• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes de este #25Feb



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 25, 2021

Lea otras noticias que marcaron la jornada de este jueves 25 de febrero de 2021


Chile cambia su política migratoria y crece hostilidad hacia la migración venezolana

La imagen de 87 migrantes, la mayoría venezolanos, subiendo a un avión militar de Chile para ser devueltos a su país hace dos semanas consolidó un giro en la política migratoria del gobierno de Sebastián Piñera, que genera un clima hostil hacia los indocumentados. Con un Chile que no supera la crisis social de 2019 y en medio de la pandemia de coronavirus, las autoridades endurecieron su discurso migratorio, otrora solidario y receptivo al trabajador extranjero.

Aunque las autoridades chilenas celebren que desde la deportación de febrero bajaron en 92% los ingresos clandestinos por la frontera con Bolivia, el drama sigue con un flujo migratorio que genera hostilidad entre los chilenos. Muchos ciudadanos de origen venezolano sin papeles reciben insultos y se les niega ayuda en la ruta de altura y clima duro o en las ciudades cerca de la frontera. La búsqueda de rutas cada vez más inhóspitas por parte de los «caminantes» obedece a fronteras militarizadas y restricciones que imperan en la mayoría de los países de Sudamérica por la pandemia, reseñó la agencia AFP.

«Durante la pandemia han coexistido discursos públicos acogedores de la población migrante y discursos que la estigmatizan», explicó a la AFP Felipe Gonzáles Morales, Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.Recuerda que la estigmatización puede producirse no solo en el discurso «sino a través de otras acciones, tales como expulsiones llevadas a cabo con aspaviento y con connotaciones criminalizadoras de los migrantes.


Pasajeros que viajen al exterior deben pagar 70$ por test anticovid

Todos los pasajeros de vuelos internacionales 12 años en adelante deben, con carácter obligatorio, realizarse la prueba de hisopado nasal anticovid en el aeropuerto internacional La Chinita, en Maracaibo, la cual tendrá un costo de 70 dólares.Las normas para la aplicación de pruebas covid-19 en la terminal aérea para estos vuelos establecen que,  al momento del embarque, solo se aceptaran los resultados de los test realizados en la sede del aeropuerto.

Según la publicación realizada en su cuenta en Instagram, el aeropuerto señala que los viajeros deberán pagar previamente 70 dólares por punto de venta, transferencias bancarias en moneda nacional en cuenta del Banco Occidental de Descuento (BOD), y extranjera a través de Zelle o en efectivo.

Los pasajeros podrán realizarse la prueba con 24 a 48 horas de antelación a la fecha de su vuelo, e incluso el mismo día de su vuelo, presentándose seis horas antes al embarque.En la publicación  se puntualiza que el resultado debe ser retirado presencialmente, en un tiempo aproximado de 20 minutos luego de la toma de muestra.Cabe destacar que Copa Airlines anunció que a partir del próximo 2 de marzo reiniciará vuelos entre Panamá y Maracaibo con dos frecuencias semanales, los martes y jueves. Con información del Diario La Verdad.


Venezuela entre los países menos preparados para tecnologías emergentes

Venezuela es uno de los países menos preparados para tecnologías nuevas y emergentes como la inteligencia artificial (IA) o el big data. Según un índice presentado este jueves por Naciones Unidas, el país se ubica en la posición 99 en una clasificación de 158 economías elaborada por la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), donde Brasil y Chile a la cabeza, con respecto a Latinoamérica, La brasileña está en el puesto 41, Chile ocupa la posición 49, México la 57, Costa Rica la 61, Argentina la 65 y Panamá la 67, siendo las naciones latinoamericanas mejor situadas, destacó la agencia EFE.

En la cola de la región se sitúan Nicaragua (que ocupa el puesto 125 del índice global), Honduras (122º), Bolivia (116º) y El Salvador (106), mientras que Colombia es la 78ª, Perú la 89ª.Estados Unidos, Suiza y Reino Unido son por este orden los países mejor preparados para tecnologías nuevas y emergentes como la inteligencia artificial o el big data.En los primeros lugares destacan economías como Corea del Sur (séptima posición), Alemania (novena), Francia (13ª), Japón (18ª) o España (21), mientras que China e India, pese a liderar en investigación y desarrollo, están en el puesto 25 y 43, respectivamente, por sus deficiencias en telecomunicaciones.

La clasificación se elaboró midiendo cinco variables: investigación y desarrollo en nuevas tecnologías, estado de la industria de telecomunicaciones local, capacitación para los nuevos sectores, facilidades de financiación en ellos y despliegue general de estas industrias en el país.El índice forma parte de un informe en el que la Unctad ha analizado no sólo el futuro de la IA y el manejo de grandes bases de datos, sino también sectores como el internet de las cosas, el blockchain, las redes 5G, la impresión 3D, la robótica, los drones, la edición genética, la nanotecnología y la energía fotovoltaica.


Estado de derecho se deteriora en Nicaragua, advierte la ONU

El Estado de derecho se está deteriorando en Nicaragua, advirtió la ONU este jueves, reclamando una reforma electoral urgente para garantizar que las elecciones presidenciales y legislativas de noviembre sean «libres, justas y transparentes”. “Mientras Nicaragua se acerca a las elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, el Estado de derecho sigue deteriorándose», declaró la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, durante la presentación de un informe sobre ese país ante el Consejo de derechos humanos, en Ginebra.

«La adopción reciente de varias leyes contrarias a los derechos a la libertad de asociación, expresión, la participación política y las garantías al debido proceso, constituye un claro ejemplo de la continua restricción del espacio cívico y democrático», agregó en un mensaje grabado en video. Nicaragua atraviesa desde 2018 una grave crisis política. En el poder desde 2007 y acusado por la oposición de haber instaurado una dictadura marcada por la corrupción y el nepotismo, Daniel Ortega, un exguerrillero sandinista que ya dirigió el pais de 1985 a 1990, podría presentarse a un cuarto mandato consecutivo.

Sin embargo, Wendy Carolina Morales, procuradora general de Nicaragua, indicó que el «el gobierno […] expresa su no aceptación y rechazo absoluto del informe», al que tacha de «injerencista», por «considerarlo unilateral, parcializado, carente de objetividad», en una nota enviada al Alto Comisionado de la ONU. En diciembre, el Parlamento aprobó una controvertida ley que aparta de las elecciones generales de 2021 a quienes promuevan las sanciones extranjeras contra Nicaragua, en clara alusión a la oposición.

Post Views: 676
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #8May
      mayo 8, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #6May
      mayo 6, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #5May
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3May
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Magalli Meda denuncia asedio contra vivienda de su madre en Caracas
    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira
    • Comité por libertad de presos políticos a la UE: "El autoritarismo no respeta fronteras"
    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
    • Centrados exige liberar a Enrique Márquez y todos los presos políticos

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #1May
mayo 1, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #30Abr
abril 30, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #29Abr
abril 29, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #28Abr
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Magalli Meda denuncia asedio contra vivienda de su madre...
      mayo 9, 2025
    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero...
      mayo 9, 2025
    • Comité por libertad de presos políticos a la UE: "El autoritarismo...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda