• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes de este #28Dic



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EntérateMie28
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 28, 2022

Entérate de otras noticias relevantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este miércoles 28 de diciembre de 2022


Venezuela liberó casi 25.000 especies de animales en sus hábitats en 2022

Venezuela liberó un total de 24.531 especies de animales en sus hábitats naturales durante el año 2022, como una forma de contribuir a la «preservación de la biodiversidad», según informó este el Ministerio de Ecosocialismo.

En un balance ofrecido en su cuenta de Twitter, se explicó que este año el país ha recibido 42 ejemplares de fauna, sin explicar sus procedencias, para el «fortalecimiento del Sistema Nacional de Acuarios, Zoológicos y Zoocriaderos».

El Ministerio tampoco precisó cuáles fueron los animales liberados en sus hábitats naturales ni los que recibieron de otros países.

El Ministerio de Ecosocialismo también dijo que a través del Plan Nacional de Reforestación, sembró 8.798.422 plantas de distintos tipos en 14.100 hectáreas de todo el territorio durante 2022.


ONU: Casi 70 % de los centroafricanos necesitará ayuda en 2023

Más de 3,4 millones de personas en la República Centroafricana (RCA) —cerca de 70 % de su población— necesitarán asistencia humanitaria en 2023 debido a una crisis a menudo ignorada por el resto del mundo que sigue deteriorándose por el conflicto armado en el país, advirtió la ONU.

«Como resultado de la violencia contra los civiles y la inseguridad en las áreas fuera de las ciudades, varios millones de personas son cada vez más vulnerables y sus medios de subsistencia se ven amenazados», lamentó en su último informe la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés).

Como consecuencia, el acceso de los centroafricanos «a los alimentos o servicios básicos como la atención médica o el suministro de agua es muy limitado», añadió la agencia.

Las conclusiones de la OCHA no son alentadoras: mientras la violencia de los grupos armados que batallan en el país sigue lastrando el futuro de los centroafricanos, el número de personas con necesidad de recibir asistencia humanitaria crecerá un 10 % en 2023 respecto a 2022.


Ucrania denuncia nuevos ataques rusos contra objetivos civiles en Jersón

Las autoridades ucranianas informaron este miércoles 28 de diciembre de nuevos ataques rusos sobre Jersón (al sur del país), donde en las últimas 24 horas y hasta la pasada madrugada cayeron hasta 33 misiles sobre objetivos civiles.

Los ataques rusos se concentraron en bienes civiles, informó el Estado Mayor ucraniano, según reproduce el portal Ukrinform.

Las acciones militares rusas prosiguen asimismo en Bájmut y en Avdliv, en el este del país, donde el ejército enemigo ha concentrado un gran número de efectivos, blindados y armamento pesado.

Desde Járkov se ha informado de un nuevo ataque con misiles desde primera hora de este miércoles, mientras las autoridades regionales llaman a la población a mantenerse en lugares seguros o acudir a los refugios.


Rusia aprueba la congelación del esperma de los movilizados

El Gobierno ruso aprobó la congelación del esperma de los reservistas movilizados para combatir en Ucrania, según informó Ígor Trunov, presidente de la Unión de Abogados de Rusia.

El Ministerio de Sanidad habría respondido positivamente a la solicitud de Trunov al reconocer la posibilidad de asignar fondos federales para «la conservación gratuita» del esperma, según explicó el abogado a la agencia TASS.

Se beneficiarían de dicho procedimiento los 300.000 hombres movilizados en el marco de la campaña militar en Ucrania entre este año y 2024.

Trunov explicó que la legislación rusa contempla el uso gratuito del material genético conservado para la tecnología de reproducción asistida en caso de cumplir con los requisitos médicos.


 

Post Views: 1.274
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #2Jul
      julio 2, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Jul
      julio 1, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Jun
      junio 29, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun
      junio 26, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23Jun
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #20Jun
junio 20, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #11Jun
junio 11, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #10Jun
junio 10, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #4Jun
junio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda