Entérate de otras noticias importantes de este #6Oct

Entérate de otras noticias importantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este miércoles 6 de octubre de 2021
El CDH-UCAB realiza II Torneo Virtual Pedro Nikken
Modelo de juicio interuniversitario de la Corte IDH para estudiantes de pregrado de derecho o relaciones internacionales de universidades venezolanas.
Organizado por el CDH-UCAB y auspiciado por la Catedra Fundacional de Pedro Nikken y la Red Panamericana y Caribeña de Organizaciones por los DDHH. En alianza con las universidades: UCV, UNIMET, UMA, USM, LUZ, UNIMAR, URU, UCarabobo, UFT y más.
Fecha y plataforma: Del día 13 al 15 de noviembre del 2022 a través de Zoom.
Los tres primeros lugares podrán tener la oportunidad de cursar el Programa de Sistemas Internacionales de Protección de DDHH del CDH-UCAB.
Contaremos con una clase sobre Introducción a los DDHH previo a la competencia. Regístrate en: https://forms.gle/NUU3jtygVYvEH3YaA
Francia prohíbe terapias de conversión de homosexuales
Los diputados franceses aprobaron por unanimidad esta madrugada una proposición de ley para prohibir las terapias de conversión de homosexuales, muy extendidas entre la extrema derecha y en ámbitos religiosos.
La proposición, que ahora tiene que ser aprobada en el Senado, prevé un delito contra los supuestos terapeutas que puede ser penado con hasta dos años de cárcel y 30.000 euros de multa, e incluso tres años de cárcel en caso de reincidencia.
En el punto de mira de la ley están las «prácticas, comportamientos o declaraciones repetidas destinadas a modificar o reprimir la orientación sexual o la identidad de género» de una persona con el fin de «alterar su salud física o mental».
Presentada por el partido macronista y apoyada por el Gobierno, la proposición de ley contó con el respaldo de todos los partidos. Entre las prácticas que pretende perseguir figuran la hipnosis aplicada a homosexuales, la abstinencia o el exorcismo.
Perú aplicará tercera dosis de vacuna a partir del #15Oct
Perú aplicará una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 a su personal de salud, mayores de 65 años y pacientes inmunodepresivos a partir del 15 de octubre, anunció este martes el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
Durante una ceremonia por el día de la medicina, el ministro dijo que así como se exige que el personal de salud tenga las dos dosis de vacuna para trabajar de manera presencial, también es conveniente que se les proteja con una tercera dosis para reforzar su protección frente al virus.
«Estos 543 médicos, colegas fallecidos y bastantes más trabajadores de salud, no fueron muertes inevitables, tiene que ver con la falta de condiciones mínimas de trabajo», expresó.
OMS advierte que casos de covid-19 en Europa siguen en aumento
Los casos globales de covid-19 bajaron por cuarta semana consecutiva del 27 de septiembre al 3 de octubre, un 9 % con respecto al periodo anterior, aunque Europa no siguió esa línea y fue la única región donde los contagios semanales subieron, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Frente a un descenso del 43 % en los casos en África, del 20 % en Oriente Medio y Asia Meridional, y del 12 % en América y Asia Oriental, en Europa los contagios aumentaron un 5 %, según los datos de la OMS.
De los 3,1 millones de casos globales confirmados la semana pasada, 1,16 millones se diagnosticaron en Europa, que vuelve a ser el continente con más contagios semanales, cuando en los últimos meses América había liderado este indicador.
Los países que más casos registraron la semana pasada fueron EE.UU. (750.000, número similar al de la semana anterior), Reino Unido (240.000, también con escasos cambios), Turquía (197.000), Rusia (165.000) e India (161.000).
Papa Francisco siente «vergüenza» por la incapacidad de la Iglesia para gestionar casos de abuso
El papa Francisco expresó su «vergüenza» por la incapacidad de la Iglesia en gestionar los casos de curas pederastas, después de la publicación del informe sobre los 330.000 casos de abusos o violencia sexual sobre menores o personas vulnerables ocurridos desde 1950 por parte del clero francés.
«Es el momento de la vergüenza», dijo Francisco durante la audiencia general en el saludo a los fieles franceses, cuando expresó a las víctimas su «tristeza y dolor por los traumas que han sufrido».
Según el informe publicado este martes por una comisión independiente y hecho público por los obispos franceses, en los últimos tres años ha investigado el fenómeno en la iglesia francesa y que ha identificado a entre 2.900 y 3.200 religiosos pederastas, hubo al menos 330.000 casos de abusos o violencia sexual sobre menores o personas vulnerables desde 1950.
Crudo de la OPEP superó los 80$ desde 2018
El precio del crudo de la OPEP ha superado la barrera de los 80 dólares por primera vez desde 2018, después de que la organización petrolera y sus socios decidieran no abrir las espitas más de lo previsto y, por lo tanto, mantener limitados sus suministros de «oro negro», informó este miércoles la organización petrolera con sede en Viena.
El barril utilizado como referencia por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) -una canasta de 13 calidades de crudo, una por cada país miembro- cotizó ayer martes a 80,43 dólares, un 2,8 % (2,18 dólares) más que la jornada anterior.
Esa subida hasta la cota más alta desde el 10 de octubre de 2018 se produjo un día después de que la OPEP y sus aliados decidieran, en una teleconferencia, mantener sin cambios su actual plan para aumentar de forma gradual y moderada su oferta de crudo.