• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entre febrero y abril de 2022, desnutrición en menores de cinco años aumentó más del doble



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

desnutrición aguda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 13, 2022

OCHA implementó un mecanismo para la atención de niños y niñas menores de cinco años con desnutrición aguda o deficiencia de micronutrientes, además de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia


La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) publicó, este lunes 13 de junio, su última actualización sobre el panorama humanitario en el país, donde se destaca el aumento -entre febrero y abril de 2o22- de niños menores de cinco años diagnosticados con desnutrición aguda y deficiencia de micronutrientes.

Los primeros dos meses de 2022, OCHA identificó y atendió a 1.179 niños y niñas menores de cinco años con desnutrición aguda. Para abril, el número de atendido por estas razones subió a 3.200.

Además 31.000 menores de cinco años y 11.800 embarazadas y lactantes fueron suplementados con alimentos fortificados y micronutrientes.

El tamizaje (mediciones de peso y talla) hecho en todo el país demostró que la desnutrición aguda se ubicaba en 10% en algunas localidades de Barinas, Delta Amacuro y Táchira. «Esto incluye algunos casos complicados de desnutrición aguda severa que requirieron atención intrahospitalaria».

Por ello, la agencia de la ONU implementó un mecanismo para la atención de niños y niñas menores de cinco años, además de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. «Esta iniciativa tiene el objetivo de estandarizar los criterios de diagnóstico de la desnutrición aguda y de referencia y contrarreferencia para admisión en los programas de nutrición en el país».

OCHA también espera obtener un mapa concreto de centros de salud y comunitarios para la atención ambulatoria y hospitalarios de cuadros de desnutrición con complicaciones médicas.

Otra cuestión que destacó la agencia, respecto a la temporada de lluvias, es el posible aumento de las necesidades y riesgos nutricionales por la interrupción de la disponibilidad y acceso a agua segura, especialmente en el caso de los lactantes. Esto ya se ha identificado en Zulia y estados andinos.

«La donación no solicitada» de suplementos a la leche materna «puede, no solo socavar la práctica de la lactancia materna, sino también, exponer a lactantes y niños a cuadros diarreicos e infecciosos por el consumo de agua no tratada en el momento de su preparación», dijo la oficina en su informe.

En todo el país persiste la poca disponibilidad, acceso a insumos y equipos de atención nutricional, según OCHA, «lo que afecta a la implementación y sostenibilidad de programas de nutrición». También se mantienen las dificultades en el proceso de importación, transporte y almacenamiento de insumos de nutrición.

«Esta situación ralentiza y crea disrupciones en la continuidad de la asistencia y también afecta al sistema de referencias de casos de desnutrición a centros de salud y hospitales, ya que no todos los centros de salud priorizados cuentan con suministro permanente de insumos como RUTF y fórmulas terapéuticas F75 y F100 para la atención de casos de desnutrición aguda», destacó la agencia.

Hasta el 30 de abril, la respuesta humanitaria del sistema de Naciones Unidas alcanzó a 942.000 personas con algún tipo de asistencia en todos los estados de Venezuela. El Programa Mundial de Alimentos está ampliando su cobertura de entrega de comidas escolares a los estados de Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro y Sucre entre mayo y junio.

Post Views: 3.280
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desnutrición agudaniños niñas y adolescentesOCHA


  • Noticias relacionadas

    • OCHA asistió a más de 650 mil personas entre enero y febrero: urge seguridad alimentaria
      mayo 5, 2025
    • La educación intercultural: un derecho al que no tiene acceso el pueblo warao
      marzo 30, 2025
    • Canciller Gil: Cifras de ayuda humanitaria de la ONU buscan «encubrir escándalo»
      febrero 12, 2025
    • ONU indicó que cerca de 3,5 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria en 2024
      febrero 12, 2025
    • OCHA registra más de 18.000 desplazados por la violencia en el noreste de Colombia
      enero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Más de dos millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria este año, afirma OCHA
octubre 29, 2024
ONG contabiliza 278 casos de violaciones sexuales a menores durante cinco meses
octubre 8, 2024
OCHA informó que 791 mil personas en el país recibieron ayuda hasta febrero de 2024
abril 9, 2024
633.000 venezolanos recibieron ayuda humanitaria en enero, informa la OCHA
marzo 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda