Entre aciertos y repliegues se vivieron las movilizaciones del #4May en Venezuela
En el interior la entrega del documento firmado por el máximo representante del Legislativo no siempre tuvo interrupciones. En el oriente de Venezuela las marchas iniciaron de forma pacífica y terminaron con la misma energía
Venezolanos se movilizaron el 4 de mayo a comandancias de la Guardia Nacional (GN) para exigirles se sumen a la lucha por restablecer la democracia en el país y lograr la salida del gobernante Venezuela, Nicolás Maduro. Los manifestantes acudieron al llamado hecho por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, de entregar o leer un documento en el que se le exige a los uniformados ponerse del lado del pueblo.
En algunas zonas del país los objetivos fueron cumplidos, pero en otras una vez más la represión o la negativa de valorar el civismo replegó la iniciativa con la que se pretende sumar a la causa a la institución castrense.
En la zona militar La Casona, en Caracas quienes acudieron a la iniciativa vieron el documento arder en manos de guardia. «La Guardia Nacional no se subordina a un civil, por el contrario, se mantiene firme, en la soberanía de la patria y en defensa del comandante en jefe Nicolás Maduro”, respondió un funcionario a las personas que se encontraban en el lugar.
Al otro extremo de la capital, en San Bernardino, los funcionarios se negaron a recibir el texto. El coordinador del Frente de vecinos de La Candelaria Carlos Julio Rojas, no cree que la jornada del 4 de mayo haya tenido mala racha tan solo por el hecho de que la GN no haya arremetido contra los manifestantes, como ocurre en casi todas las actividades que convoca la oposición venezolana.
La mayoría de los habitantes de El Paraíso, no pudieron llegar a la sede militar, situada en las adyacencias a la plaza Madariaga y tampoco a la cercana a la plaza Washington. Sin embargo, Tres personas se acercaron a la Comandancia de la Guardia Nacional Bolivariana (GN), ubicada de esa zona, y leyeron el texto a los funcionarios que allí se encontraban mientras que los manifestantes opositores se concentraban en la plaza Washington de El Paraíso.
En el interior
En los estados venezolanos la convocatoria hecha por el máximo representantes de la Asamblea Nacional no pasó por debajo de la mesa. Al contrario, las ganas de invitar a las guarniciones a participar en las acciones para sacar a Maduro del poder se vieron en las calles.
En el interior la entrega del documento firmado por el máximo representante del Legislativo no siempre tuvo interrupciones. En el oriente del país las marchas iniciaron de forma pacífica y terminaron con la misma energía. En Anzoátegui, Monagas y Sucre los ciudadanos pudieron llegar a los cuarteles y entregar el texto. La única excepción fue en movilización del punto de Carupano, en Sucre.
En el estado Portuguesa detractores al gobierno de Maduro pudieron hacer lo dispuesto. La diputada a la Asamblea Nacional Maria Beatriz Martínez, detalló a través de su cuenta en Instagram que los manifestantes hicieron lectura y entrega de la proclama firmada por Guaidó ante el destacamento 31 de la entidad.
«Aunque el dictador diga lo contrario, la institución militar está convencida de que no puede continuar bajo el mando de un régimen que precipita al país a la ruina absoluta y solo unidos el pueblo y la FAN lograremos la libertad», escribió.
Pero no todo salió como se esperaba en el interior pues la negativa de atender el clamor civil también reinó en algunas zonas. El Barquisimeto, estado Lara los manifestantes no pudieron llegar al punto de entrega. Antes de haber podido hacerlo fueron fuertemente reprimidos, incluso un joven de 18 años de edad fue trasladado a un centro hospitalario al ser impactado en el pecho por un bomba lacrimógena.
En Maracaibo, estado Zulia, la proclamación destinada a la Fuerza Armada no la llevaron a los. Los diputados y dirigentes opositores dieron lectura al texto en el punto de concentración, debido a que el grupo antimotín de la Guardia Nacional ya tenía acordonado el Cuartel Libertador, lugar en el que estaba previsto entregarlo. En Valle La Pascua, estado Guárico y no la recibieron. Mientras que en Bolívar la proclama fue quemada.