Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago

Entérate de otras noticias importantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este lunes 28 de agosto de 2023
Francia prohíbe en las escuelas la abaya
Francia comenzó el año escolar con polémica. El Gobierno va a prohibir las abayas (túnicas amplias que cubren el cuerpo de las mujeres propias de los países musulmanes) en las escuelas públicas. La administración de Emmanuel Macron considera que estas prendas que ocultan el cuerpo de la mujer de la cabeza a los pies son –como el burka o el velo islámico– un vestido de identificación religioso y por eso no las permitirá en los centros escolares, al considerar que violan el principio de laicidad del Estado galo.
Es una de las primeras medidas anunciadas por el nuevo ministro de Educación, Gabriel Attal, que asumió el cargo en julio tras la remodelación del gabinete de Macron. En el último año ha crecido el uso de este tipo de prenda, que el Consejo Musulmán de Francia no considera como religiosa; reseñó El Mundo.
China elimina pruebas de covid-19 a llegada de viajeros
El Ministerio Exteriores de China anunció este lunes 28 de agosto que, a partir del miércoles 30 de agosto, los viajeros que ingresen al país ya no tendrán que presentar pruebas de ácido nucleico o antígenos para demostrar que no están contagiados de covid-19. El anuncio fue realizado por el portavoz de la cancillería, Wang Wenbin, en una conferencia de prensa regular.
China había eliminado en enero de 2023 la exigencia de cuarentena para sus ciudadanos que llegaban desde el extranjero, y en los últimos meses ha ido aumentando de forma gradual la lista de países a los que los chinos pueden viajar, así como incrementando el número de vuelos internacionales. El pasado 29 de abril, Pekín eliminó el requisito de PCR que todavía mantenía para viajeros procedentes de algunos países; reseñó la DW.
Unas 570 familias resultaron afectadas tras crecida del río Saladillo (Falcón)
Las intensas lluvias que cayeron en las últimas 48 horas en el estado Falcón provocaron la crecida del río Saladillo, dejando como consecuencia 570 familias afectadas y a 487 viviendas aisladas por la interrupción del acceso vial, reseñó el medio Últimas Noticias.
También unas 1.632 personas de los sectores El Limón, Retiro, Ceiba, Cerro Pelón, El Caney, Píritu, Seque, Corosal y Herodito, todos pertenecientes a la parroquia Zazárida, municipio Buchivacoa; quedaron incomunicadas.
Según declaraciones dadas por el secretario de gobierno, Luis Manuel Piña, en representación del gobernador de la entidad, Víctor Clark; mañana martes 29 de agosto comenzará la movilización de maquinarias para la reparación de las vías.
Madre de Luis Rubiales se declara en huelga de hambre
Ángeles Béjar, la madre de Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol suspendido temporalmente, se encerró la mañana de este lunes 28 de agosto en la iglesia de la Divina Pastora de Motril (Granada) y se ha declarado en huelga de hambre hasta que se encuentre una solución a la «cacería, inhumana y sangrienta que», ha dicho, «están haciendo con mi hijo con algo que no se merece».
El encierro en la iglesia del barrio de Capuchinos de Motril se hará «de manera indefinida, día y noche» hasta que se haga justicia con su hijo, aseguró a EFE Béjar.
Luis Rubiales fue suspendido por la FIFA el sábado 26 de agosto de toda actividad tras la polémica del beso en la boca a la jugadora de la selección de fútbol Jenni Hermoso.
Lluvias en Táchira dejan a 70 familias sin viviendas
El gobernador de Táchira, Freddy Bernal, informó que aproximadamente 70 familias perdieron sus viviendas producto de las fuertes lluvias de los últimos días en el sector El Corozo y la Local 009 (vía Rubio.
Protección Civil Táchira instaló 86 puntos de alerta temprana, «y se ha entrenado a las comunidades para cuando comience la emergencia, desalojen los inmuebles. Pero también es importante señalar que el ministro de Vivienda, Villarroel, tiene el parte del número de hogares con necesidad prioritaria de vivienda», dijo Bernal; reseñó La Nación.
Por último, el burgomaestre aseguró que en dos meses habrá soluciones habitacionales para las familias que perdieron su hogar, pero pidió paciencia a los afectados.