#Entérate de otras noticias importantes de este #30Jul

Estas son las noticias que también marcan la jornada de este lunes 29 de julio de 2019
Trasladan a Raúl Isaías Baduel a la Dgcim tras un mes y medio incomunicado
El general Raúl Isaías Baduel fue trasladado a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), después de haber sido recluido inicialmente en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), de acuerdo a lo expuesto por Andreína Baduel, hija del militar.
Las declaraciones fueron realizadas en entrevista con el periodista César Miguel Rondón, donde además denunció que sus familiares no pudieron tener contacto con su padre, después de que este estuviese incomunicado durante mes y medio por órdenes del régimen de Nicolás Maduro.
«El único contacto físico que tuve fue cuando colocó las manos en el vidrio y nosotros también», contó tras relatar el procedimiento permitido por los cuerpos de seguridad para que ella pudiese comprobar que su padre se mantenía con vida.
Diosdado Cabello: La ANC podrá llamar a elecciones cuando lo considere
El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y presidente de la impuesta asamblea constituyente, Diosdado Cabello, aseguró que “a más tardar en 2020 habrá elecciones parlamentarias”.
“La ANC podrá llamar a elecciones a ese poder cuando así lo considere. Va a costar muchísimo recuperar la institucionalización de la AN en 2020. La han llevado a lo más bajo. Jamás en la AN se suspendía una sesión por falta de quórum», aseveró Cabello”, indicó.
Negociaciones en Barbados esperan por el gobierno de Noruega
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, indicó que están a la espera de que el gobierno de Noruega les indique cuando se retronarán las reuniones de diálogo, que se llevan a cabo en Barbados, entre la delegación de Maduro y la suya.
“Va ser el gobierno de Noruega el que comunique oficialmente una nueva reunión; esperamos nosotros poder avanzar en todos los terrenos”, indicó Guaidó.
Guaidó afirmó que el pueblo venezolano debe resistir a las presiones del gobierno de Maduro. Indicó que se han logrado muchos avances en el ámbito internacional.
Republicanos impiden votación a favor del TPS por desacuerdo de senadores republicanos
Estados Unidos (EEUU) canceló una votación sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los migrantes venezolanos debido al desacuerdo de los senadores republicanos quienes, en su mayoría, forma parte de la Cámara Alta del Congreso.
El TPS permite a extranjeros de determinados países, que no pueden regresar a su país natal temporalmente, poder vivir y trabajar legalmente de forma provisoria. Se otorga en plazos de entre seis y 18 meses que pueden prorrogarse.
Por su parte, el senador Marco Rubio introdujo una versión del proyecto de ley en compañía del senador Bob Menéndez, que fue desaprobada por su par Mike Lee, al asegurar que “la aprobación por unanimidad no es la forma en que deberíamos aprobar esta legislación». Indicó que los senadores necesitan más tiempo para estudiar la propuesta y presentar posibles enmiendas.
Foro Penal: En el país hay 550 presos políticos
El director de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero, informó que hasta este 30 de julio hay 550 presos políticos, clasificados de la siguiente manera:
Por género: 498 hombres, 52 mujeres; por ocupación: 107 militares, 443 civiles; por edad: 538 adultos,12 adolescentes.
Las declaraciones fueron realizadas a través de su cuenta en Twitter en la que el abogado explicó que estos datos fueron remitidos tanto al secretario general de la OEA, Luis Almagro, como a la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.
Trump contempla tratado de libre comercio con Brasil
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, plantea negociar un acuerdo de libre comercio con Brasil a raíz de su relación con su homólogo de Brasil, Jair Bolsonaro.
«Vamos a trabajar en un acuerdo de libre comercio con Brasil. Es un gran socio comercial», destacó el mandatario en declaraciones desde la Casa Blanca.
Aseguró poseer una «gran relación con Brasil» y con Bolsonaro, a quien elogió al garantizar que «está haciendo un gran trabajo.
Nueva normativa migratoria en Ecuador entrará en vigencia el 26 de agosto
Los nuevos trámites migratorios que exigirán a los venezolanos para ingresar a territorio ecuatoriano entrarán en vigor el próximo 26 de agosto, según confirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, José Valencia.
Tras presentar una serie de enmiendas a la Ley de Movilidad Humana, el funcionario explicó que los preparativos para la aplicación de las nuevas normas ya están en marcha. “Los instructivos para visados fuera de Ecuador estarán listos y disponibles posiblemente en un par de semanas”, agregó.
A partir de ese momento, los venezolanos que deseen ingresar en territorio ecuatoriano deberán presentar una visa humanitaria. De esta manera, se pone fin a lo que era una política de «puertas abiertas» para recibir a quienes huyen de la crisis humanitaria provocada por el gobierno de Nicolás Maduro.