• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes de este #9Jul



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 9, 2021

Entérate de otras noticias importantes que marcarán la jornada de este viernes 9 de julio de 2021


Vacuna de farmacéutica Moderna demuestra eficacia contra variantes del covid-19

La vacuna que desarrolló y comercializó la farmacéutica Moderna ha demostrado una alta eficacia, que roza el 100%, contra las primeras variantes (las denominadas ahora alfa y beta) del SARS-CoV-2 responsable de la covid-19.

Lo ha comprobado un equipo de científicos tras analizar a miles de personas vacunadas en Qatar, y han publicado hoy sus conclusiones en la revista Nature Medicine.

Así, la vacuna Moderna ha demostrado una eficacia del 100 por cien contra la variante alfa -antes denominada «británica»- del SARS-CoV-2 y del 96 por ciento contra la beta -antes denominada «sudafricana»- cuando han transcurrido 14 días de la administración de la segunda dosis.

Aunque la primera inyección con la vacuna Moderna en Qatar se registró el pasado mes de diciembre, la vacunación masiva no comenzó hasta finales de febrero, y a medida que la campaña de vacunación se extendía, el país sufrió dos olas consecutivas de infecciones.


Tormenta Elsa causa estragos en Nueva York

Varias carreteras y estaciones del metro de Nueva York se inundaron en la noche del jueves en medio de fuertes lluvias que precedieron a la llegada de la tormenta tropical Elsa, que este viernes volvía a dejar importantes precipitaciones y vientos en toda la región noreste de Estados Unidos.

Las imágenes de personas con el agua por la cintura en una parada de metro de Manhattan circularon como la pólvora en las redes sociales, junto a videos en los que podían verse grandes cantidades de agua precipitándose directamente sobre los andenes.

La estampa, algo habitual cada vez que hay lluvias importantes en Nueva York, hizo que una vez más volviesen a brotar las denuncias sobre el mal estado del sistema de metro de la Gran Manzana.


Aeropuerto de Barcelona aún no retoma operaciones de vuelo

El martes 6 de julio, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunció que más aeropuertos reanudarán sus actividades para laborar durante las semanas de flexibilización en el territorio nacional. Mediante un comunicado, el ente especificó que los terminales aéreos autorizados serán los de El Vigía, Barquisimeto, Barinas, Las Piedras, Barcelona, Cumaná y Maturín, sumándose al de Maiquetía, Maracaibo, Valencia, Porlamar, Los Roques y Canaima que ya se encontraban activos.

Una nota publicada por El Tiempo señala que visitaron las instalaciones del Aeropuerto Internacional “General de División José Antonio Anzoátegui” para obtener detalles sobre su funcionamiento y se conoció que a pesar del anuncio del INAC, allí aún no han iniciado operaciones. Están a la espera de directrices de los organismos nacionales.

La cabina de desinfección contra el covid-19 de la entrada estaba cerrada. Un funcionario militar, quien se hallaba parado cerca, informó que más adelante había una puerta para entrar al lugar. Recomendó  acudir  al edificio donde se encuentran las oficinas del aeropuerto, a unos cuantos metros de allí. “Allá es que pueden indicarles todo lo que necesitan saber”, comentó. En la entrada principal de esa  sede  había dos jóvenes efectivos militares, un hombre y una mujer, conversando sentados.


Haití arresta a 17 personas sospechosas del magnicidio

Haití arreció este jueves la operación policial para capturar a los autores del asesinato del presidente Jovenel Moise y anunció la detención de 17 de los 28 supuestos implicados, en su mayoría colombianos.

Quince colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano están bajo la custodia de la Policía, mientras que otros tres ciudadanos colombianos fueron abatidos en tiroteos con las fuerzas de seguridad, según el primer balance oficial en el que se revela la nacionalidad de los supuestos «mercenarios», reseñó EFE.

Los otros ocho miembros del comando que participaron en el asalto a la residencia de Moise en la madrugada del miércoles, también colombianos, están fugados y son buscados «activamente», según detalló el director general de la Policía, León Charles.


Iván Duque y senadores de EEUU abordan lucha al narcotráfico y covid-19

El presidente colombiano, Iván Duque, se reunió este jueves en Bogotá con un grupo de congresistas de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos con quienes abordó temas como la atención a la pandemia de coronavirus, la lucha contra las drogas y el crimen transnacional.

«Este importante encuentro sirvió para el fortalecimiento de la lucha recíproca contra narcotráfico y delitos transnacionales. Además demuestra la solidez de nuestras relaciones históricas, bicamerales y bipartidistas con EEUU y el Gobierno del presidente Joe Biden», escribió el jefe de Estado en redes sociales. Detalló que en el «diálogo cordial» con los senadores demócratas y conservadores expuso las medidas adoptadas en la pandemia, la vacunación masiva y la reactivación económica y que ellos «destacaron el Estatuto de Protección Temporal a migrantes».

Ese Estatuto permite que los migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia permanezcan de manera regular por un periodo de diez años, tras el que deberán adquirir una visa de residente si desean permanecer en el país.

Allí se incluye un registro único del migrantes para que los venezolanos que se acojan a él tengan acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano, lo que debe incluir las vacunas contra COVID-19 y trabajar con todas las garantías del Estado, entre otros asuntos. Fuente: DW/EFE/El Espectador.


Convención Constitucional de Chile exige el indulto de manifestantes apresados desde 2019

La Convención Constitucional de Chile ha exigido este jueves a los poderes del Estado «dar suma urgencia» al proyecto de ley con el que se busca indultar a los detenidos durante las protestas sociales que empezaron en 2019. 

Con 105 votos a favor, 34 en contra y 10 abstenciones, en una segunda votación, el organismo emitió una declaración en la que justifica su solicitud en que «tiene la responsabilidad política de pronunciarse frente al país en relación con estas situaciones contingentes que, claramente, contravienen el espíritu que guía su trabajo: asentar un camino de paz y justicia social para todas y todos los habitantes de nuestra comunidad política», recoge europapress.

Asimismo, ha explicado que la revuelta de 2019 «costó decenas de vidas, violaciones de los Derechos Humanos por agentes del Estado (…) y miles de personas fueron detenidas y sometidas a condiciones ilegales», consigna el escrito. En ese sentido,la presidenta de la Convención, Elisa Loncón, expresó que, la declaración que se dio «el tiempo necesario» para hablar de este «problema que tiene la democracia chilena, los presos políticos».

El 18 de octubre de 2019 marcó el inicio de las mayores movilizaciones sociales de la historia reciente de Chile. Comenzaron como una movilización contra la subida del precio del transporte público, pero desembocaron en denuncias más amplias en contra de la desigualdad social y a favor de una nueva Constitución y terminaron convirtiéndose en una verdadera batalla campal entre la extrema izquierda y el ejército chileno.


La UE «preparada» por si hay que administrar tercera dosis de Pfizer

La Unión Europea está «preparada» por si hiciera falta administrar a su población una tercera dosis de la vacuna Pfizer/BioNtech, tal como proponen los fabricantes, afirmó este viernes la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides.»Estamos preparados en caso de que necesitemos esto, tanto a nivel europeo como en cuanto a la estrategia europea» de compra común y distribución de vacunas, declaró la comisaria en una comparecencia de prensa en Madrid, junto con la ministra española de Sanidad, Carolina Darias.

«Estamos trabajando en esto de manera continua, pero la decisión acerca de cómo avancemos dependerá de la ciencia», explicó la comisaria Kyriakides.En ese sentido, detalló que su equipo está «trabajando constantemente con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el Centro de Europeo de Prevención de Enfermedades (ECDC) para fijar una posición en las próximas semanas o los próximos meses».

Pese al avance de la vacunación en el bloque (el 65% tiene puesta una primera dosis, y el 47% las dos), la comisaría chipriota advirtió que Europa está «en una situación muy frágil, por el incremento [de casos] que estamos viendo en muchos estados miembros a causa de la variante Delta» del coronavirus. Fuente: AFP.


Juegos Olímpicos bajo estado de emergencia, no habrá público

No habrá público en los Juegos Olímpicos de Tokio, según confirmaron el jueves las autoridades, después de que se decretase un nuevo estado de emergencia con el objetivo de contener los contagios del COVID-19 en la capital japonesa.

La medida, anunciada por la gobernadora de Tokio Yuriko Koike tras una reunión con dirigentes del Comité Olímpico Internacional y los organizadores, llega a solo dos semanas de la inauguración de los juegos, que fueron postergados un año por la pandemia.

“Mucha gente ansiaba ver los juegos en las tribunas, pero quisiera que ahora los disfrutamos por televisión, en sus casas”, expresó Koike tras la reunión, publicó AP.

La decisión fue tomada poco después de que el primer ministro Yoshihide Suga dijese que se extendería el estado de emergencia en Tokio.

Post Views: 1.033
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #8May
      mayo 8, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #6May
      mayo 6, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #5May
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3May
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro se reúne con Xi Jinping en Rusia para fortalecer cooperación en varias áreas
    • Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante "guerra comercial" de EEUU
    • Familiares exigen fe de vida inmediata de Josnars Baduel ante rumores sobre su muerte
    • Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
    • Trump firma orden ejecutiva con incentivos para migrantes que se autodeporten

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #1May
mayo 1, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #30Abr
abril 30, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #29Abr
abril 29, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #28Abr
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro se reúne con Xi Jinping en Rusia para fortalecer...
      mayo 10, 2025
    • Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones...
      mayo 10, 2025
    • Familiares exigen fe de vida inmediata de Josnars Baduel...
      mayo 10, 2025

  • A Fondo

    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025

  • Opinión

    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos...
      mayo 10, 2025
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 10, 2025
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
      mayo 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda