• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#Entérate de otras noticias más importantes de este #22Oct



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 22, 2019

Lea otras noticias destacadas de la jornada de este martes 22 de octubre


Precios del dólar se salen de control en Chile

El precio del dólar en Chile se disparó el lunes 21 de octubre, cuando los mercados abrieron ubicando la divisa estadounidense en 722,50 pesos. Las manifestaciones y disturbios en Santiago, así como el toque de queda, parecen afectar las transacciones cambiarias.

La cifra representa 11 pesos más que el valor al cierre del pasado viernes, cuando comenzaron a radicalizarse las protestas sociales que han marcado un fin de semana de violencia, reseñó EFE.


¿Vuelve el dólar a Cuba? Claves para entender nuevas medidas económicas

Los cubanos pueden desde esta semana abrir cuentas en dólares en bancos locales para adquirir electrodomésticos, motos eléctricas, e incluso encargar equipos específicos, con cargo a su tarjeta de débito, reseñó la agencia AFP.

El gobierno los comercializará y busca así recaudar divisas, tratando de sortear el bloqueo que le aplica Estados Unidos desde 1962.


Francisco Ameliach anunció que trabajan en conformación del nuevo CNE

El constituyente Francisco Ameliach, declaró el lunes a los medios de comunicación que, en el marco del diálogo nacional, se instalaron tres mesas: la de partidos políticos, economía y una para el tema electoral, en la que se “estudia la conformación de un nuevo CNE”.

Afirmó que en esa mesa electoral también evalúan si estará o no Tibisay Lucena en la presidencia del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones parlamentarias del próximo 2020.


EEUU renovó por tres meses licencia de Chevron para operar en Venezuela

El Departamento de Tesoro de Estados Unidos extendió por otros 90 días la licencia que permite a la petrolera estadounidense Chevron Corporation seguir sus operaciones en Venezuela.

La nueva licencia durará hasta el 22 de enero 2020 y también beneficia a las empresas Halliburton, Schlumberger, Bake y Weatherford, reseña AVN. El Tesoro dijo que la licencia no autoriza transacciones relacionadas con envíos de diluyentes, que se utiliza para transformar el petróleo pesado en uno de mayor valor comercial.


Colombia cerrará la frontera con Venezuela desde el jueves 24 de octubre hasta el domingo

Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior de Colombia, anunció este martes que desde el jueves 24 de octubre hasta el domingo 27, estará cerrada la frontera con Venezuela por las elecciones regionales en ese país.

En declaraciones a la prensa desde la Casa de Nariño, Gutiérrez añadió que la misma será reabierta el mismo domingo después de las 4:00 de la tarde, “mientras que en las otras zonas de frontera el cierre será sábado y domingo”.


Carlos Mesa convocó protestas en Bolivia hasta que se difundan las cifras definitivas

Carlos Mesa, rival de Evo Morales en las presidenciales de Bolivia, denunció un “fraude” en el reciente anuncio del Tribunal Electoral de ese país que dio como ganador al actual presidente y sostuvo que no reconocerá los últimos resultados provisionales, por lo que llamó a una “movilización ciudadana” hasta que se difundan las cifras definitivas.

El ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, responsabilizó a Mesa por los disturbios. “No corresponde convocar a la violencia y la confrontación, esa no es una actitud democrática”, señaló.


Docentes inician este martes un paro de 24 horas por reivindicaciones salariales

Los docentes venezolanos iniciaron este martes 22 de octubre un paro por 48 horas, en protesta por reivindicaciones salariales. El sector educativo exigirá el respeto a la segunda convención colectiva, al trabajo pedagógico, y reclamará ante la Inspectoría del Trabajo que obligue al Ministerio de Educación a reunirse con el sindicato de educación, tal como lo establece el artículo 440 de la Ley del Orgánica del Trabajo.

Raquel Figueroa, coordinadora nacional de la Unidad Democrática del Sector Educativo, informó recientemente que de no tener ninguna respuesta satisfactoria por parte del Ministerio de Educación, el sector hará un paro de 72 horas hasta llegar a una huelga de trabajadores de la educación.


Uno de los 10 más buscados en Yaracuy murió en enfrentamiento con el Cicpc

En un intercambio de disparos con una comisión del Cicpc, en el sector Hato Viejo, Yaritagua, murió Hugo Pastor Alvarado López, de 31 años de edad, quien figuraba entre los 10 hombres más buscados por las autoridades del estado Yaracuy.

Al ver a los funcionarios Alvarado inició un tiroteo en el que resultó herido y posteriormente murió. Tenía cinco solicitudes por homicidio, robo, resistencia a la autoridad, droga y porte ilícito de arma de fuego.


Venezuela le debe a China una cuarta parte de su Producto Interno Bruto

Un estudio del Instituto Kiel para la Economía Mundial reveló que Venezuela es uno de los países que más dinero le debe a China. La deuda supera la cuarta parte de su Producto Interno Bruto. El monto neto del endeudamiento podría ser aún mayor, puesto que la investigación se basó únicamente en los registros de préstamos directos.

La publicación excluye los bonos de deuda pública a corto plazo y los títulos de deuda, ya que no se hallaron registros al respecto. En el continente americano, la nación con más alto grado de dependencia de China es Venezuela, seguida de Ecuador y Bolivia.


Venezuela entregará a Azerbaiyán presidencia del Movimientos de Países No Alineados

Venezuela entregará a Azerbaiyán la presidencia pro témpore del Movimientos de Países No Alineados (Mnoal), durante la XVIII reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del organismo, que se efectuará el miércoles 23 y jueves 24, reseña Prensa Latina.

En la primera reunión preparatoria de Altos Funcionarios del Mnoal, realizada el lunes, el viceministro para Temas Multilaterales de Venezuela, Alexander Yánez, agradeció a los países del bloque su apoyo y solidaridad hacia Venezuela durante su gestión al frente del Mnoal.


Cabello anunció que el chavismo marchará el jueves 24 de octubre en Caracas y el Zulia

El oficialismo marchará en Caracas y el Zulia el jueves 24 de octubre, según anunció el pasado lunes el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello. Para esa fecha ya la oposición había convocado en la ciudad capital una movilización por el colapso de los servicios en la entidad occidental.

Acusó además a la oposición de prepararse para «guarimbear» en noviembre. «Nosotros nos defenderemos». Al respecto, aseguró que si salen a las calles el 16 de noviembre, «el chavismo también lo hará, incluso antes».


Tras la reanudación del recuento de votos el Tribunal Electoral de Bolivia da como ganador a Evo Morales

Tras la suspensión del conteo provisorio de votos de las presidenciales por parte del Tribunal Superior Electoral de Bolivia el pasado domingo, el organismo reanudó en la noche del lunes la difusión de los datos del escrutinio, 24 horas después de su primer y único parte que anunciaba que habría segunda vuelta, y con el 95,33% de las actas verificadas, dio como ganador a Evo Morales, quien ahora tiene 10 puntos por encima de su contendiente Carlos Mesa.

Morales amplió su ventaja llegando al 46,86% y Mesa se ubicó segundo con 36,72%. Así, el actual presidente obtiene una reelección en primera vuelta. Su rival anunció que él y sus simpatizantes desconocerán el resultado electoral anunciado por el TSE.


Inameh prevé lluvias de intensidad variable y nubosidad en cinco regiones del país

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé que este martes se generen múltiples capas de nubes con precipitaciones de intensidad variable, algunas acompañadas de actividad eléctrica y eventuales ráfagas de viento sobre áreas de las regiones Centro Occidental, Sur, Llanos Occidentales. Andes y Zuliana.

De acuerdo con el pronóstico, publicado por el Inameh en Twitter, el resto del país se mantendrá con escasa nubosidad durante gran parte del día y pocas probabilidades de lluvias. No obstante, se espera que al final de la tarde se incremente la nubosidad y se den lluvias o lloviznas dispersas.

Post Views: 1.873
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Magalli Meda denuncia asedio contra vivienda de su madre en Caracas
    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira
    • Comité por libertad de presos políticos a la UE: "El autoritarismo no respeta fronteras"
    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
    • Centrados exige liberar a Enrique Márquez y todos los presos políticos

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Magalli Meda denuncia asedio contra vivienda de su madre...
      mayo 9, 2025
    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero...
      mayo 9, 2025
    • Comité por libertad de presos políticos a la UE: "El autoritarismo...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda