• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes de este #24Mar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 24, 2022

Entérate de otras noticias importantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este jueves 24 de marzo de 2022


Murió Madeleine Albright, la primera secretaria de Estado de EEUU

La exsecretaria de Estado norteamericana Madeleine Albright, la primera mujer en ocupar ese cargo en el gobierno en Estados Unidos, murió el miércoles 23 de marzo a los 84 años de edad, anunció su familia.

La jefa de la diplomacia entre 1997 y 2001, durante el mandato del demócrata Bill Clinton, «incansable defensora de la democracia y los derechos humanos», murió de cáncer «rodeada de familiares y amigos», dijeron en un comunicado.

El presidente Joe Biden declaró que ella contribuyó a «cambiar el rumbo de la historia».

El Consejo de Seguridad de la ONU guardó un minuto de silencio en memoria de la que también fue embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas durante cuatro años (1993-1997), donde dejó su huella, especialmente durante la intervención de la OTAN en Kosovo, reseñó El Nacional.


Griselda Reyes: “Ningún estado o región podrá desarrollarse con las constantes fallas eléctricas”

Desde que comenzó el mes de febrero se han profundizado las fallas en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), hasta el punto de que hoy siete estados del país están sufriendo nuevamente de cortes programados de energía, muchos de los cuales se han extendido hasta por 17 horas diarias. Y esta situación, traducida además en apagones, bajones y cortes por todo el territorio nacional, está afectando por igual la calidad de vida de los venezolanos.

Así lo consideró este miércoles la dirigente política Griselda Reyes, en su espacio Blanco, Negro y Gris, a través del cual abordó el tema del servicio eléctrico en Venezuela y las posibles soluciones a este problema que afecta a los venezolanos desde hace 14 años aproximadamente.

Reyes conversó con el ingeniero Manuel Guevara Baro, quien expuso las causas que han derivado en el colapso del SEN, cuyo punto crítico se registró el 7 de marzo de 2019 con el mega apagón nacional que afectó a 21 de las 23 entidades federales y el Distrito Capital.

La también empresaria comentó que las fallas en el servicio eléctrico afectan a todos por igual; desde el paciente que requiere de aparatos de soporte para garantizar su vida hasta la madre que necesita su nevera para conservar sus alimentos. Y lamentó que los denominados cortes programados se hagan sin ningún tipo de control, incumpliendo el cronograma impuesto por Corpoelec. “Ningún estado o región podrá desarrollarse con las constantes fallas eléctricas”.


Corea del Norte disparó un misil intercontinental en su ensayo más potente desde 2017

Corea del Norte disparó este 24 de marzo un misil balístico intercontinental (ICBM), aseguraron Corea del Sur y Japón, que se mostraron indignados ante el ensayo más potente de Pyongyang desde 2017.

La Casa Blanca condenó «firmemente» el ensayo que «aumenta inútilmente las tensiones» y se comprometió a «tomar las medidas necesarias para asegurar la seguridad del territorio estadounidense, de Corea del Sur y Japón», dijo su portavoz Jen Psaki.

En Seúl, el ejército surcoreano anunció una descarga de misiles tierra, aire y mar como respuesta. Y Japón tildó de «escandaloso e imperdonable» el disparo del proyectil, que cayó dentro de su zona económica marítima exclusiva.

Post Views: 1.184
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #8Sep
      septiembre 8, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
      septiembre 1, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago
      agosto 28, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #27Ago
      agosto 27, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Ago
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe
    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe: Esto es muy importante

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #25Ago
agosto 25, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #24Ago
agosto 24, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #23Ago
agosto 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #20Ago
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda