• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes de este #23Sep



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 23, 2021

Entérate de otras noticias importantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este jueves 23 de septiembre de 2021


Fiscalía en Francia vuelve a pedir cadena perpetua contra Carlos «El Chacal»

Este jueves 23 de septiembre, la Fiscalía de Francia pidió una vez más cadena perpetua contra el venezolano Ilich Ramírez Sánchez, conocido como Carlos “El Chacal”, por el atentado mortal contra una galería comercial en París en 1974.

La justicia gala deberá decidir si le impone o no una tercera cadena perpetua a Carlos «El Chacal», lo que supondría la bajada del telón judicial para este «veterano del terrorismo», de 71 años, en palabras del diario Le Parisien.

«Estoy orgulloso de mi trayectoria de revolucionario», dijo en sus últimas palabras antes del veredicto, urgiendo a los jueces a «tomar una buena decisión» y tras rechazar la autoría: «¿Quién me vio lanzar una granada?»


Alemania propone a Tedros Adhanom Ghebreyesus para seguir en la OMS

El etíope Ghebreyesus se convirtió en 2017 en el primer africano en dirigir la agencia de la ONU. Aún no anunció oficialmente su candidatura a un segundo mandato, pero fuentes diplomáticas lo dan por seguro, indicó la agencia ANSA. Debería obtener el apoyo de la mayor parte de los miembros de la OMS, salvo de su país, Etiopía, ya que varias veces condenó la represión de Addis Abeba sobre el Tigray, su tierra natal.

Los Estados miembro de la OMS tienen tiempo hasta el jueves 23 para elegir a otros candidatos al puesto, pero la lista se conocerá solamente a principios de noviembre.

Colombia y otros diez países protestan por subasta de arte precolombino

Representantes diplomáticos de 11 países latinoamericanos protestaron el martes 21 de septiembre en Berlín por la subasta de más de 320 objetos de arte precolombino porque «lesiona gravemente» los derechos fundamentales de sus respectivos pueblos. Las piezas, algunas de ellas con más de dos mil años de antigüedad, están a la venta en la casa de subastas Gerhard Hirsch y proceden, según los diplomáticos, de siete países latinoamericanos, que intentaron que la venta no se celebre.

La Cancillería de Colombia detalló en un comunicado que 25 de los más de 320 objetos de arte precolombino son suyos, según determinó el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y «están sujetos al régimen especial de protección que contempla el ordenamiento jurídico» citó la agencia EFE.

EEUU aprueba tercera dosis de la vacuna de Pfizer en mayores de 65 años

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos, el ente que regula la comercialización de fármacos, autorizó una tercera dosis de la vacuna de Pfizer para los mayores de 65 años y también para mayores de edad en riesgo de salud o especialmente expuestos a la covid-19.

Este último grupo de personas especialmente expuestas consiste en los trabajadores de la salud, profesores, cuidadores, empleados de supermercados, personas sin hogar y privadas de libertad, según detalló la FDA.

«La decisión de hoy demuestra que la ciencia y los datos actualmente disponibles siguen guiando la toma de decisiones de la FDA para las vacunas contra la covid-19 durante esta pandemia», afirmó en un comunicado la directora del organismo, Janet Woodcock.

Asimismo, afirmó que a medida que se tenga más información sobre «la seguridad y eficacia» de las vacunas, incluyendo las terceras dosis, la FDA «evaluará» esa información.

Esta decisión de la FDA llega en pleno debate en Estados Unidos sobre la necesidad de administrar una tercera dosis a toda su población y a nivel mundial sobre la ido


Lava del volcán en la isla La Palma ocupa ya más de 16 hectáreas

La lava arrojada por el volcán de Cumbre Vieja en la isla canaria de La Palma cubre ya más de 166 hectáreas y ha destruido 350 inmuebles, según los últimos datos del sistema de observación terrestre europeo Copernicus, obtenidos en la tarde de ayer.

Las mediciones, hechas muestran cómo la lava había cubierto 14 hectáreas más que en la anterior, efectuada 36 horas antes, y había arrasado 30 inmuebles más que los contabilizados el día anterior.

El último informe del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), emitido a las 08:00 de esta mañana, reduce ligeramente esa estimación hasta las 150 hectáreas y los 300 inmuebles destruidos.


Candidatos a la presidencia de Chile se enfrentaron en su primer debate

La carrera presidencial arrancó en Chile con un distendido debate televisivo que enfrentó a cinco de los siete candidatos, pero que tuvo dos protagonistas: Gabriel Boric (izquierda) y Sebastián Sichel (derecha), dos jóvenes con aires de renovación política, según expertos consultados por Efe.

Ambos, junto a la demócrata cristiana y tercera en la mayoría de las encuestas Yasna Provoste, trataron de disputarse el centro y seducir a los indecisos, que según sondeos son el 50 % a tan solo dos meses de los comicios del 21 de noviembre, en una discusión que brilló por la moderación en los discursos, incluido el del ultradrechista José Antonio Kast.

En el debate también participó Eduardo Artés, representante de una izquierda más radical, y quedaron fuera el progresista Marco Enríquez-Ominami, por estar en cuarentena tras una viaje, y Franco Parisi, un polémico economista liberal que reside en Estados Unidos.


Israel sancionará con retirar el sueldo a los profesores que se nieguen a vacunarse

Israel no permitirá que profesores sin vacunar contra la covid-19 y que se nieguen a presentar un test negativo accedan a los centros escolares y les penalizará con la retirada de sueldo, anunció hoy el Ministerio de Educación.

La decisión gubernamental se extiende a todo el personal escolar que no siga estos requisitos, considerará «ausentes» a los trabajadores y los profesores.

Sanidad informó hoy de casi seis mil nuevos casos y más de 700 enfermos de gravedad, que en las últimas semanas se han circunscrito a los no vacunados, que representan alrededor de un 10 % de la población.

Más de 5,5 millones de residentes, de una población de más de nueve millones, ha recibido las dos dosis y 3,1 millones la tercera, un refuerzo por el que Israel ha apostado para revertir la cuarta ola de coronavirus sin aplicar mayores restricciones.

s no podrán impartir clases de forma remota.

El director de coronavirus del Ministerio de Sanidad, Nachman Ash, alertó hoy de que la mayoría de los hospitalizados no han recibido ninguna dosis de la vacuna y son los que «están tensionando» la capacidad hospitalaria.

 

Post Views: 1.971
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #8Sep
      septiembre 8, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
      septiembre 1, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago
      agosto 28, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #27Ago
      agosto 27, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Ago
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros, la mayoría son colombianos
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor de la libertad en todo el país
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #25Ago
agosto 25, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #24Ago
agosto 24, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #23Ago
agosto 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #20Ago
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega...
      septiembre 18, 2025
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros,...
      septiembre 18, 2025
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda