• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes este #2May



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 2, 2021

Entérate de otras noticias que marcaron la pauta este domingo 2 de mayo de 2021


Nueva Asamblea salvadoreña destituye a funcionarios enfrentados a Bukele

El oficialismo salvadoreño tomó las riendas de la Asamblea Legislativa y su primera acción fue votar para destituir a los magistrados de la Sala de lo Constitucional del Supremo y al fiscal general, Raúl Melara.

En el último año, el presidente Nayib Bukele tuvo enfrentamientos en más de una ocasión con estos funcionarios por decisiones judiciales e investigaciones del Ministerio Público.

Ante las reacciones de representantes de gobiernos de otros países, Bukele señaló en Twitter que «estamos limpiando la casa».

«A nuestros amigos de la comunidad internacional: Queremos trabajar con ustedes, comerciar, viajar, conocernos y ayudar en lo que podamos. Nuestras puertas están más abiertas que nunca. Pero con todo respeto: Estamos limpiando nuestra casa» y «eso no es de su incumbencia», publicó el mandatario.


Red de Derechos Humanos Francisco Isaías en Colombia, alerta de posible violación de DDHH

Lo que inició el miércoles como marcha contra la reforma tributaria del Gobierno de Iván Duque, siguió en varias ciudades como prolongación del paro nacional. Y con violencia. Solo en Cali, la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías informó haber recibido la denuncia de 14 personas asesinadas por disparos policiales, cuando el Ministerio de Defensa solo constató un fallecimiento. Otros abusos ya han sido reportados por otros grupos, mientras que 97 se unieron para señalar ante la CIDH posibles violaciones a los DDHH cometidos por agentes del Estado.

Un «tratamiento de guerra contra las manifestaciones”. Así denuncia la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías la represión por parte de las fuerzas colombianas contra los ciudadanos, que desde el miércoles 28 de abril rechazan en las calles del país la reforma tributaria del Gobierno. Una represión que, en apenas cuatro días, ha provocado ya decenas de heridos y detenidos, así como muertos y desaparecidos.

Cali, una de las tres principales ciudades, se encuentra sacudida por las protestas en el marco de una nueva jornada de paro general. Pero también aquí es donde se está viviendo una de las situaciones de inseguridad pública más preocupantes, con denuncias de asesinato de varios manifestantes, presuntamente por disparos policiales.


Protección Civil de Bolívar, encontró el cadáver del adolescente desaparecido en alcantarilla

Luego de varios días de búsqueda funcionarios de Protección Civil de Puerto, Bolívar, encontraron el cadáver del adolescente de 16 años de edad Marcos David Pereira Fuentes, quien había desaparecido cuando se cayó en una alcantarilla.

El cuerpo de Pereira fue hallado por un buzo en un desagüe del club de la Hermandad Gallega tras más de 200 horas de excavación en distintas zonas del sector Castillito de la ciudad. La desaparición del adolescente que se suscitó casi al inicio de su trabajo ha conmocionado a toda la colectividad del estado Bolívar.

Pereira había quedado atrapado mientras efectuaba trabajo de mantenimiento en una de las alcantarillas de la avenida Monseñor Zabaleta, en Puerto Ordaz.

Otra versión indicaba que junto a su compañero estaba buscando restos de oro en los canales para luego venderlos y ganarse algo de dinero para su sustento.


Hungría retorna a la vida social, pero con certificado de vacunación

Estadios sin limitaciones de aforo ni mascarillas, interiores de bares y restaurantes llenos, y museos y cines reabren sus puertas en Hungría, que vive su primer fin de semana de desescalada para quienes tengan un certificado de vacunación.

El denominado «certificado de protección» está en el centro de un gran plan para regresar paulatinamente a la normalidad. Sin embargo, también ha despertado críticas porque, argumentan, da una falsa sensación de seguridad y resulta discriminatorio.

El Gobierno húngaro alivió las restricciones, tras liderar la vacunación en la Unión Europea (UE), con el 48 % de la población adulta del país de casi diez millones de habitantes con al menos una primera dosis. El 22,6 % ha recibido ya las dos.


Reino Unido podría vacunar a los niños para próximo período escolar

El Gobierno del Reino Unido estudia administrar una dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus a los niños mayores de 12 años en septiembre, al inicio del siguiente curso escolar, reveló este domingo el diario The Sunday Times.

«Necesitamos estar preparados para inmunizar a los niños, particularmente a los adolescentes, de manera rápida y efectiva si es necesario», afirmó al diario Adam Finn, miembro del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización.

El pediatra subrayó que «es extremadamente importante que la educación no se interrumpa en modo alguno el próximo año académico».

Linda Bauld, profesora de Salud Pública en la Universidad de Edimburgo, constató que los planes sanitarios del Reino Unido se mueven «en esa dirección».


Iván Duque se apoya en las fuerzas militares para controlar protestas en Colombia

El presidente colombiano, Iván Duque, dijo que se apoyará en las Fuerzas Militares para controlar las protestas ocurridas en varias ciudades del país durante las protestas que tienen como foco principal el descontento por la reforma fiscal presentada por su Gobierno.

Así lo expresó el jefe de Estado en una declaración en la Casa de Nariño, en la que explicó que esa figura de «asistencia militar» se mantendrá hasta que «cesen los hechos de grave alteración del orden público» y que será coordinada con alcaldes y gobernadores.

«La figura de asistencia militar seguirá vigente en los centros urbanos donde existe un alto riesgo para la integridad de los ciudadanos y donde se requiere emplear toda la capacidad del Estado para proteger a la población, está consagrada en la Constitución y la ley, y se mantendrá», dijo Duque.

Post Views: 906
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #7Jul
      julio 7, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #2Jul
      julio 2, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Jul
      julio 1, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Jun
      junio 29, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos países soberanos"
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador de comunicaciones en Bolívar
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #23Jun
junio 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #20Jun
junio 20, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #11Jun
junio 11, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #10Jun
junio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda