Entérate de otras noticias importantes de este #26Nov

Entérate de otras noticias relevantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este sábado 26 de noviembre de 2022
Gobernador Bernal: Lluvias impactan en 60% del traslado de los combustibles
«Les pido disculpas a las comunidades del estado Táchira por el retraso del gas; las afectaciones de las lluvias escapan de nuestras manos, pero estamos haciendo todo lo posible para cumplir con el abastecimiento”, dijo el gobernador Freddy Bernal (PSUV), citó La Nación.
Durante la alocución de «Reporte Bernal», este viernes 25, conversó con Rafael Belisario, encargado de la distribución del gas en el estado, sobre las dificultades que se han presentado para la llegada del fluido a la región. Destacó que las contingencias en las vías de comunicación se generan por las lluvias en el país, lo que ha impedido el traslado del gas.
«El daño de las vías por las lluvias no es culpa de nadie y ha tenido un impacto de 60% en la distribución, porcentaje que no se recupera de un día para otro, pero hemos recibido el apoyo del Gobierno nacional para ir nivelando el tiempo de entrega de las bombonas», detalló Bernal. En cuanto a la distribución de combustible, el Gobernador, en compañía de Natalia Chacón, coordinadora del Gabinete de Combustible, explicó que el desabastecimiento también se debe a los daños en las vías, lo que ha dificultado la llegada de gandolas.
En Falcón los picados de culebra son rebotados por falta de suero antiofídico
Los pacientes, adultos y niños, que acuden al hospital Lino Arévalo de Tucacas ,urgidos de asistencia por mordeduras de serpientes, son rebotados a otros centros asistenciales de los estados Carabobo y Yaracuy porque en el principal centro de salud de la costa oriental falconiana no hay suero antiofídico.
«Este suero se necesita en el hospital Lino Arévalo de la costa oriental de Falcón, ubicado en Tucacas, municipio Silva; ante las largas lluvias las serpientes han salido de su hábitat causando varios incidentes», refirió Alfonso Vargas, citado por La Mañana.
Agregó que han ocurrido mordeduras a ancianos y niños. «Hemos visto familias desesperadas que llegan al referido hospital costeño y se ven en la necesidad de buscar un traslado a Carabobo o Yaracuy, buscando solución a su familiar».
El llamado es al gobernador Víctor Clark, al director regional de salud para que doten al hospital tucaqueño lo más pronto posible. Ya son varios casos y el hospital sin este recurso, reiteró Vargas en alusión a la ausencia de suero antiofídico, el antídoto contra la mordedura de culebras que no existe en el Lino Arévalo.
Piden otra lancha para que preste servicio entre Araya y Cumaná
El dirigente vecinal de Araya, en el municipio Cruz Salmerón Acosta, Javier Márquez, tras reconocer que hay en operaciones embarcaciones que prestan un muy buen servicio de transporte marítimo entre la península y la ciudad de Cumaná, dijo que sí es necesario que las autoridades amplíen la oferta, debido a que en ocasiones resultan insuficientes, citó el diario El Tiempo.
El vocero vecinal destacó que la lancha que proporciona el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea), está en óptimas condiciones, con una capacidad para unos 110 pasajeros, que hace el recorrido entre las dos costas. Sin embargo, reconoció, que sí hay un transporte informal en peñeros, que si se quiere no está apto para los traslados, pero que es usado de emergencia por muchas personas, que deben estar muy temprano en la capital sucrense.
“A quienes tengan competencia, a las autoridades, se sugiere que se habilite otra lancha, para que cuando ésta salga, la otra pernocte en Cumaná y traiga a quienes vengan a primera hora y pueda hacer el viaje de retorno porque mucha gente trabaja, van a consultas médicas, entre otros”. En este sentido, dijo, que la idea es que dos lanchas puedan cumplir estas expectativas.
Señal de tremor, gases y ceniza registran en el volcán Cotopaxi en Ecuador
Revisarán el precio de la carne en Tucupita por temporada decembrina
Loa Tamaronis, alcaldesa de Tucupita, ordenó revisar el precio de la carne y convocar a una reunión con los carniceros de la localidad para acordar el nuevo valor de este producto. Explicó que buscan reducir costes para navidad, pues los incrementos del valor de esta proteína suelen llevarse a cabo con o sin regulación, según denuncias de los usuarios.
«Por ahí escuché que el precio de la carne está volando. Entonces tenemos que revisar bien eso, porque eso pega duro en el bolsillo del que menos tiene”, dijo Tamaronis, citó Radio Fe y Alegría.
Propuso la alcaldesa sostener una reunión con los carniceros de Tucupita para acordar el precio de la carne, «porque se viene la temporada navideña y las personas quieren hacer sus hallacas». «Vamos a regular la carne de cochino, porque ves aquí un precio, vas para allá y ves otro precio, y siempre por encima del ingreso de las personas», dijo.
Tamaronis insistió en llevar a cabo una reunión con los carniceros de la localidad. «Vamos a ver si hacemos una reunión para revisar. Llamar a la muchacha del Sundde y vamos a revisar eso», reiteró.