• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entre héroes y negociadores, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entre héroes y negociadores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | noviembre 22, 2020

Twitter: @AmericoMartin


En tiempos de obligatoria reflexión, como este que nos aplasta, proliferan las demasías de vocación maximalista. Aclaro, antes de seguir, que para mí es ese el emblema venezolano del error. Por maximalismo entiendo la tendencia a salirle al paso a la crisis humanitaria compleja en la que estamos sumidos, con fórmulas que quieren alcanzar, de una sola vez y mediante un solo acto, la totalidad de las soluciones propuestas, “arrebatones”, fórmulas únicas, preferiblemente violentas, rápidas y hasta súbitas.

El maximalismo no tolera gradualidades, parsimonia, “saber esperar” y en fin, todo aquello que suponga diálogo o negociación.

Por eso, en la ejecución de actos maximalistas los héroes son necesarios. Las ejecuciones sumarias le van a la perfección a líderes capaces de actuar ahora mismo y comprometiendo en la operación la plenitud de recursos y reservas.

Ana Teresa Torres precisa otros rasgos definitorios que me gustaría hacer del conocimiento de mis lectores. Les recomiendo la lectura de su obra, La herencia de la tribu, Editorial Alfa, noviembre 2009.

El problema es que los héroes no circulan libremente por la calle, ni están a la mano para el despliegue de políticas matizadas o de inteligente diseño. Por lo general, tampoco son indispensables y a veces más bien sus ansiosas demasías pueden dañar estrategias si son capaces de supeditarlas a aquellas. En cualquier caso, nunca es malo tener héroes disponibles para lo que pueda ocurrir y en el marco de la política que se esté aplicando.

El tema de esta columna se refiere más a las negociaciones que a las animadas heroicidades individuales, a propósito de la interesante iniciativa del presidente de Fedecámaras, Ricardo Cussano, de hacer del conocimiento colectivo la importancia del camino de negociación en varios lugares críticos del planeta, incluidos Colombia y Venezuela.

La presencia como ponente del experimentado colombiano, Humberto de la Calle resultó una garantía de seriedad e información. Invitado yo también por Cussano, a ese importante foro, pude intercambiar provechosas ideas con Humberto.

Las negociaciones de esta índole pueden ser complicadas, arduas o de apariencia infinita y precisamente por eso, suelen agitar impaciencias que despiertan a los héroes dormidos o aburren a los pacientes despiertos.

Para que las FARC aceptaran negociar su desmovilización y desarme hubo que pasar por momentos agrios y frustrantes. Pero lo cierto e inocultable es que firmaron la paz, entregaron armas pagando el precio de dividirse, mientras sigue pendiente la prometida reinserción a la sociedad civil.

Como pocas cosas transcurren conforme a lo previsto, el cuadro se volvió a complicar con la presencia del paramilitarismo —Autodefensas Unidas de Colombia—, dotado de una estrategia abierta a negociaciones.

  • Nacimos para combatir la insurgencia izquierdista, anunció su jefe fundador Carlos Castaño.
  • Exigimos al gobierno cambios pero no vamos contra él.

Con todo, la reaparición de este factor, emanado de clásicos carteles de la droga pero con un lenguaje desconcertante, parecía el cuento de nunca acabar.

No obstante, estos vericuetos iluminaron flancos aprovechables por la tenaz democracia, que no se rinde ni deja de aprender de las nuevas realidades. En algunos ensayos y columnas he subrayado la importancia de descubrir el origen de la renuencia a mover piezas en el tablero y de los motivos que paralizan a los renuentes.

Subrayé lo siguiente: mientras las FARC creyeran que vencerían al igual que Fidel en Cuba y Ortega en Nicaragua, usarían los diálogos para ganar espacio y aprovisionarse, sin avanzar ni un paso en la negociación misma. ¿Para qué negociar pedazos de una torta que pronto tendrían en su totalidad?

Todo cambió al sobrevenir la serie de derrotas políticas y militares, después de la Operación Jaque, que no solo debilitó material y moralmente a las FARC, sino que arruinó la reputación de invencibilidad que pregonaban Marulanda y su Secretariado.

El fuerte viraje lo anunció Alfonso Cano, sucesor del fallecido Marulanda, al ordenar el regreso de las FARC a la formación guerrillera, paso inevitable, puesto que ya no podían mantener la guerra de movimientos y posiciones. El sueño de la victoria había desaparecido.

Cuando leí la orden dictada por Cano supe que el juego había terminado. Declaré entonces que a las FARC solo les quedaba negociar. ¿Por qué? Simplemente porque las guerrillas no están para ganar guerras sino para distraer y fastidiar al otro. No liberan y ocupan territorios pues su movilidad y su desconfianza son constantes.

Retroceder a esa forma primitiva de guerra solo les dejaba retomar lo que desdeñaban para ofrecer paz, desarme a cambio de legalidad.

Lección para los negociadores de la acera democrática: mucha, pero mucha atención a las señales expresas o implícitas que provengan de la otra acera. La información básica puede ser la de las errantes luces de cocuyos y luciérnagas.

Américo Martín es Abogado y Escritor.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.718
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?

También te puede interesar

Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
julio 18, 2025
Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda