su excarcelación.
Todos ellos abandonaron los centros penitenciarios donde permanecieron más de tres años, incluido el exvicepresidente del Gobierno regional catalán Oriol Junqueras que, junto a otros cinco condenados, salieron de prisión con una pancarta con el lema «Freedom for Catalonia» (Libertad para Cataluña) y una bandera independentista, reseñó EFE.
La aplicación de la medida de gracia aprobada ayer por el Ejecutivo español conmuta el tiempo que les quedaba por cumplir las penas de entre nueve y trece años de prisión a las que fueron condenados por el intento secesionista de octubre de 2017, que incluyó un referéndum ilegal sobre la secesión y una declaración unilateral de independencia.Los indultos son individuales, parciales y reversibles si los afectados vuelven a cometer un delito grave y además, se mantienen las penas de inhabilitación para ejercer cargo público o trabajar en organismos oficiales.
La gran reforma electoral de Joe Biden se topa con el bloqueo de los republicanos
La reforma electoral impulsada por el partido del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se topó este martes con el bloqueo unánime de los senadores del Partido Republicano, quienes ni siquiera accedieron a debatir la iniciativa durante una votación clave. El marcador quedó con 50 demócratas a favor y 50 republicanos en contra; de manera que el proyecto no superó la barrera de 60 apoyos que necesitaba para que fuera considerado en el hemiciclo de la Cámara Alta.
La legislación, bautizada “For the People Act” buscaba contrarrestar las restricciones al voto que han impuesto recientemente los republicanos a nivel estatal, con la aprobación de 14 leyes que limitan el sufragio de las minorías hispana y afroamericana, menos inclinadas a acudir a las urnas.
Los conservadores aseguran que su objetivo es frenar irregularidades, pero los demócratas creen que su verdadera meta es acabar con los controles que impidieron al expresidente Donald Trump revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, en las que ganó Biden.
Presidente de Filipinas amenaza con cárcel a quienes no se vacunen
El presidente de Filipinas amenazó con ordenar el arresto de los ciudadanos que se nieguen a vacunarse contra la covid-19 y les dijo que abandonen el país si no cooperan con los esfuerzos para poner fin a una emergencia de salud pública.
El presidente Rodrigo Duterte, dijo en declaraciones televisadas el lunes por la noche que se ha exasperado con las personas que se niegan a vacunarse en medio de una crisis de salud y luego ayudan a propagar el coronavirus. “No me malinterpreten. Se está enfrentando una crisis en este país. Hay una emergencia nacional. Si no quiere vacunarse, lo haré arrestar y le inyectaré la vacuna en el trasero ”, dijo Duterte.
“Si no acepta vacunarse, salga de Filipinas. Vaya a la India si quiere o a algún lugar, a Estados Unidos ”, dijo, y agregó que ordenaría a los líderes de las aldeas que compilen una lista de residentes desafiantes.
El magnate de la tecnología John McAfee fue encontrado muerto en su celda en España
El empresario estadounidense de 75 años, John McAfee, fue hallado muerto en su celda en una prisión en Barcelona horas después de que la justicia española aprobara una solicitud de extradición a Estados Unidos.
Los reportes preliminares apuntan a un suicidio, pero un portavoz del Tribunal Superior de Cataluña afirmó que investigaban la causa del deceso.
El magnate, creador del popular antivirus McAfee, fue arrestado en España el pasado mes de octubre. La captura respondió a su estatus de prófugo de la justicia en Estados Unidos, donde era perseguido por evadir impuestos durante cuatro años, un crimen que él mismo confesó públicamente al afirmar que no pagaría por considerarlos «injustos».
Poco después de ser capturado y llevado a prisión en Barcelona, el empresario publicó en su cuenta de Twitter que se sentía bien en la cárcel, tenía amigos y la comida era buena; por lo tanto, advirtió que si moría «a lo Epstein», no sería por voluntad propia.
La referencia sobre Epstein tiene que ver con el supuesto suicidio del empresario estadounidense Jeffrey Epstein en una celda del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan. El magnate financiero pagaba condena por cargos relacionados con abuso sexual infantil.