• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ENTÉRATE.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 28, 2019

Estas son las noticias que también marcan la jornada de este miércoles 28 de agosto de 2019


Entrada de venezolanos en Ecuador disminuyó de dos mil a 50 migrantes diarios

El secretario particular de la presidencia de Ecuador, Juan Sebastián Roldán, informó este miércoles que el número de venezolanos que ha ingresado al país de la mitad del mundo se ha reducido a unos 50 migrantes diarios, de los dos mil que ingresaron el último mes, tras la aplicación del requisito de visados implementado por el país andino.

“En los últimos días estaban entrando alrededor de 2.000 venezolanos por día de promedio (..) En los últimos dos días (lunes y martes) han entrado 100 venezolanos; es decir baja de 2.000 diario a 50″, manifestó el funcionario.


Producción de la industria manufacturera trabaja por debajo del 25%

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavedic), Roberto Rimeris, presentó un informe donde muestra que la industria manufacturera en Venezuela trabaja por debajo del 25% de su capacidad.

Pereira contó durante una entrevista al programa «A tiempo» de Unión Radio que la caída de este sector supera el 80%. Aseguró que actualmente se encuentran registradas 20 empresas dedicadas a este ramo a nivel nacional y que el cierre de los comercios y empresas se debe a las políticas agresivas como el pago de impuestos, cancelación del IVA cada siete días impuesto al patrimonio y la falta de planes que sustenten al sector.

El representante de Cavedic afirmó que los venezolanos han dejado a un lado el consumo de productos textiles debido a que la alimentación y costear otros elementos básicos son la prioridad.


Reina Isabel II aprobó la suspensión del Parlamento

Este miércoles la Reina Isabel II aprobó la petición del primer ministro británico, Boris Johnson, de suspender el período de sesiones del Parlamento a partir de la segunda semana de septiembre.

A través de un comunicado el Consejo Privado de la monarca británica indicó que las cámaras quedarán prorrogadas hasta el 14 de octubre, “no antes del lunes 9 de septiembre y no después del jueves 12 de septiembre”.


Delta Amacuro y Ciudad Bolívar en alerta naranja por crecida de ríos

El presidente del Instituto de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Ramón Pereira, informó en una entrevista que ofreció al programa «Al Instante» de Unión Radio que se activó una alerta naranja en Delta Amacuro y Ciudad Bolívar por el desbordamiento del río Orinoco. Pereira añadió que se estaba evaluando activar esa misma alerta en donde se unen los ríos Orinoco y Caroní.

Por otro lado, aseguró que las autoridades estaban monitoreando las áreas afectadas por las inundaciones en los estados Apure, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y Zulia. Resaltó que “las personas que están en estas áreas están acostumbradas a que en este periodo del año se desplazan y van a zonas más altas debido a las inundaciones originadas”.


Líneas de transporte de Baruta y El Hatillo continúan en paro

Por segundo día consecutivo las líneas de transporte de Baruta, Las Minas de Baruta y El Hatillo suspendieron sus servicios debido a su desacuerdo ante la exigencia del régimen de cobrar el pasaje en Bs. 800, en vez de los Bs. 1.400 que piden desde hace dos semanas.

En rutas como Baruta-Chacaíto, y Río Tuy-Chuao querían colocar la tarifa de Bs. 1.500 pero la Policía Nacional los obliga a pagar menos. Otras líneas de autobús que también se sumaron a la suspensión de sus servicios son las de Propatria, Petare, El Valle y Catia.


Hospital Central de Maracay se encuentra a punto de un colapso estructural

El Centro de Comunicaciones Nacional, una instancia de la presidencia encargada de Juan Guaidó, denunció a través de las redes sociales el deterioro en la infraestructura del Hospital Central de Maracay, lo que consideran representa «el abandono del régimen al sistema de salud venezolano».

«El principal centro de salud del estado Aragua presenta fallas en todos los servicios básicos mientras sus instalaciones se caen a pedazos. Filtraciones, falta de ascensores, techos caídos, electricidad en ciertas zonas del centro, sin importar la emergencia que tengan los pacientes, los insumos no existen, es lo que padece el personal y los pacientes que visitan el hospital».


El promedio de venezolanos que ingresan a Ecuador disminuyó de 2.000 a 50

El secretario particular de la presidencia de Ecuador, Juan Sebastián Roldán, informó que han ingresado, en promedio, 50 venezolanos diariamente a Ecuador desde el pasado lunes 26 de agosto, cuando entró en vigor la exigencia de la visa humanitaria.

«En los últimos días estaban entrando alrededor de 2.000 venezolanos por día de promedio. En los últimos dos días han entrado 100 venezolanos; es decir baja de 2.000 diario a 50», afirmó

Unos 300.000 venezolanos residen actualmente Ecuador, aunque la cantidad total de inmigrantes que han ingresado al país en los últimos dos años, ya sea de tránsito o temporalmente, supera la cifra del millón.


Rufo Chacón podría tener derecho de palabra en la Asamblea General de la ONU

Rufo Chacón, adolescente que padece ceguera a causa de violencia impartida por los cuerpos de seguridad del Estado al momento de reprimir una manifestación, podría tener derecho de palabra en la próxima Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la finalidad de pedir libertad para Venezuela.

La madre de Chacón, Adriana Parada, informó que un Estado miembro de la ONU espera otorgarle derecho de palabra al menor. «Este gobierno es lo peor y si está en mis manos y en las de mi hijo hacer algo por Venezuela, lo vamos a hacer», declaró para VPI.


Un Mundo sin Mordaza rechazó accionar contra presos políticos en Ramo Verde

La ONG Un Mundo sin Mordaza rechazó los tratos crueles, inhumanos y degradantes a los que fueron sometidos los reclusos de la cárcel de Ramo Verde durante la requisa realizada por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

De acuerdo con el vicepresidente de Foro Penal, Gonzalo Himiob, los presos políticos de Ramo Verde sufrieron golpizas y torturas psicológicas, en una requisa que dejó como resultado varios heridos, pertenencias destruidas y medicamentos perdidos, pese a las delicadas condiciones de salud que padecen algunos, como Vasco Da Costa, quien sufre cáncer.

Un Mundo sin Mordaza recuerda que 12 de los 86 presos políticos recluidos en Ramo Verde, tienen boleta de excarcelación, pero continúan privados de libertad, ya que las autoridades de los centros de reclusión se niegan a cumplir las órdenes, «lo cual constituye una grave violación a los derechos humanos», denuncian.

Post Views: 2.325
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #8May
      mayo 8, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #6May
      mayo 6, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #5May
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3May
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #1May
mayo 1, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #30Abr
abril 30, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #29Abr
abril 29, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #28Abr
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda