• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entre Caleca y Jiménez, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entre Caleca y Jiménez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | agosto 9, 2020

@goyosalazar


Si buscáramos en el cotarro electoral venezolano dos personalidades a quien darles el calificativo de votantes impenitentes pudiéramos convenir que en los casos de Andrés Caleca y Rafael Simón Jiménez estamos frente a dos empecinados electores, firmes y confesos, como lo han admitido y lo sostienen. Sin embargo, las condiciones para las elecciones legislativas los colocas prácticamente en las antípodas.

Caleca, presidente del antiguo CSE en el año 99, presentó junto con otros ciudadanos un recurso de amparo pidiendo al TSJ suspenda la ejecución de los cambios introducidos mediante una resolución del CNE, que a juicio de los solicitantes, violó los artículos 63, 67, 186, 292 y 293 de la CRBV y varios de la LOPRE.

Resumidamente, sostienen que la normativa electoral no puede ser modificada a menos de seis meses de las elecciones; se han creado 48 nuevas diputaciones sin tener base territorial de cada circunscripción estadal; se ha aumentado a 277 el total general sin base poblacional aprobada por la AN y se modificó la forma de elección de los diputados indígenas con grave afectación de sus derechos. El CNE, además, habría ejercido competencias legales que no tiene.

A lo planteado en el amparo, Caleca agrega que “en plena pandemia cualquier llamado a movilizaciones y encuentros masivos, sean políticos, deportivos o de cualquier tipo; los haga el gobierno, la oposición o la más hermosa de las ONG; en Venezuela o cualquier otro lugar del planeta, es una absoluta irresponsabilidad”. Si el TSJ declara con lugar el amparo habría que suspender las elecciones.

Por otra parte, a 120 días del 6D si se mantuviera un promedio cercano a los mil contagios diarios estaríamos hablando, en el mejor de los casos, de no menos de 120 mil casos nuevos. Cifra intimidatoria para cualquier elector.

Por su parte, Rafael Simón Jimenéz, político con amplias credenciales como historiador y profesor de Derecho Constitucional, había sido elegido vicepresidente del CNE el pasado 12 de junio, pero menos de dos meses después acaba de presentar la renuncia.

Al principio se pensó que la decisión obedecía a diferencias insalvables con sus compañeros del CNE y las condiciones aprobadas, pero en sus declaraciones dejó ver su interés de aspirar a una diputación bajo las mismas reglas aprobadas y que cuestiona Caleca.

Citó como principal consideración para su renuncia que el cargo es “incompatible con mi condición de activista político y quien tiene una posición demasiada clara sobre la situación del país”. Adicionó que está en desacuerdo con la reciente intervención de las directivas de los partidos y las declaraciones inconstitucionales del titular de Defensa, general Padrino López.

En ocasiones anteriores había declarado que no sabía de cuál cálculo surgieron los 110 diputados adicionales, ni dónde salió el dinero para pagar las máquinas electorales sustitutivas de las que se quemaron. Sin embargo, competiría en las elecciones porque “nada se va a arreglar quedándose en casa” y dice que peleará por más garantías.

Los casos de Caleca y Jiménez resumen dos de las posiciones dilemáticas en las que pueden encontrarse muchos venezolanos de cara a las legislativas del 6 de diciembre en un país donde el régimen ha trabajado consistentemente para destruir la fe en el voto como instrumento de cambio y persiste en ello todos los días.

*Lea también: Delivery electoral, por Carolina Gómez-Ávila

De otro lado están los partidos del G4 seguidos por el grueso de la población, dispuestos a no participar en un evento donde el derecho al sufragio se encuentra vulnerado, impedido o amenazado, como se deduce de las posiciones de Caleca y Jiménez. Pero tampoco encuentra una forma de construir políticas que consoliden la ruta de salida de la dictadura.

Quien sí está decidido es el régimen. Con una torta de 277 curules pudiera darse el lujo de “repartir” 70 diputados entre los opositores, más fácilmente si no van en un solo frente, y reservarse 207, justo la mayoría calificada que, a no dudarlo, es su gran objetivo.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.725
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
      agosto 26, 2025
    • «Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
      agosto 26, 2025
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
      agosto 26, 2025
    • Primero lo primero, por Omar Ávila
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios contra el narcotráfico
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados

También te puede interesar

El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
agosto 25, 2025
Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
agosto 25, 2025
Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
agosto 25, 2025
Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades...
      agosto 26, 2025
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios...
      agosto 26, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda