Entérate de otras noticias importantes de este #26Sep

Lea otras noticias que marcaron la jornada de este sábado 26 de septiembre de 2020
Se registró un incendio en el sector Chapellín de Caracas
La noche del pasado viernes 25 de septiembre se registró un incendio en La Florida, entrada de Chapellín. Según el periodista Román Camacho, el siniestro se generó en un local de alarmas y accesorios electrónicos, ubicado al lado de la estación de servicio de La Florida.
El evento fue controlado por Bomberos del Distrito Capital y Bomberos de la UCV. Se desconocen los daños y el motivo del incendio, reseñó El Nacional.
La paz en jaque: A 4 años de la firma del acuerdo con las FARC , Colombia vive nueva ola de masacres
Este sábado se cumplen cuatro años de la primera firma de la paz en Colombia, porque sí, en Colombia se firmó la paz dos veces. Tan solo una semana después de ese histórico 26 de septiembre en Cartagena, cuando el mundo creyó que por fin había llegado el final del conflicto armado más longevo de occidente, los colombianos votaron NO en un referéndum que pretendía revestir de legitimidad al acuerdo.
El Acuerdo Final logró ser firmado nuevamente el 24 de noviembre en el Teatro Colón en Bogotá, tras la inclusión de profundas modificaciones sugeridas por los promotores del NO en el Plebiscito por la Paz, pero a partir de ahí el camino de la paz ha sido más de espinas que de rosas, señaló Infobae.
Quién es Z 30/07/19, el sepulturero de Al Assad que reveló los horrores de la dictadura siria
El 23 de abril comenzó en Alemania el juicio a dos miembros de los servicios de inteligencia sirios. Es el primero en el mundo por torturas imputadas al régimen de Bashar Al Assad. El principal sospechoso, Anwar Raslan, de 57 años, ex coronel de la Seguridad de Estado, está acusado de crímenes contra la humanidad. La justicia le atribuye la muerte de 58 personas, la tortura de al menos otras 4.000 entre el 29 de abril de 2011 y el 7 de septiembre de 2012 en el centro de detención Al Khatib de Damasco.
El otro acusado es Eyad Al Gharib, de 43 años y está acusado de complicidad por crímenes contra la humanidad por haber participado en el arresto de manifestantes que fueron llevados a esta prisión, entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2011. Los dos hombres, en detención provisional desde su arresto el 12 de febrero de 2019, huyeron de su país y luego fueron a Alemania, donde habían pedido asilo como han hecho miles de sirios desde 2011… Pretendían hacerse pasar por víctimas, detalló Infobae.