Entérate de otras noticias importantes de este #27Ene

Lea otras noticias que marcaron la jornada de este miércoles 27 de enero de 2021
Frente Merideño de Unidad Nacional busca un cambio en el sistema de gobierno
Varias organizaciones con fines políticos del estado Mérida, han conformado el Frente Merideño de Unidad Nacional (FMUN), con el objetivo de aglutinar fuerzas y hacerle frente a la crisis que atraviesa el país, y en particular este estado andino.
En nombre de este grupo, Nelly Madueño, secretaria general de Unidad Visión Venezuela, señaló que “la situación económica, política, social y moral por la que estamos atravesando ha desencadenado en el desmembramiento de las familias, la desesperanza, la ruina del país y de sus habitantes, entre otros flagelos a los que se enfrente la comunidad merideña”.
Agregó que este grupo de partidos se han visto en la obligación ética y moral de repensar en la necesidad urgente de un cambio en el sistema de gobierno, “del país para enrumbarlo, lo más pronto posible, por los caminos del progreso y del desarrollo”.
Disturbios en Holanda continúan por cuarto día consecutivo
La Policía neerlandesa detuvo más de 130 personas durante la cuarta noche de disturbios en protestas convocadas contra el toque de queda, aunque subraya que los disturbios se han registrado en menos ciudades que en días anteriores, lo que ha permitido controlar la situación con más rapidez.
Según el balance oficial publicado, al menos 131 personas fueron detenidas la noche del martes en diferentes puntos del país, aunque los choques fueron especialmente intensos en la ciudad portuaria de Róterdam, donde los detenidos ascienden a 81 después de que se enfrentaran con los agentes.
Los disturbios comenzaron poco antes de entrar en vigor el toque de queda, a las 10:00 de noche hora local, aunque la declaración de una situación de emergencia en diferentes municipios y el rápido despliegue de los antidisturbios hizo que muchos se marcharan de la protesta, mientras que los grupos que optaron por quedarse fueron dispersados y detenidos por incitación a la violencia y por ejercerla contra los agentes.
Embajador designado por Guaidó, en Perú, pide velar por los DDHH de los venezolanos
El embajador designado por Juan Guaidó en Perú, Carlos Scull, solicitó a la Defensoría del Pueblo de ese país velar por los derechos humanos de los venezolanos que se encuentran en la frontera con Ecuador.
“Estamos de acuerdo con una migración segura pero tiene que prevalecer un enfoque 00umanitario que considere casos como la reunificación familiar y refugio”, dijo en Twitter.
Perú inició el martes la movilización de medio centenar de unidades blindadas y motorizadas del Ejército a lo largo de la frontera con Ecuador, en un intento por controlar el ingreso de inmigrantes indocumentados, principalmente venezolanos.
Papa Francisco sobre el Holocausto: Recordar es expresión de humanidad
El papa Francisco advirtió que es necesario recordar siempre el Holocausto “porque estas cosas pueden suceder otra vez”, durante la audiencia general que, debido a la pandemia, se celebra sin fieles en la biblioteca del palacio apostólico.
El pontífice recordó, tras su catequesis, que este miércoles se celebra la Jornada de la Memoria de las víctimas del Holocausto, en el día de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz.
“Recordar es una expresión de humanidad, recordar es signo de civilización. Recordar es condición para un futuro mejor de paz y fraternidad. Recordar es necesario porque estas cosas pueden suceder otra vez”, dijo.